Busca:   en:
Inicio > Revista

Comunicación aumentativa y alternativa ¿Qué es?

Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) sustituyen o complementan la comunicación. Incluye diversos sistemas de símbolos gráficos y gestuales que se adaptan a las necesidades de cada persona según su edad y sus capacidades motrices, cognitiva y lingüística. Se utilizan también productos de apoyo, tales como tabletas, o bien, se utilizan recursos no tecnológicos como libros de comunicación.

Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) o comunicación aumentativa (CA) tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación en las personas con alguna discapacidad, como por ejemplo, la parálisis cerebral, discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista, enfermedades neurológicas como esclerosis múltiple o Parkinson, traumatismos craneoencefálicos o afasias entre otras. Es decir, sustituyen o complementan la comunicación.

La comunicación aumentativa y alternativa incluye diversos sistemas de símbolos gráficos y gestuales que se adaptan a las necesidades de cada persona según su edad y sus capacidades motrices, cognitiva y lingüística. Se utilizan también productos de apoyo, tales como tabletas, comunicadores de habla artificial u ordenadores personales con programas especiales, o bien, se utilizan recursos no tecnológicos como tableros y libros de comunicación.

Las personas que utilizan los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación no deben dejar de hablar si son capaces de hacerlo, pues estos instrumentos solo están encaminados a ayudarlos a comunicarse con mayor eficacia.

Los SAAC se dividen en:

  1. Sistemas de comunicación sin ayuda: no proporcionan salida de voz ni equipo electrónico. El interlocutor forzosamente tiene que estar presente. Incluye gestos, lenguaje corporal, lengua de señas y tableros de comunicación que muestren letras, palabras, números o símbolos especiales.
  2. Sistemas de comunicación con ayuda: son aparatos electrónicos que pueden contar con algún tipo de salida de voz y que le permiten al usuario construir mensajes que bien pueden ser comunicados a través de una voz electrónica, o aparecer impresos en una pantalla o cinta de papel.

Los sistemas más utilizados son:

  • Muecas, gestos y señalizaciones
  • Objetos reales y juguetes
  • Imágenes, fotos y dibujos
  • Escritura ortográfica (letras, sílabas, palabras, signos de puntuación)
  • Lengua de signos
  • Comunicación bimodal (mezcla de signos y lenguaje oral)
  • Cued-speech (lectura labiofacial con información de la mano)
  • Sistema pictográfico de comunicación
  • Sistema Bliss
  • Sistema de pictogramas e ideogramas de comunicación
  • Sistema Premak
  • Comunicadores
  • Tableros o teclados de conceptos
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Estimulación del pensamiento abstracto.
    Cuaderno de actividades orientadas a la estimulación del pensamiento abstracto y a la agilización de los procesos intelectuales pa...
    12.95 €
  • Nuestras obligaciones 4. En el comedor
    Comportamiento que debemos tener en el comedor del colegio, con nuestros compañeros, monitores, etc....
    4.20 €
  • Veo veo
    El juego dialogado, la rima y la suma de objetos son las claves de este «poegrama» que endulza el ojo y educa el oído de los prele...
    9.50 €
  • Translucent Sort&Count Abacolor (50 piezas)
    Ábaco de plástico translúcido formado por una base de 5 columnas y 50 piezas en diferentes colores y formas. Se trata de un atract...
    17.58 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada