Busca:   en:
Inicio > Revista

Conociendo la Pseudopercepción Auditiva. (Parte I)

Johns y cols. (2002) concluyen que en los sujetos psicóticos y en la población normal existe un solapamiento en dimensiones como el grado de control sobre la alucinación auditiva, la respuesta emocional, la localización y las estrategias de afrontamiento.

Ramiro Campos | 1/11/2010
El denominador común, alucinación, pseudopercepción, percepción sin objeto, se contamina y no pocas veces, con otros términos definitorios de otros aspectos no fáciles de delimitar. Desde la introducción por Esquirol en 1832 del término alucinación en el vocabulario médico, los trastornos de la percepción en los que el sujeto aparentemente percibe un evento, o una serie de eventos, en la ausencia de un estímulo apropiado, se han considerado entre los ejemplos más misteriosos y serios de trastorno psicológico. Schneider (1959) las consideró como un síntoma de primer rango de esquizofrenia si se demostraba la ausencia de patología cerebral.
 
Por ejemplo, Johns y cols. (2002) concluyen que en los sujetos psicóticos y en la población normal existe un solapamiento en dimensiones como el grado de control sobre la alucinación auditiva, la respuesta emocional, la localización y las estrategias de afrontamiento. Cuando se amplia la comparación a cuadros neurológicos y de abuso de substancias, las características físicas (frecuencia y duración de las voces), el contenido de la alucinación, la respuesta emocional
 
y los factores precipitantes (el estrés, la lesión o el propio tóxico) son similares en todos los grupos.
 
Si analizamos cada dimensión por separado o lo hacemos por agrupaciones factoriales aquellas que tienen que ver con las características físicas como la frecuencia y la duración suelen variar mucho entre diagnósticos al igual que el volumen y la localización.
 
Las alucinaciones frecuentes abarcan:
 
·         Experimentar sensaciones corporales, como la sensación de arrastrarse sobre la piel o el movimiento de órganos internos
 
·         Escuchar sonidos, como música, pasos, ventanas o puertas que se golpean fuertemente
 
·         Escuchar voces cuando nadie ha hablado (el tipo más común de alucinación). Estas voces pueden ser críticas, galantes, neutrales o pueden ordenarle a alguien hacer algo que puede causarle daño a sí mismo o a otros
 
·         Ver patrones, luces, seres u otros objetos que no existen
 
·         Sentir un olor fétido o placentero.
 

  

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • ¡Adivina qué represento!
    Juego de mímica para expresarte sin palabras. Lanza el dado, según el color que salga, coge una ficha del color correspondiente y...
    24.64 €
  • Psicología jurídica
    El presente texto no sólo trata los temas típicos de la psicología jurídica, sino que los amplía con otros, como la conducencia de...
    51.75 €
  • Didáctica de las ciencias experimentales en educación primaria
    En esta profesión no cabe mantener un perfil del tipo “yo soy de letras”, “no me gustan las ciencias” o “lo mío es la Historia”, p...
    31.50 €
  • ¡Es mío!
    Una historia en la que se inicia la relación de juego entre dos niñas. La lucha por la posesión de todo, bajo el agua de una mangu...
    12.00 €

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada