Busca:   en:
Inicio > Revista

¡Más interacción y más palabras en vez de pantallas!

Algunas investigaciones sugieren que el uso de pantallas puede tener relación con retrasos en el desarrollo del lenguaje dado que la influencia que ha ganado el uso de las pantallas ha desplazado uno de los hábitos más simples y a la vez más potentes para estimular el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas: ¡Hablar e interactuar!

¡Más interacción y más palabras en vez de pantallas!!!

Con el asentado auge del uso de la tecnología que ha caracterizado la última década del siglo XXI. La presencia de las pantallas ha pasado a ser uno de los mediadores más comunes en las interacciones cotidianas de las familias. De acuerdo con Miguel Angel Nogueira, (2015) este posicionamiento protagónico que han alcanzado los televisores, los computadores, tabletas y el teléfono celular ha conllevado a que cada vez y de manera más prematura los niños tengan acceso a su uso.

Así lo constata un estudio español citado en la misma fuente acerca de que el 30% de los niños españoles de 10 años de edad tienen un telefono movil,  a los 12 años casi el 70% y a los 14 años casi el 83% (Canovas, 2014, en Nogueira, 2015, p. 34) se  considera incluso que la edad de inicio en su uso es mucho mas temprana, estimando que niños de 2 y 3 años de edad pueden estar accediendo de forma habitual a los aparatos de sus padres, manejando diversas aplicaciones, principalmente juegos, aplicaciones para pintar o colorear y cadenas de television que ofrecen series infantiles a traves de estos dispositivos.

Complementariamente, algunas investigaciones sugieren que el uso de pantallas puede tener relación con retrasos en el desarrollo del lenguaje dado que la influencia que ha ganado el uso de las pantallas ha desplazado uno de los hábitos más simples y a la vez más potentes para estimular el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas: ¡Hablar e interactuar!

Cuando las familias acceden a consultas con el fonoaudiólogo/logopeda infantil en muchos de los casos ya traen consigo la preocupación de que su hijo/hija está teniendo problemas para comunicarse, porque tienen un escaso repertorio de palabras, usan preferentemente los gestos para manifestar necesidades personales y dependen totalmente del cuidador para que les interpreten lo que quieren. Así también, en la entrevista inicial frecuentemente las familias se muestran de acuerdo en que el desarrollo del lenguaje de sus hijos se ve afectado porque reconocen que han construido pocas oportunidades para que sus hijos tengan la necesidad de comunicarse, las opciones de juego al aire libre se reemplazan por horas en la televisión o incluso el celular o la Tablet y sus estilos de comunicación con sus hijos es poco interactivo.

Esto demuestra que las familias desconocen el potencial de la interacción para fomentar el adecuado desarrollo del lenguaje de los niños y niñas. De ahí entonces, la necesidad de que padres, madres y cuidadores reconozcan por qué es importante hablar e interactuar con los niños en lugar de usar pantallas.

De acuerdo con Lecanuet y Schaal (2002) en  Barón, L y cols. (2012) en su estudio “la percepción del habla durante el primer año de vida”, se destaca que dos meses antes del nacimiento, los fetos humanos ya escuchan toda clase de sonidos, incluidos los del habla, preservando además las características prosódicas (ritmo, entonación y acento) y todavía de manera mucho más significativa la voz de la madre, la cual no solo se transmite al feto por vía aérea desde afuera del vientre, sino también internamente a través de la vibración de los tejidos y huesos del cuerpo. En el mismo estudio, según DeCasper y Spence (1986) “una vez que el cerebro del feto ha recibido la señal del habla, en el caso de la voz materna, la almacena de tal forma que la información recibida es recordada e influye sobre la percepción de los sonidos del lenguaje después del nacimiento”

Asimismo, Cardona y Cols (2013) constatan que las primeras vías en mielinizarse durante el periodo fetal son: auditivas, propioceptivas y vestibulares. Estas vías permiten evidenciar un adecuado desarrollo del lenguaje en niños pequeños a partir de signos pre lingüísticos o de conductas pre-verbales indicadoras del desarrollo del lenguaje. Asimismo, los nervios craneales implicados en la articulación de la palabra están completamente mielinizados en el recién nacido a término. Por eso destaca que la estimulación materna y paterna contribuye al enriquecimiento de las emisiones verbales por parte del niño, ya que este imita producciones emitidas por sus padres.

Es bien entendido que el desarrollo del lenguaje se da gracias a la conjugación de factores neurobiológicos determinantes y la interacción con los factores del ambiente, contamos dentro de estos últimos la adecuada estimulación y las oportunidades de interacción tanto con las personas como con el entorno. Es sabido que el lenguaje se desarrolla en la interacción con los demás, en especial con los padres o cuidadores cercanos al bebe. Algunos estudios han mostrado en este sentido, que la sensibilidad, la respuesta oportuna y apropiada de la madre con claves en este proceso. (Landry, Smith, Miller-Loncar y Swank, 1997) en (Amaya Soberóna, 2019)

Al respecto hay investigaciones que soportan la idea de que la respuesta de la madre impacta contundentemente el desarrollo del lenguaje del bebe. En los estadios iniciales del desarrollo del lenguaje el comportamiento de la madre en la interacción madre-hijo determina el comportamiento del niño ya que cuando la madre responde a las vocalizaciones del bebé con otra vocalización o a la sonrisa con otra, se inicia una interacción que se va enriqueciendo con las respuestas mutuas. (Barratt, Roach y Leavitt, 1990) en (Alejandra Segura Cardona, 2013). También la adquisición de hitos evolutivos en las habilidades comprensivas y expresivas del lenguaje de los niños se influencia gracias a la manera en la que madres, padres y cuidadores acompañan la interacción diaria con gestos y habla descriptiva lo que les ayuda a conectar con el significado de las palabras.

Con esto dicho, una estimulación adecuada debería iniciarse desde la vida uterina y debería estimar como lo sugieren de manera amplia varias investigaciones el uso extendido de la palabra y la creación de oportunidades de interacción en la cotidianidad.  De acuerdo con Vivian. L, y cols (2001) existen al menos 8 practicas parentales asociadas con un ambiente adecuado para la estimulación de las áreas del desarrollo de los niños y niñas, algunos de ellas son:

  • Respuesta contingente a las interacciones del niño.
  • Mostrar sensibilidad y empatía.
  • Una rutina familiar organizada que disminuya el caos
  • Compartir la lectura de libros y conversar con los niños.
  • Desarrollar un modelo de disciplina apropiado.

Pero además también sugieren las investigaciones que los padres y madres que reciben información y formación sobre los hitos del desarrollo logran desarrollar mejores prácticas de interacción acordes a las necesidades que van mostrando sus hijos y logran reaccionar de manera más temprana ante la sospecha de indicadores de alerta en el desarrollo. Es por esta razón que, desde el nuevo modelo de atención de los servicios de intervención temprana, el fonoaudiólogo/logopeda infantil debe centrarse más que solo en la intervención con el niño, en priorizar la formación para la familia ya que como afirman cada familia es única y cada padre y madre son los expertos en las habilidades y necesidades de sus hijos e hijas. (Johnson, 1990; McKean, Phillips, & Thompson, 2012) en (Nerina Scarinci, 2018)

 

 

 

Referencias

Alejandra Segura Cardona, S. M. (2 de Julio-Diciembre de 2013). Desarrollo del Lenguaje Comprensivo y Expresivo en niños de 12 36 meses. CEIS, Salud Publica .

Amaya Soberóna, M. E. (2019). Programa de educacion para padrea sobre estimulacio del desarrollo del lenguaje de lactantes prematuros con riesgo de daño cerebral. Revista de Logopedia, Foniatria y Audiología.

Miguel Angel Nogueira, C. C. (2015). Influencia de la tablet en el desarrollo Infantil: perspectivas y recomendaciones a tener en cuenta en la orientación familiar . Tendencias Pedagogicas, 1-18.

Nerina Scarinci, T. R. (2018). Speech Patology student experiences and perceptions of working with parents in a Hanen it takes two to talk, family centred clinical placement. .

Vivian. L, G. M. (2001). Parenting Matters. Washington: National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada