El arte del reciclaje en Comayagua va más allá de proteger el ambiente. Las técnicas para reutilizar materiales desechados son compartidas por Yanira Reyes cada semana con fines de terapia ocupacional, en especial para jóvenes en riesgo social. Reyes, una misionera de la iglesia Vida Cristiana que de forma autodidacta aprendió varias técnicas del reciclaje, desde hace ocho años se ha dedicado a compartir su talento y amor a Dios a través del reciclaje. Es así que a la fecha ha logrado formar un contingente de más de 350 personas de diferentes edades mediante el uso de bolsas plásticas, latas de aluminio, tapones de plástico y cualquier otro material que forme parte del reciclaje. Entre sus creaciones destacan la elaboración de vestidos y trajes para hombres confeccionados con bolsas plásticas, y la bisutería de aluminio. “Enseño a niños, jóvenes y adultos este arte que incluye con chapas, latas, periódicos, revistas y plásticos para confeccionar cosas de utilidad”, dijo Reyes. La mayor parte de jóvenes y niños que se han formado con apoyo de Reyes viven en extrema pobreza o permanecen en condiciones de riesgo social. En el caso de las mujeres, un alto porcentaje han pasado por experiencias dolorosas a causa de la violencia intrafamiliar. Tarea En la confección de cada traje no hay que descuidar ni el más mínimo detalle, pues hay que cuidar la presentación desde los bolsillos de las chaquetas, los botones, las bolsas traseras y delanteras del pantalón y los ruedos. El costo de los trajes de plástico es de unos 3,500 lempiras, atuendos que han sido adquiridos por personas que residen en el extranjero. “Lo más caro es la mano de obra por ser una confección a mano con materiales delicados”, dijo la instructora. La venta más reciente de un traje de bolsas de basura que realizó la maestra fue a petición de una pareja de Suiza. Una chaqueta requiere de un día de trabajo al contar con el material disponible y en el caso de un traje con el pantalón tarda varios días. Demanda Con apoyo de las personas que se han formado en el taller de Reyes se han logrado montar exposiciones en centros educativos. “Con los grupos se han hecho exposiciones en Tegucigalpa, la Embajada Americana nos invitó para exponer el producto”, manifestó la entrevistada. Los alumnos aprenden no solo a confeccionar atuendos sino que también a elaborar cuadros decorativos con aluminio. Las instrucciones son gratuitas y se extienden por varias semanas. Una parte de los materiales es adquirido por medio de personas que se dedican a la recolección de materiales reutilizables y otra parte se recolecta en las calles de las comunidades donde se han impartido las clases. “Usamos la técnica del repujado para hacer cuadros de aluminio, inclusive decoraciones de vestidos con chapas de latas de refresco”, agregó. También confeccionan aretes, collares, llaveros, tarjetas, entre otros articulos. Con los tapones se hacen monederos, sombreros carteras, cinturones e inclusive vestidos con hilos de algodón y tela. Varias de las personas que se han formado, en la actualidad han continuado la confección de artículos reciclados como una forma de ganarse la vida. Misión Las clases se imparten en el interior de la iglesia ubicada en la colonia Brisas de Altamira, Comayagua. También se visitan comunidades donde se cuenta con mayor necesidad, en especial las que se encuentran aledañas a la iglesia. “Nosotros hacemos trabajos para ayudar a jóvenes que están en la universidad y requieren ayuda para continuar los estudios”, concluyó. Algunos productos de material reciclable que ha elaborado Reyes están a la venta en el stand de la Casa de la Cultura. En la actualidad se ha programado el inicio de una nueva jornada formativa con el fin de continuar la ruta de beneficio a través del reciclado.
http://www.elheraldo.hn
15/07/2014