Busca:   en:
Inicio > Revista

Tinnitus y depresión en adultos (Parte II)

Método: se revisaron 78 artículos de los cuales se seleccionaron 19 estudios de mayor relevancia  nacional  e internacional.  Resultados:  En  la  síntesis  de  revisión  se  identifica el tinnitus como un síntoma de percepción de sonido, el cual desencadena un sinnúmero de alteraciones entre ellas la depresión.

Todos los artículos se correlacionan positivamente denotando una fuerte asociación entre tinnitus y depresión, cuyos resultados amplían nuestra comprensión del papel complejo de la  audiología y la psicología en el trabajo multidisciplinar de Tinnitus- Depresión, según su grado de severidad.

MÉTODO

Se realizó una minuciosa búsqueda de literatura en bases de datos utilizando las palabras clave:Tinnitus-Depresión, con un total de 78 fuentes analizadas, identificando principalmente 45 artículos de relevancia, donde todos fueron evaluados y finalmente se seleccionaron 19 basados en nuestra inclusión decriterios. Los autores revisaron cada uno de los artículos, con apoyo metodológico.

Las bases de datos consultadas fueron: SCIENCIE DIRECT, SCIELO, COCHRANE, PUBMED, MEDLINE, MENDELEY. Adicionalmente, se realizaron búsquedas de tesis de grado en catálogos de las universidades de Ecuador y Bogotá, respectivamente el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y La Escuela Colombiana de Rehabilitación.

Este estudio permitió ubicar los hallazgos dentro del análisis de dos variables: Tinnitus y Depresión; sin embargo, entre los aspectos afectados por el padecimiento de Tinnitus se desglosan otros desordenes tales como: ansiedad, incapacidad de vida, alteraciones del sueño, vulnerabilidad, rasgos obsesivos compulsivos,angustiapsicosis.

La recolección de datos permite la valoración de la patología de Tinnitus y su comorbilidad con depresión, determinando el manejo multidisciplinar en el tratamiento y sobretodo la importancia en el ámbito audiológico.

RESULTADOS
La composición de los 19 estudios incluye: 7 transversales, 7 casos y controles, 3 revisiones sistemáticas y 2 revisiones documentales.

El instrumento para medir gravedad de tinnitus más común fue TinnitusHandicapInventory (THI) y el cuestionario de reacción del Tinnitus. Por otro lado, en la Evaluación de depresión fue: Depresión de Beck, Inventario de ansiedad por rasgo del estado, cuestionario de Tendencia Depresiva (DTQ), Clasificación internacional de Enfermedades CIE- 10, Escala de depresión, ansiedad, estrés y finalmente, El Manual Diagnostico Estadístico de Trastornos Mentales DSM-V.

El hallazgo principal de este estudio fueunafuerte correlación entre Tinnitus y Depresión, solo un estudio en población general determinó relación débil, todas las revisiones mencionan la depresión como diagnostico principal asociado; sin embargo, se identificaron otras características concomitantes ligadas a las variables analizadas, las cuales se enlazan con las investigaciones y se tienen en cuenta como parte del resultado. (Tabla 4)

En un estudio de casos y controles, según Moura(2015), se determinó que la ansiedad ocupó un 44.1% y la depresión un 33.3% siendo porcentajes significativos más frecuentes en personas que presentaban tinnitus teniendo o no un grado de pérdida auditiva.

Del mismo modo, Loprinzia y Maskalickaen el mismo año, concluyeron que eltinnitus necesita de una intervención para prevenir o reducir los síntomas de depresión,con el objetivo de evitar que la calidad de vida se vea influenciada negativamente.

Además Pinto (2012) reveló que la prevalencia de trastornos psiquiátricos, especialmente la ansiedad y la depresión, es alta en pacientes con tinnitus y que a su vez la presencia de estos trastornos se correlaciona con la severidad del síntoma.

Asimismo Dottor (2011) determinó que el 31% de las personas evaluadas reportaron un grado de incapacidad del tinnitussevero, un 26% entre un grado leve y moderado, a pesar de que un 74% reporta deficiencia auditiva, existiendo variabilidad entre los grados de incapacidad y el nivel de audición.

Igualmente Dobbie y Sahlsten correlacionaron en sus estudios que los pacientes con tinnitus son propensos a episodios de depresión, teniendo además, características asociadas a personalidad obsesivo-compulsivas.

Hashir, Campos, Moura, Berthold y YapingXu en sus diferentes estudiosentrelazaron el Tinnitus con el impacto en la vida de quienes lo padecen estableciendo que se unifican los componentes emocionales, los cuales tienen coomorbilidad con depresión, ansiedad y alteraciones del sueño.

Sin embargo Hjertager en su investigación propone a través de su estudio una leveinteracción entre Tinnitus y salud mental, donde están inmersas las características depresivas, no encontró un efecto significativo de la previsibilidad de los episodios de tinnitus.

A partir del rango de estudios analizados y según los criterios determinantes, además de establecer una relación significativa entre Tinnitus y depresión, permite denotar que en el marco de quienes padecen dicho síntoma, también se abarcan otros rasgos afectivos que alteran el bienestar, nominando algunos como trastornos del sueño, ansiedad, vulnerabilidad, rasgos obsesivos compulsivos y angustia, por consiguiente se presentó una aproximación al manejo multidisciplinar desde el margenaudiológico, psicológico y psiquiátrico.

Según lo anterior Alvo y Nazar delimitaron que hasta un 62% de los pacientes con tinnitus experimentaron un episodio depresivo en su vida y cerca de un 45% presentaron trastornos ansiosos. El manejo no farmacológico y farmacológico de estos pacientes parece mejorar la sintomatología, aunque se ha descrito un efecto placebo de hasta 40%.

Con la intención de dar seguimiento optimo Martínez y Perea en su investigación acerca de terapia cognitivoconductual TCC, como tratamiento para la depresión, la ansiedad, el insomnio y el dolor crónico, identificaronque al ser una intervención psicológica que consta de relajación, reorganización de pensamientos y uso de situaciones desafiantes para mejorar la actitud, frente al tinnitus, se encontró mejoría significativa en la puntuación de depresión y en la calidad de vida, como también disminución de la gravedad general del tinnitus, lo que sugirió que la TCC tiene un efecto positivo en el tratamiento.

Mientras que a nivel audiológico existen diferentes intervenciones, en general, la terapia de sonido implica el uso de ruido externo con el fin de mejorar la percepción del paciente y su reacción frente al Tinnitus.

Las diferentes modalidades de tratamiento incluyen: Enmascaramiento con generadores de sonidos colocados en los oídos que brindan un estímulo de banda amplia - ruido blanco o ruido rosa a un volumen que sobrepasa el del tinnitus enmascarándolo, Enmascaradores de mesa con varias opciones de sonido preestablecidas.

Audífonos convencionales en usuarios con pérdidaauditiva que mejoran la audición, atenúan el impacto del Tinnitus y contribuyen a mejorar la comunicación, disminuyendo la frustración personal y el aislamiento.

Terapia de reentrenamiento para tinnitusla cual consiste en seleccionar los estímulos importantes y bloquear el acufeno, para que no alcancen niveles más altos en el sistema nervioso central. La cual fue desarrollada por PJ Jastreboff y J.Hazell a mediados de 1980, donde se toma en cuenta la función del sistema límbico y del sistema nervioso autónomo en presencia de Tinnitus.

A partir de los anterior, es de gran importancia complementar el diagnostico de Tinnituscon trabajo multidisciplinario, de esta forma, según las revisiones y los datos ya mencionados se logran reducir los rasgos depresivos y mejorar la calidad de vida, por lo cual también es determinante el oportuno diagnostico y las diferentes investigaciones realizadas.


DISCUSIÓN

En la actual revisión se encontró asociación de Tinnitus, no solo con rasgos depresivos sino también con ansiedad, insomnio, estrés, angustia, vulnerabilidad y dificultades con las actividades cotidianas, en los resultados consignados fue posible establecer que independientemente del origen del síntoma hay que tener en cuenta el impacto psicológico tanto a nivel individual como social. El mitigar tal impacto acudiendo a un especialista en audiología y en salud mental, mejorará la calidad de vida del paciente, lo que se verá reflejado en la evolución y pronóstico.

Los hallazgos encontrados fueronpositivos en más del 90% de la bibliografía consultada, donde se especificó población con Tinnitus, se caracterizaron por presentar alteraciones de ánimo y principalmente depresión, por tanto y de acuerdo con la Sociedad Nacional Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), las mencionadas alteraciones finalmente influyen en la vida social de las personas ya que vinculan sentimientos de abandono, soledad, aislamiento, temor a manifestar la dificultad y estrés.

Dentro de estas consideraciones, dicho síntoma puede variar ampliamente de una persona a otra, con una intensidad diferente. Mientras algunas personas lo describen como un zumbido, para otras puede ser como el sonido del agua, e incluso similar al latido del corazó;, en la variedad del síntoma, siempre se presentó asociación con depresión, dondereducir sus signos es importante para asegurar que otras áreas de la vida no estén influenciadas negativamente. Se requiere potencializar estrategias basadas en evidencias, dado que es notoriamente importante ayudar a tratar el tinnitus y en última instancia controlar los alcances del procedimiento y su mejoría.

Frente a esta evidencia investigativa es necesario abordar el problema de forma integral para mejorar la eficacia de los tratamientos. Por ello a parte de manejar las enfermedades del oído, también es necesario identificar dolencias de otras índoles, ya sean neurológicas, endocrinas, psiquiátricas o psicológicas. No se refiere una terapéutica única que consiga que el tinnitus desaparezca en todas las personas, pero si está vital dar trazabilidad a cada caso particular y hacer oportuno seguimiento.

 

Referencias

Aazh, H y Moore, B. (2017). Factors Associated With Depression in Patients With Tinnitus and Hyperacusis. AJA American Journal of Audiology, Volumen (26), 562 – 569.
Alvo, A y Nazar, R. Aproximación inicial para el diagnóstico y manejo del paciente con tinnitus. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile. 223 – 231.
Baldo, P., Dorre, C., Lazzarini, R., Molin, P y McFerran, D. (2006). Antidepresivos para los pacientes con tinnitus. Cochrane Library.
Curet, C y Roitman, D. (2016). Tinnitus – evaluación y manejo. Revista MedicaClinica Los
Condes, Volumen  (27), 848 – 862.
Curet,  C  y  Roitman,  D.  (2016).TINNITUS  ASSESMENT  AND  MANAGEMENT, volumen (27), 719 – 928.
Holmes, S y Padgham, N. (2011). ‘‘Ringing in the Ears’’: Narrative Review of Tinnitus and Its Impact. Biological Research For Nursing, Volumen (13).
Kj,T., NM, M y SJ, W. (2016). Cognitive Mechanisms in Chronic Tinnitus: Psychological Markers  of  a  Failure  to  Switch  Attention.  USNational  Library  of  Medicine  National Institutes of Health.
Martinez,  D. Perera, R, Theodoulou,   M y Waddell,  A.   (2010).  Cognitive behavioural therapy for tinnitus. Cochrane Database of Systematic Reviews.
Wimmer,J., Donoso, Rodrigo., Leiva, Alexis., Breinbauer, Hayo y Délano, Paul. (2019). Tinnitus: Una patología cerebral. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello, Volumen (79), 2-4.
Porika., R y Doraisami., B. (2018). La relación de la severidad percibida del tinnitus con Depresión, ansiedad, estado auditivo, edad y género en individuos con tinnitus. Rev. InternationalTinnitusJournal, Vol (22),  93 – 96.
Sahlsten, H., Taiminen, T., Karukivi,   M., Vitanen, J y Sjosten, N.  (2017). Trastornos psiquiátricos (Eje I) y de personalidad (Eje II) y síntomas psiquiátricos subjetivos en el tinnitus crónico. Rev. InternaionalJournal of Audiology, Vol. (57).
Tafur,   C.  (2017).  Tinnitus  e   incapacidad  de  vida  Instituto  Nacional  de  Ciencias Neurologicas(Tesis de posgrado). Facultad de medicina humana, Lima.
Loprinzi, P., Maskalicka. S., Brown, K y Gilham, B.(2013).Asociación entre depresión y tinnitus en una Muestra representativa a nivel nacional de adultos mayores de los Estados Unidos. Rev. Aging Y Mental Health, Vol. (17).
Pinto,   Pc.,   Marcelos,   M.,   Osterne,   F.,   Nardi,   A   y   Melo   Tavares,   M.   (2014). Tinnitus                 y                 su                 asociación                 con                 psiquiatría. trastornos: revisión sistemática. Rev. Thejournal of laringologyanotology, Vol.  (8).
Dobie, R.  Sullivan, M., Katon, W., Sakai, C y Russo, J. (2016). Tratamiento antidepresivo de pacientes con acúfenos. Rev. Acta Oto-Laryngologia, Vol (112).
Granjeiro, R., Kehrl, H., Olivera, T., Sampaio, A. y Oliveira, C. (2013). Es el grado de malestar causado por Tinnitus en personas con audición normal¿Correlación con los trastornos psiquiátricos? Rev. Otolaryngol Head NeckSurgery, Vol (4).
Langut, B. y Landgrebe,    M. (2011). Tinnitus y Depresión.  Rev.  TheWorldJournal of BiologicalPsychiatry, Vol (1).
Xu, Y., Yao, J., Zhang, Z y Wan, W. (2016). Asociación entre la calidad del sueño y los trastornos psiquiátricos en pacientes con acúfenos subjetivos en China. Rev. OtoRhinoLaryngology,  Vol. (273), 3063 – 3072.
Hjertager, N y Engdahla, B. (2010). La asociación entre tinnitus y salud mental en general. muestra  poblacional:  Resultados  del  estudio  HUNT.  Rev.  Journal  of PsyhosomaticResearch, Vol.  (69), 289 – 298.
Sogamoso García, S eIzquierdo, J. (2014). ¿Será el tinnitus un síntoma de la depresión?. Rev. Ata de Otorrinolaringología y cirugía  de cabeza y cuello, Vol.  (3), 146 – 151.
Kumar, R. y Doraisami, B. (2018). La relación de la severidad percibida del tinnitus con Depresión,  ansiedad,  estado  auditivo,  edad  y género  en.  individuos  con tinnitus.  Rev. TheinternationalTinnitusJournal, Vol.  (22), 93 – 96.
Alvo, A y Nazar, R. (2010). Aproximación inicial para el diagnóstico y manejo del paciente con tinnitus. Rev. Hospital Universidad de Chile, Vol.  (21), 223 – 231.
Martinez,  P.,  Perera  R.,  Theodoulou  M  y  Waddell  A.(2010).  Cognitive  behavioural therapy for tinnitus. Rev. Cochrane Database of Systematic Reviews, Vol (9).
Ferrari, M. (2003). Adaptación de la Terapia de Reentrenamiento del Acúfeno (TRT) en la población brasileña. Revista Electronica de Audiologia, Vol (2).
Morales,  J.  Mingo,  E  y Menendez,  L.  ().  Exploración  y tratamiento  del paciente  con acúfenos.
Phillips,  JS yMcFerran,  D. (2008). Tinnitus Retraining Therapy (TRT) for tinnitus. Rev. Cochrane Database of Systematic Reviews 2008, Vol. 3.
Peña, A. (2006). Evaluación de la incapacidad provocada por el tinnitus: homologación lingüística nacional del TinnitusHandicapInventory (THI). Rev. Otorrinolaringol, Vol,(66),232-235.
Domínguez, J. (2019). Los acúfenos desde la perspectiva de un paciente, Vol. (5).
Peña, A. (2008). Bases fisiopatológicas del tratamiento del tinnitusneurosensorial: Rol del sistema   auditivo   eferente. Revista   de   otorrinolaringología   y   cirugía   de   cabeza   y cuello, Vol, 68, 49-58.
Hilton M, Stuart E. Ginkgo biloba para el tinnitus (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2006 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2006 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley&Sons, Ltd.)
Belli, S., Belli, H.,Bahcebasi T, Ozcetin, A.,Alpay, E yErtem, U. (2008). Assessment of psychopathological aspects and psychiatric comorbidities in patients affected by tinnitus. Rev. Eur Arch Otorhinolaryngol, 279–285.
Bruno, C.(2003). Psychiatric comorbidity in a population of out-patients affected by tinnitus.Rev.Int J Audiol, Vol. (42), 4–9.
Adoga, AA.,Adoga, AS yObindo, JT. (2008). Tinnitus and the presence ofco-morbid psychological stress. Rev. Niger J Med, Vol. (17), 95.
Ooms, E., Meganck, R., Vanheule, S., Vinck, B., Watelet, JB yDhooge, I. (2011). Tinnitus severity and the relation to depressive symptoms: acritical study. Rev. Otolaryngol Head Neck Surg, Vol. (81), 145-276.
Schechter, M.A. (2005). Generalreview of tinnitus: prevalence, mechanisms, effects, and management. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, Vol. (5), 1204–1235. Figueiredo,  RR.,  Rates,  MA.,  Azevedo,  AA.,  Oliveira,  PM  y  Navarro,  PBA.  (2010). Correlation analysis of hearing  thresholds,  validated questionnaires and  psychoacoustic measurementsin tinnitus patients. Rev. Braz J Otorhinolaryngol, Vol. (4), 522-526.
Hiller, W y Goebel. G. (2007). When tinnitus loudness and annoyance are discrepant: audiological characteristics and psychological profile. Rev.AudiolNeurotol, Vol. (12), 391-400.
5H é bert, S.,Canlon. B., Hasson, D., Magnusson, Hanson L.L yWesterlund, H. (2012). Tinnitus severity is reduced with reduction of depres-sive mood: A prospective population study in sweden. Rev. PLoS ONE, Vol. (7).

 

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada