El presente trabajo constituye una propuesta metodológica frente a la necesidad de comunicación de los niños con parálisis cerebral y consiste en un Tablero de comunicación con 156 imágenes y/o símbolos con vocabulario básico adaptado a nuestra realidad y contiene además 13 tableros de entrenamiento.
Comunicarse es una necesidad del ser humano y el lenguaje oral no es el único medio para intercambiar ideas, pensamientos y sentimientos. Para los niños con parálisis cerebral y otros con serias limitaciones de lenguaje oral como los hipoacusicos , disfasicos , etc. existen los Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación.
En estos últimos años los dispositivos electrónicos como tablets y ordenadores están más accesibles a la población pero muchas familias no pueden acceder a estos equipos por la situación económica que atraviesa el país.
Muchas personas piensan que un niño o una persona con parálisis cerebral tiene retraso mental por su apariencia física, pero no siempre es así, es cierto que un porcentaje de ellos lo tiene e incluso con problemas asociados como baja visión, sordera ,epilepsia , etc. Tuve la oportunidad de trabajar con niños con parálisis cerebral que reunían todas las condiciones mentales y mencionadas posteriormente que me motivaron a crear esta propuesta metodológica que les ha servido para comunicarse en su vida diaria con el apoyo de la Clínica San Juan de Dios que me brindo los materiales para que cada uno lo obtenga en forma gratuita.
El presente trabajo constituye una propuesta metodológica frente a la necesidad de comunicación de los niños con parálisis cerebral y consiste en un Tablero de comunicación con 156 imágenes y/o símbolos con vocabulario básico adaptado a nuestra realidad y contiene además 13 tableros de entrenamiento.
En base a la experiencia de haber trabajado en la Clínica San Juan de Dios en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación Servicio de Terapia de Lenguaje adquirí el conocimiento y experiencia con los niños con parálisis cerebral que se atienden en su mayoría allí desarrolle un método de comunicación alternativo/aumentativo para ellos denominándolo PCI TAB y tras haberlo experimentado me di con la grata sorpresa que logra el objetivo de que los niños pueden comunicar sus necesidades con su familia y personas que lo rodean.
Los materiales usados para la elaboración del Tablero son:
EL PLAN DE TRABAJO CONSTA DE TRES ETAPAS