Busca:   en:
Inicio > Revista

Educación especial e inclusión. (Parte V)

Cada vez hay más niños con deficiencias y discapacidades producto de infecciones tales como meningitis o encefalitis, desnutrición severa o crónica, deficiencia de ingesta de yodo y hierro en la alimentación, traumas craneales ocasionados por violencia intrafamiliar o intraescolar, los conflictos civiles y bélicos, y problemas en el embarazo y parto como consecuencia de la falta de información a los y las adolescentes, controles médicos o de pericia de practicantes en los hospitales.
Nestor Pardo Enviar mensaje a colaborador | 15/12/2005
Breve historia de la atención a personas con discapacidad o necesidades educativas especiales.

TerminologíaÉpocaAcciones
DesconocidaGriegos y EspartanosAhogados o expuestos a condiciones ambientales que les causaban la muerte. Derecho a la vida, denegado.
Desconocida1600sParte de la revolución francesa. Mejores oportunidades para la persona con discapacidad como parte del cambio social
Idiotas / Imbéciles1775 - 1875

a. Reconocimiento de que algunos/as niños/as tienen necesidades especiales.

b. Creación de Escuelas segregadas e Internados para ellos/as.

c. Generalmente la atención la proporcionaban organizaciones religiosas o de caridad.

d. Son separados/as de su medio familiar y comunitario.

e. Los primeros programas fueron de entrenamiento vocacional y después educativos.f. Primera Escuela para Ciegos en París

Anormal y Desgraciado 1875 - 1945 a. Reconocimiento de que la sociedad es responsable de ellos/as.b. La conciencia social lleva a la creación de más servicios especializados dentro de sistemas especiales segregados.c. Se inician muchas más "Escuelas Especiales"
SubnormalLimitado 1945 - 1970

a. Rápida expansión de servicios y mejoras en calidad (relacionados con las consecuencias de la guerra)

b. Desarrollo de Recursos Humanos en Servicios de Rehabilitación. Se abre un mayor número de campos de acción y más especializados.

c. Legislación Específica para la Discapacidad.

d. El concepto de "Segregación" de la familia y la comunidad todavía impera.

e. Comienzan los experimentos en estimulación temprana.

Necesidades Especiales Niños con Capacidades Diferentes 1970 - 1990s

a. Individualización, Normalización, Integración.

b. Se confirma la importancia de la estimulación temprana por experimentación empírica y se reduce la edad de ingreso en las Escuelas Especiales

c. Educación Infantil Temprana. El Desarrollo del Niño y la Educación Especial pasan a ser Educación de Niños con Necesidades Especiales.

d. Se inicia la educación parcialmente integrada y después totalmente integrada.

e. Rehabilitación Basada en la Comunidad. OMS y ONU toman un especial interés en la temática.

f. La conciencia y los servicios comienzan a ser más globalizados y regulados por la ley.

g. Crecen las organizaciones de personas con discapacidad.h. Posiciones sobre derechos como oposición a las posiciones de bienestar y caridad.

1978

1981

1989

1982 - 1993

1990

Declaración de Alma Ata sobre Salud para Todos y Cuidado de la Salud Primaria

Año de Internacional de la Discapacidad. ONU

Convenios sobre los Derechos y el Niño (especialmente Art. 2 y 23).Década de las Personas con Discapacidad.

Foro EFA (Estructura para la Acción para encontrar Necesidades Básicas de Aprendizaje)Parágrafo 8. "expansión del cuidado infantil temprano y el desarrollo de actividades que incluyan a la familia e intervención temprana especialmente para el pobre, y el niño con discapacidad"

Personas Discapacitadas 1970 - 1990s

Década del Discapacitado (para la Región Asia - Pacífico)

Normas sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidades.

Declaración de Salamanca y Estructura para la Acción en Educación de Necesidades Especiales

."El éxito de las escuelas inclusivas depende considerablemente de la identificación, valoración y estimulación tempranas de los niños con necesidades educativas especiales más pequeños."El cuidado infantil temprano y los programas educativos para niños hasta de 6 años, deben desarrollarse y/o reorientarse a promover el desarrollo físico, intelectual y social y la preparación para la escolaridad." Estos programas tienen un mayor valor económico para el individuo, la familia y la sociedad al prevenir el agravamiento de las condiciones discapacitantes."Programas a este nivel deben reconocer el principio de inclusión y desarrollarse de una manera adecuada, combinando la educación preescolar con el cuidado infantil temprano".

Personas con Discapacidades 1990s hacia adelante

a. Cambio conceptual de la integración a la inclusión.

b. Creación de ambientes que respondan a las diferentes capacidades de desarrollo, necesidades y potenciales de los niños. El énfasis ahora está en reestructurar el ambiente (y los sistemas dentro de éste) y hacerlo más accesible al niño, más que llevar al niño a que se ajuste al ambiente existente.

c. Las discusiones sobre Discapacidad son consideradas ahora como discusiones sobre Derechos Humanos.

Abierto en agosto

Nuestra tienda permanecerá abierta durante todo el mes

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada