Busca:   en:
Inicio > Revista

Abordaje multidisciplinario de las personas paralíticas cerebrales.Actuación cooperativa de los profesionales.

Al realizar un abordaje de la persona con parálisis cerebral deberemos pensar en una intervención global, de tipo cooperativa e integradora.

Las personas que padecen parálisis cerebral presentan frecuentemente síntomas y trastornos motrices, patologías sensoriales asociadas, dento-facial, digestiva, respiratoria entre otras. De allí la magnitud y las diferentes aristas que describen a la parálisis cerebral. Por ello, se deben aunar fuerzas entre diferentes profesionales de la salud y la educación, para realizar una intervención favorable del usuario/a.

Es muy importante comenzar la intervención de aprendizajes iniciales, lo más temprano posible. El pronóstico se sustentará y creará bases muy firmes en la primera etapa.

En el ámbito escolar deben tener una actuación unánime el psicólogo, el educador y el logopeda, a quienes se recomienda mantener el contacto inicial con el neurólogo, ortopedista y fisioterapeuta.
Estos profesionales deberán elaborar un programa, donde se refuercen objetivos comunes, donde no se repitan las actividades y se efectúe un seguimiento conjunto del niño/a.

La familia, es un colaborador más del abordaje. En muchas ocasiones requieren de un soporte de orientación y asesoramiento para aceptar al niño/a tal como es, con todo su potencial, con sus necesidades y demandas.

El proceso de abordaje de personas paralíticas cerebrales es lento, a veces, reiterativos, pero, sin duda, si todas las disciplinas se marcan objetivos cooperativos de actuación, podrán ver la evolución del sujeto.

El abordaje mutidisciplinario deberá apuntalar los siguientes aspectos:

- Relajación global y segmentaria.
- Control bucal, postural y de la alimentación.
- Respiración y fonación.
- Praxias bucofaciales.
- Comunicación.

 

Referencias

Peña Casanova, J. Manual de logopedia. Ed. Masson, Barcelona, España, 1988.
Roser Pueyo, B. Valoración neuropsicologica de la parálisis cerebral. Doc. Del departamento de Psiquiatría y Psicobiología clínica de la Universidad de Barcelona.
Ponces i Verges, J. Paràlisi Cerebral infantil. Què ens cal saber. Departament de Benestar Social, Generalitat de Catalunya, 1993.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • La comunicación no verbal (bolsillo)
    En la presente obra, Flora Davis no sólo establece un inventario de las técnicas utilizadas por los investigadores de este sector...
    15.95 €
  • Punta Bite-N extra larga lisa fina para Z-Vibe
    Este accesorio de punta para la Z-Vibe es más larga que la punta regular por lo que es fácil llegar a alcanzar el área trasera mol...
    8.81 €
  • La castañuela tradicional
    La castañuela es, no hay que dudarlo, uno de los instrumentos más representativos de lo español, entendiendo lo español no sólo en...
    7.54 €
  • Toca toca, pequeño dragón
    Di hola a los pequeños dragones de este libro interactivo, con texturas para tocar, sentir y explorar.Un nuevo título de formato p...
    13.90 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada