Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Exhortan a proteger los oídos del frío

El Seguro Social ha atendido 5 mil 120 casos de otitis, una inflamación del oído medio que generalmente es consecuencia de infecciones en la garganta mal atendidas y que en la mayoría de los casos afecta a niños pequeños, informó la institución.

Se trata de un padecimiento doloroso que debe ser diagnosticado a tiempo para evitar consecuencias irreversibles como sordera, el cual es muy frecuente en la infancia y ataca principalmente a infantes menores de 3 años, agregó.

Sobre todo a aquellos pequeños que van a la guardería y que acumulan mucosidad a consecuencia de un catarro, generalmente por motivo de una infección originada en la garganta, informó

De enero hasta mediados de diciembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió 5 mil 120 casos nuevos de otitis en las unidades de medicina familiar y hospitales que tiene en el estado de Chihuahua, informó.

De todos esos casos, aproximadamente la mitad se registró en la fronteriza Ciudad Juárez, dio a conocer.

Especialistas en Salud Pública de la Delegación estatal del IMSS explicaron que los virus y bacterias llegan al oído medio a través de la trompa de Eustaquio y la infección produce una bolsa de pus y fluidos que presiona el tímpano.

Eso provoca dolor y pérdida de audición al paciente, especialmente al niño, y ocurre sobre todo en los meses fríos además de que es un padecimiento muy doloroso, continuó.

En casos muy severos, la otitis puede provocar pérdida de la capacidad auditiva, por eso es muy importante suministrar diagnóstico y tratamiento lo antes posible, dio a conocer.

La estadística hasta diciembre comprende 324 casos nuevos en menores de un año, 2 mil 040 en infantes de uno a 4 años, mil 844 de 5 a 9 años y 912 de 10 a 14 años, dando como resultado un total de 5 mil 120 atenciones.

“Los niños y bebés con otitis presentan síntomas como muestras de dolor intenso, muy significativo cuando el niño se lleva las manos a los oídos y también presentan cambios en el apetito o en el sueño, agitación e irritabilidad, fluidos saliendo por los oídos, dificultad para la audición, náusea y hasta fiebre”, agregó.

Las causas más frecuentes de esa enfermedad son las infecciones en la garganta y una obstrucción infecciosa, mecánica o alérgica de la trompa de Eustaquio.

El tratamiento debe empezar inmediatamente después de que se confirma el diagnostico médico con antibióticos y antinflamatorios que son un tratamiento muy efectivo para este tipo de infección, informó.

Ante cualquier síntoma que presente un niño, es necesario acudir de inmediato al médico y nunca automedicarlo, ni dejar pasar el tiempo, pues en ocasiones el daño puede ser mayor y provocar hasta sordera.



http://www.diario.com.mx
18/01/2011

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada