Busca:   en:
Inicio > Revista

Diagnósticos iatrogénicos vs. Intervenciones éticas. (Parte I)

El lenguaje pensado como sistema de comunicación, representación y subjetivación es constitutivo del devenir de todo niño

El lenguaje pensado como sistema de comunicación, representación y subjetivación es constitutivo del devenir de todo niño. De este modo, su acontecer resulta crucial en la vida de un infante, en tanto, le otorga la posibilidad de hacer lazo con otros, decir, contar, pensar, comprender, reflexionar, simbolizar y convertirse así en sujeto.
 
Resulta interesante reflexionar respecto de las posibles vinculaciones que pudieran existir entre el lenguaje y los contextos de riesgo social, en los que muchos niños viven. La violencia simbólica y real que reciben a diario puede operar obturando su despliegue lingüístico. Los niños que han transitado por estas dolorosas circunstancias, en algunas ocasiones, pueden asistir a una consulta fonoaudiológica debido a ciertas manifestaciones “sintomáticas” que se observan en su desarrollo lingüístico.
 
Sabemos que el lenguaje presenta características que son inherentes a su funcionamiento, tales como la heterogeneidad, la opacidad, la incompletud y la permeabilidad, y son justamente estas particularidades las que le permiten mostrar a un sujeto aquello que incluso no se atreve a decir. Así, el discurso de un niño puede presentarse “sintomático” pero el punto será descubrir ¿sintomático respecto de qué?
 
Para ello, será preciso realizar una evaluación diagnóstica que exceda los límites de la mera inmediatez en la que acontece el encuentro con ese niño, ya que la historia que trae puede ofrecernos algunos datos relevantes que nos permitan reflexionar respecto de su lenguaje pensando en el contexto mediato que enmarca a ese sujeto. Por lo cual, muchos conocidos tests y pruebas estandarizadas que dicen respecto de lo que un pequeño debe saber, conocer, expresar, comprender, representar de acuerdo a su edad cronológica opera, ya desde el inicio, como estrategia de intervención iatrogénica; en tanto, presupone que ese sujeto puede ser pensado como un ser aislado y descontextualizado de la realidad social y cultural que le rodea. Así, se echa por tierra la concepción del niño como sujeto integral y singular, en la medida en que, se afirma implícitamente, que todos deben presentar las mismas potencialidades y limitaciones. Se borran las diferencias que constituyen a todo sujeto, al mismo tiempo, que se omite la ineludible condición de multiplicidad de aspectos que lo fundan como tal.
 

 

Abierto en agosto

Nuestra tienda permanecerá abierta durante todo el mes

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Pole-Pole
    Lanza el palo y demuestra tu puntería. Si eres el primero en conseguir 50 puntos isn pasarte serás el ganador. El juego está fabri...
    23.63 €
  • Inteligencia natural. Adolescencia
    Con este libro sabrá cómo descubrir su inteligencia natural y potenciarla a través de la convivencia, con algunas pautas de observ...
    15.00 €
  • Mr. Feliz
    En el otro lado del mundo, donde el sol brilla y calienta más que aquí, donde los árboles tienen casi treinta metros de alto, hay...
    3.50 €
  • Javitor, el castor lector y los amigos de las letras. Cuarto nivel.
    Este material es complementario a cualquier método de enseñanza de la lectura y de la escritura en español para niños desde los 3...
    10.95 €

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada