Busca:   en:
Inicio > Revista

Parálisis cordal

Cuando una persona tiene parálisis de las cuerdas vocales, la cuerda paralizada puede permanecer abierta dejando desprotegidos a los pulmones y podría tener además dificultad para tragar alimentos o líquidos causando problemas graves de salud.

La parálisis de las cuerdas vocales o parálisis cordal es una afección que ocasiona la pérdida de control de los músculos que regulan la voz ocasionando que una o ambas cuerdas vocales no cierran o no se abren correctamente. La parálisis de una cuerda vocal es un trastorno común, pero la parálisis de ambas cuerdas no es común y puede causar la muerte.

Las cuerdas vocales se mantienen abiertas al respirar y se cierran al tragar. Al hablar, el aire de los pulmones hace que las cuerdas vocales vibren cuando están entre abiertas y cerradas. Cuando una persona tiene parálisis de las cuerdas vocales, la cuerda paralizada puede permanecer abierta dejando desprotegidos a los pulmones y podría tener además dificultad para tragar alimentos o líquidos causando problemas graves de salud.

Causas

La parálisis de las cuerdas vocales sucede cuando se interrumpen los impulsos nerviosos de la caja laríngea, lo que ocasiona que se paralice el músculo. En la mayoría de los casos se desconoce la causa exacta, sin embargo, algunas causas conocidas son:

  • Una lesión en la cabeza, cuello o pecho
  • Cáncer de los pulmones o de la tiroides
  • Tumores en la base del cráneo, del cuello o del pecho
  • Infección viral (enfermedad de Lyme)
  • Trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson
  • Lesión de las cuerdas vocales durante alguna cirugía

Pero en la mayoría de los casos se desconoce la causa.

Síntomas

  • Cambios en la voz (ronquera o una voz entrecortada)
  • Dificultad para respirar (falta de aire o respiración ruidosa)
  • Problemas para tragar (asfixia o tos al comer)
  • Cambios en la calidad de la voz (pérdida de volumen o tono)
  • Incapacidad de hablar fuerte
  • Problemas con la respiración
  • Pérdida del reflejo nauseoso
  • Carraspeo frecuente en la garganta

Los tratamientos más comunes para tratar la parálisis de las cuerdas vocales son la terapia de la voz y la cirugía, aunque algunas personas recuperan su voz naturalmente durante el primer año, por lo que es común que los médicos retrasen la cirugía. Durante este período de tiempo, el logopeda se enfocará en fortalecer las cuerdas vocales y/o controlar la respiración al hablar. En caso de ser necesaria la cirugía, posterior a ella, el logopeda le brindará terapia para afinar mejor la voz.

Cuando ambas cuerdas están paralizadas puede ser necesario realizar una traqueotomía para ayudar a la respiración y también será necesaria la intervención logopédica para aprender a usar la voz y cuidar correctamente el tubo de respiración.

Los problemas respiratorios relacionados con la parálisis de las cuerdas vocales son tan leves que sólo se escuchará la voz ronca, o tan graves que ponen en riesgo la vida.

Abierto en agosto

Nuestra tienda permanecerá abierta durante todo el mes

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada