Busca:   en:
Inicio > Revista

¿Sabe usted qué es un lingüista?

Noam Chomsky (1927-   ), el lingüista más destacado de nuestros tiempos, escribió que cuando “estudiamos el lenguaje humano, nos acercamos a lo que podríamos llamar “esencia humana”,  “cualidad distintiva de la mente, única del Hombre”. La facultad del lenguaje, en el uso de una lengua específica, expresa la representación cognitiva del mundo en los hablantes.

Omer Silva Villena | 15/07/2020

Es un “científico” del lenguaje que explica la función de éste como facultad humana manifestada en el aprendizaje, adquisición y uso de una lengua.  Un ‘poliglota’ no es lingüista. Poliglota y lingüista no son sinónimos. El lingüista da cuenta de los componentes que forman una lengua como fonemas, morfemas, y oraciones significativas en contextos comunicativos. Se preocupa por la evolución de las palabras en el tiempo y lugar diferentes y descubrir las formas de pensar y/o sentir de sus hablantes. Es un experto y observador objetivo de los hechos del lenguaje, las lenguas, y, el habla. Jean Aitchison. Universidad de Oxford,  y Natalie Braber,  Trent University, ciertamente, así destacan a la ciencia del lenguaje.

El rol del musicólogo y el de un lingüista se parecen. El primero analiza un concierto de piano señalando el tema y sus variaciones,  junto con la armonía y el contrapunto, pero no necesita tocar el concierto, tarea para el concertista. La teoría musical se relaciona con la música real, como la lingüística lo hace con el lenguaje, la lengua, el habla. Un lingüista, además, estudia los usos y las familias de lenguas describiendo los mecanismos que las hacen funcionar en situaciones comunicativas.

Noam Chomsky (1927-   ), el lingüista más destacado de nuestros tiempos, escribió que cuando “estudiamos el lenguaje humano, nos acercamos a lo que podríamos llamar “esencia humana”,  “cualidad distintiva de la mente, única del Hombre”. La facultad del lenguaje, en el uso de una lengua específica, expresa la representación cognitiva del mundo en los hablantes. Por lo tanto, la relación entre lingüística y psicología no es irrelevante. De igual forma hay que entenderla en su relación con la antropología, economía, educación, el derecho, periodismo, entre otras. Ciertamente, los legados de la Dra. V. Fromkin (UCLA) desde la Economía, o, el Dr. R. Rodman  (UCLA) desde las Matemáticas y la Dra. N. Hyams (CUNY) desde el Periodismo enriquecen hoy a la lingüística. Así es que hay razones suficientes para incorporarla, principalmente, en la formación de profesores de lenguas, comunicadores, y cualquier profesional cuya medio de comunicación sea la ‘palabra’, o, mejor dicho, el lenguaje.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • ¡Qué verdad! ¡Qué mentira! Lógica para enseñar. Lógica para aprender
    ¡Qué verdad! ¡Qué mentira! Lógica para enseñar y lógica para aprender, incluye la obra de teatro El ratón Dindandón, de un solo ac...
    10% de descuento
    Precio: 12.50€ Ir 11.25€
  • Nuestro futuro psiquiátrico
    En este perspicaz ensayo, Nikolas ROSE revisa el poderoso papel que la psiquiatría ha llegado a desempeñar en la vida de tantas pe...
    10% de descuento
    Precio: 23.80€ Ir 21.42€
  • Ingeniero junior (79 piezas)
    Juego de construcción con 79 piezas, entre las cuales se incluyen herramientas de construcción, presenta una infinidad de combinac...
    77.73 €
  • La alimentacion del niño.
    Este libro se ha escrito para que los padres comprendan la importancia de la dieta en la salud de sus hijos. En los países industr...
    10% de descuento
    Precio: 22.00€ Ir 19.80€

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada