Busca:   en:
Inicio > Revista

Evaluación del Retraso Inicial del Lenguaje: La comprensión (Parte I)

Los resultados de diversas investigaciones que han demostrado que la comprensión es un buen indicador de los resultados posteriores de los niños con Retraso Inicial del Lenguaje, se ha asociado también a mejores pronósticos en la adquisición de la alfabetización temprana.

Este periodo de edad se reviste de gran importancia porque es una etapa clave donde se pueden vislumbrar retrasos en el neurodesarrollo, que incluyen propiamente al del lenguaje. Aunque tradicionalmente se puede dividir el desarrollo de lenguaje como prelingüístico y lingüístico, varios autores han determinado diversas formas de organizar este desarrollo de acuerdo a características propias de cada estadio, en este caso se utilizará la clasificación propuesta por Paul, Norbury y Goose (2017), por tanto la edad en la que suele observarse el Retraso Inicial del Lenguaje se corresponde con el periodo de la Emergencia Tardía del Lenguaje (18-35 meses de edad).

En países de habla inglesa a este retraso se le ha llamado Emergencia Tardía del Lenguaje (Late Language Emergence) o la forma más común utilizada es Hablantes Tardíos (Late Talkers). Actualmente ya se tienen mejores especificaciones de lo qué es y lo qué no es el Retraso Inicial del Lenguaje, por ejemplo, se ha establecido que este retraso puede presentarse como un breve estadio solamente, donde no habrá mayores complicaciones y el lenguaje tomará sus cauces naturales nuevamente o podría ser un síntoma de otra condición del neurodesarrollo como el autismo, la discapacidad intelectual, entre otros.

Considerando los antecedentes presentados se puede afirmar que es esencial que los profesionales de la salud (logopedas, fonoaudiólogos, terapeutas del lenguaje, pediatras, neurólogos, audiólogos, etc.) y la educación (docentes, maestros de comunicación, intervencionistas de la educación inicial, etc.) puedan determinar las implicaciones que puede tener el Retraso Inicial del Lenguaje en los pequeños, asegurarse en la medida de lo posible que ese retraso sea simplemente una parada temporal y no algo que deba ser intervenido a la brevedad posible.

En otros artículos sobre este tema se han expuesto pautas para la identificación temprana, así como estrategias para la evaluación de algunos aspectos como la intención comunicativa, el desarrollo gestual y del juego. En esta ocasión se aborda el tema de la comprensión en este periodo, al igual que los aspectos y las estrategias imprescindibles para obtener una estimación de la comprensión.

Desarrollo

El primer punto que se debe tener en cuenta sobre el nivel de comprensión del niño pequeño, son los resultados de diversas investigaciones que han demostrado que la comprensión es un buen indicador de los resultados posteriores de los niños con Retraso Inicial del Lenguaje, se ha asociado también a mejores pronósticos en la adquisición de la alfabetización temprana. De manera general, si un niño pequeño tiene buena comprensión la probabilidad de que sus dificultades continúen se reduce considerablemente durante los próximos meses (Bishop et al, 2016, Rescorla, 2009).

Es muy común que muchos padres de familia de niños pequeños aseguran que su hijo comprende todo lo que se le dice, aunque no emita ni una sola palabra, la razón de esta creencia podría deberse a que los menores utilizan una serie de estrategias que no necesariamente indican que ellos comprenden todas las palabras que escuchan (Paul, Norbury and Goose, 2017), en su lugar los se valen de sus habilidades de atención puestas a todo los comportamientos no verbales y señales, esto mismo sucedería con aquellos que tienen Retraso Inicial del Lenguaje.

La evaluación de la comprensión se puede estimar con instrumentos tanto formales como informales. Dentro de los formales se puede utilizar el Inventario del Desarrollo de Habilidades Comunicativas MacArthur-Bates, este cuenta con normas para diferentes países ya que se ha adaptado a una variedad de idiomas (Advisor Board CDI, 2024). Este inventario pertenece a la categoría de reportes parentales, ya que son los padres quienes reportan la información para su llenado y seguimiento. Evalúa aspectos de la comunicación temprana, comprensión de primeras frases, pregunta si el niño imita o si repite, además de una larga lista de vocabulario que incluyen sonidos onomatopéyicos, sustantivos, verbos, artículos, pronombres, preposiciones, entre otros (Jackson-Maldonado et al., 2005). También cuenta con una sección para evaluar gestos, acciones, juegos, acciones con objetos, etc.

La Escala de Lenguaje del Niño Pequeño (The Rossetti Infant-Toddler Language Scale) es un instrumento muy útil para valorar la comunicación y lenguaje desde el nacimiento hasta los 36 meses de edad, está dividido en 12 grupos etarios y busca estimar las habilidades tanto de la comprensión del lenguaje como de aspectos gestuales, juego e interacción (Rossetti, 2016). Es una herramienta que evalúa de manera integral habilidades esperadas en cada grupo de edad. Se pueden encontrar estudios de adaptación en población infantil hispano hablante.

Las escalas diseñadas para evaluar el desarrollo infantil, son instrumentos que también contienen secciones relacionadas con la comprensión del lenguaje, por ejemplo, la adaptación española del Inventario de Desarrollo Battelle (Cruz y González, 1996). Esta herramienta contiene una subescala sobre la comunicación dividida en receptiva y expresiva. En cuanto a la comprensión valora aspectos generales ordenados de acuerdo al desarrollo, por ejemplo; desde reconocimiento de sonidos, reacciones a la voz humana, asociación de palabras con acciones y objetos, seguir órdenes sencillas, comprensión de conceptos, entre otros.

Cuando se utilice la evaluación informal, se debe considerar el grado de atención del niño, asegurar la atención del menor garantizará que la información obtenida sea una buena estimación de las habilidades del menor, por lo tanto se debe monitorear durante toda la sesión de evaluación, de otro modo los resultados podrían ser erróneos y deberse a la desatención del niño a la tarea, más que a problemas propios de la comprensión.

Siguiente disponible próximamente
Abierto en agosto

Nuestra tienda permanecerá abierta durante todo el mes

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada