Busca:   en:
Inicio > Revista

Conceptos y características del equilibrio.

El sentido del equilibrio o capacidad de orientar correctamente el cuerpo en el espacio, se consigue a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.

El equilibrio es un estado por el cual una persona, puede mantener una actividad o un gesto, quedar inmóvil o lanzar su cuerpo en el espacio, utilizando la gravedad o resistiéndola.

El equilibrio es la función que mantiene la proyección del centro de gravedad, dentro del polígono de sustentación.

El equilibrio requiere de la integración de dos estructuras complejas:

- El propio cuerpo y su relación espacial.
- Estructura espacial y temporal, que facilita el acceso al mundo de los objetos y las relaciones.

Características orgánicas del equilibrio.

La musculatura y los órganos sensoriomotores son los agentes más destacados en el mantenimiento del equilibrio.

- El equilibrio estático proyecta el centro de gravedad dentro del área delimitada por los contornos externos de los pies.

- El equilibrio dinámico, es el estado mediante el que la persona se mueve y durante este movimiento modifica constantemente su polígono de sustentación

El equilibrio está vinculado directamente con los siguientes sistemas que se denominan a continuación:

- El sistema laberíntico.
- El sistema de sensaciones placenteras.
- El sistema kinestésico.
- Las sensaciones visuales.
- Los esquemas de actitud.
- Los reflejos de equilibración.

Los trastornos del equilibrio afectan la construcción del esquema corporal, dificultad en la estructura espacial y temporal. Además, provoca inseguridad, ansiedad, imprecisión, sincinesias, escasa atención y en algunos casos, inhibición.

En el momento en que el equilibrio se altera, una de las manifestaciones más evidentes que surgen es el vértigo.

El vértigo se define como una sensación falsa de giro o desplazamiento de la persona o de los objetos, en otras ocasiones lo que aparece es una sensación de andar sobre una colchoneta o sobre algodones, que es lo que se conoce como mareo.

¿Cuáles son las enfermedades que pueden generar vértigo?

- Tensión arterial baja.
- Anemias.
- Diabetes
- Artrosis del cuello
- Trombosis cerebrales
- Astigmatismo:
- Presbivértigo
- Enfermedades de los oídos
- Enfermedad de Meniere .
- Neuronitis vestibular:
- Vértigo posicional paroxístico benigno.
- Sordera.
- Neurinoma del acústico


Consejos prácticos para abordar el equilibrio.

- Evitar situaciones que generen ansiedad e inseguridad por parte del niño/a.
- Educar a partir de una progresión lenta.
- Trabajar el hábito a la altura y la caída.
- Disminuir la ayuda o la contención paulatinamente.


Progresión del abordaje en el suelo estático.

- Supresión del apoyo en el respaldo.
- Introducir juegos, movimientos rítmicos que favorezcan el balanceo.
- Posicionarse, cada vez más rápido, en un primer momento con ayuda y luego sin ayuda.
- Supresión de los ojos en cortos períodos de tiempo. Juegos con ojos cerrados.
- Hablar en pequeños grupos sobre aquellos ejercicios que presentan dificultad. Seguramente, bajará el nivel de ansiedad.

Equilibrio elevado.

- Se pueden hacer ejercicios sobre una base estable de madera, a partir de los cinco años de edad.
- Interiorizar sensaciones. Verbalizarlas en pequeños grupos, dibujarlas, si fuera necesario.
- Iniciar el trabajo de la velocidad y el desplazamiento.
 

 

Referencias

PICQ, L. y VAYER, P. (1977): Educación psicomotriz y retraso mental. Científico Médica. Barcelona.
ZAZZO, R. (1971): Manual para el examen psicológico del niño. Fundamentos. Madrid.
RAMOS, F. (1979): Introducción a la práctica de la educación psicomotriz. Pablo del Río Editor.
FONSECA da, V.(1988): Ontogénesis de la motricidad. G. Núñez Editor. Madrid.
FONSECA da, V. (1996): Estudio y génesis de la psicomotricidad. Inde Publicaciones. Barcelona.
BOTTINI, P. (comp.) (2000): Psicomotricidad: prácticas y conceptos. Madrid/Buenos Aires: Miño y Dávila.
LINARES, P.L.; ARRÁEZ, J.M. (1999): Motricidad y necesidades especiales. Granada: AEMNE.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Neuropsicología infantil (Portellano)
    El objetivo del libro es el estudio de las bases conceptuales de la Neuropsicología infantil, así como el de diferentes trastornos...
    31.50 €
  • Discapacidad Psíquica: Formación y Empleo.
    El presente libro se ha estructurado en tres grandes apartados que tratan, en primer lugar, cuestiones introductorias acerca de la...
    17.50 €
  • Ciencia imprescindible para curiosos
    Este libro nos muestra una sucesión de los grandes hitos de la Ciencia universal en orden cronológico, revisando todas ramas funda...
    11.95 €
  • Test de lógica
    Desarrollar y mejorar la capacidad de razonamiento es posible gracias a los ejercicios propuestos en este libro con los que el lec...
    6.95 €

OTROS TEMAS

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada