Busca:   en:
Inicio > Revista

Los Límites: ¿se enseñan?

Desde nuestra experiencia como docentes, sea cual fuera la función que uno desempeñe hemos vivido la “puesta de límites como un conflicto cognitivo y emocional.
Taller presentado en la Segundas Jornadas de Educación Inicial. Lomas de Zamora. Argentina.

Fundamentación.

Buscando en el diccionario :

LIMITAR : separar, deslindar, señalar los límites, acortar, tener determinados límites, ajustarse, ceñirse.

LIMITE : línea imaginaria que separa los países, fin, término.

El tema que nos convoca hace que pensemos una definición desde nuestra postura pedagógica, desde nuestro rol docente. Por lo tanto si bien no es fácil definir la “puesta de límites”, sí podemos comprender que “poner límites” no es nada fácil, porque se juega también en ello el factor ideológico.

Esta contradicción interior que nos hace pensar , por ejemplo : seré autoritaria, estaré ayudando a favorecer la autonomía, o generaré dependencia, habré hecho bien en decir que sí, o que no, y cómo lo hice ?

Los seres humanos que estamos con chicos, con niños pequeños, seamos padres o docentes, vivimos este tema con dudas, con culpas, con incertidumbre.

Y entonces ¿Qué hacemos ?.

Desde nuestro lugar de docentes comprendemos que los límites se construyen, se internalizan a medida que los vivimos, que la sociedad en que vivimos para que sea democrática, marca deberes y derechos, y esa es la línea por donde transitan los límites.

Cuando el niño vivencia por que si y por que no, desde el momento que llega a la vida de una familia y luego comparte con el jardín, hace que se comprenda que el proceso de aprendizaje de los límites se desarrolla en el marco de las relaciones interpersonales. Es una construcción social, como definen Vigotsky y Brunner, porque las relaciones sociales tienen una importancia vital para el desarrollo cognitivo. El concepto de “andamiaje” alude a los aprendizajes cognitivos, el “límite” provee andamiaje al crecimiento del niño.

En lo afectivo, poner límites es ayudar al niño a controlar aquellos aspectos de su conducta que él no puede dominar por sí mismo. Ejercer un control sobre sus actos con ayuda de los adultos, le permitirá incorporar normas y valores. La función de “apoyo” cumple con la puesta de límites.

Ejemplos tendremos muchos para mostrar cómo los niños se manifiestan cuando quieren algo y no pueden conseguirlo. Vemos a diario cómo se tiran del pelo, se muerden, se empujan, se rasguñan sin que podamos evitarlo, aún estando atentas y muy cerca de ellos. No vamos a poder evitar algunas situaciones, pero desde nuestro rol somos responsables de guiar, de apoyar, de ejercer la función de andamiaje, para canalizar estas agresiones hacia el crecimiento autónomo en que el niño construya por sí mismo sus límites.

La pregunta es ¿Cómo ? El cómo está en cada uno de nosotros, lo que debemos saber y tener en cuenta es que tenemos un cuerpo para sostener, una voz para hablar, un oído para escuchar, manos para acariciar, brazos para abrazar.

El adulto, al interactuar, proporciona oportunidades y ayuda desde el sostén y el andamiaje a que los niños progresen en el aprendizaje de conductas autónomas, poniendo ellos los límites en sus actos cotidianos. La conducta del cuidado se internaliza desde el adulto, cuando el adulto cuida, pone LIMITES.

¿Por qué las normas y los límites son necesarios?

Aunque suponen un mayor gasto energético, pues se ha de vigilar su cumplimiento, marcar límites a los niños se hace necesario, ya que:

- dan seguridad y protección:
- si el niño es más fuerte que los padres, no se podrá sentir protegido por ellos.
- permite predecir lareacción de los padres ante determinadas situaciones y comportamientos.
- ayudan al niño a tener claros determinados criterios sobre las cosas. Son una referencia.
- enseñan al niño a saber renunciar a sus deseos, y ello le prepara para situaciones similares que la vida le deparará.

 

Referencias

BLEGER, José "Psicología de la conducta" Edit. Paidós. Cap. 5 Concepto de matríz de aprendizaje.
KOZICKI, Claudia (1999). El niño desde la perspectiva del psicoanálisis. Ed. Novedades Educativas. La educación en los primeros años. Año 2 Nº 14. Julio 1999
GARDNER, Howard (1998) "La mente no escolarizada" Cap. 1 Los enigmas centrales del aprendizaje. Las siete inteligencias.
SOUTO, Marta (1995) "El grupo en la escuela, ¿"puro grupo"?. Entrevista a la autora en Revista Ensayos y experiencias. Diciembre 1995. Año 2 Nº 8
PASINI, María Marta "La infancia en Juego: aportes desde el concepto de resiliencia"
Apunte del docente: Resiliencia: Aspectos Generales, Desarrollo de resiliencia en niños y niñas.
REVISTA ZONA EDUCATIVA. El pensamiento Lateral en el Aula. Junio 1998
De Bono Seis sombreros para pensar. Pensamiento y creatividad.
ROZENGARDT, Rodolfo (2001). El cuerpo en la escuela: el niño como sujeto corporal. Rev: Novedades educativas. Año 13 Nº 124. Abril 2001
niños que presentan TDA / TDAH. Cap. 7 La atención: Obtenerla, concentrarla, conservarla.
CAÑEQUE, Hilda (1991). "Juego y vida" Cap. V El juego y los restos ancestrales de la sabiduría popular. Cap. XI Algunos interrogantes sobre el juego. Edit. El Ateneo
MOREAU DE LINARES, Lucía (2001) "Socialización, Juego y aprendizaje" Artículo en Revista el Monitor de la Educación. Año 2 Nº 3 Julio 2001

Venta especial
hasta
40% de descuento

en juguetes y libros seleccionados*
Pedidos del 26 al 30 de noviembre . Sujeto a existencias. Aplican restricciones. Ver ofertas
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada