Busca:   en:
Inicio > Revista

Revisión sistemática de la intervención en el desorden del procesamiento auditivo central (Parte II)

Se recomienda continuar con la aplicación de softwares en el entrenamiento auditivo, puesto que, aunque no haya suficientes investigaciones que certifiquen los hallazgos positivos, se evidencia resultados beneficiosos en los pacientes en las investigaciones que ya existen, además que son medios que tienen mayor atracción y motivación para población infantil.

Programas de computador para la intervención en el DPAC

(Millett, y otros, 2012), (Schönweiler, Kiese-Himmel, Plotz, Nickisch, & amZehnhoff-Dinnesen, 2020), (Berken, Miller, & Moncrieff, 2019), (Fey, y otros, 2011) (Richard, 2011) (Rodriguez J. , 2014) (Keith, Purdy, Baily, & Kay, 2019) (Le Prell, Lobarinas, Popper, & Fay, 2016) mencionan en sus investigaciones otra  alternativa de intervención directa con el paciente, como lo son los programas o softwares para el tratamiento de los déficits del procesamiento auditivo central; (Schönweiler, Kiese-Himmel, Plotz, Nickisch, & amZehnhoff-Dinnesen, 2020)  en su investigación hablan de programas como “AudioLog” “Fast ForWord” “Earobics” destinados a mejorar el procesamiento auditivo y percepción. (Chermak & Musiek, 2014) citan una lista larga de los programas de computadora (Brain Train Conversation made Easy Earobics Fast Forword Fundations in Speech Perception Laureate Learning Systems Learing Fundamentals Listening and Communication Enhancement Otto’s World of Sounds Sound and Way Beyond Constraint-induced Auditory Therapy Brain Fitness)  mencionan que estos programas abarcan tres enfoques de intervención, incluyen la corrección directa de habilidades o manejo terapéutico, estrategias compensatorias y modificaciones ambientales. Estos programas tienen varias ventajas, la estimulación multisensorial en un formato atractivo que proporciona una respuesta y un refuerzo siendo más motivadores además de tener efectos que duran más allá del tiempo de entrenamiento.

De igual forma, (Mera & Rodriguez, 2014) desarrollaron en Colombia un prototipo de uso de técnicas de realidad aumentada con el objetivo de abordar trastornos del procesamiento auditivo central, el cual tuvo en cuenta las habilidades auditivas centrales como elementos del juego, realizaron una encuesta cualitativa a fonoaudiólogos para la calificación de la herramienta. Asimismo, (Sampedro, 2018) desarrollo en España un videojuego interactivo y atractivo para niños entre 5 a 12 años, es especial para déficit de atención, pero en su estudio también menciona desordenes del procesamiento auditivo central, pues este estudio pretende estudiar y cualificar las habilidades acústicas tales como identificación, localización de fuente sonara o el reconocimiento de mensajes en entornos ruidosos, se realizó unas pruebas a niños de un colegio con estas condiciones de salud, pero la investigación no se centra a los resultados de los participantes si no al videojuego.

De igual forma, (Diaz, 2015) refiere un estudio de caso con terapia auditiva SENA (sistema de estimulación Neuro-auditiva), programa o software que modifica la estructura armónica del sonido, en tres variables los tonos puros, el lenguaje y la música mediante la modificación de los armónicos del sonido. Consta de 10 sesiones de 45 minutos, la paciente a la que se le aplico este programa tenía retraso del desarrollo del lenguaje y habla, dificultades en discriminación auditiva en los fonemas y la secuenciación, en la evaluación inicial mencionan dificultades evidentes e importantes en la discriminación de logotomas y memoria secuencial auditiva; al cabo del tiempo de la terapia presenta una evolución significativa en esas tareas evaluadas con anterioridad

Estrategias compensatorias

En cuanto a la categoría de “estrategias compensatorias” autores como (Morales & Akli, 2011) (Buehler, 2012) (Diaz, 2015) (American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), 2018) (Cita, Estrada, & Ramirez, 2016) mencionan en sus investigaciones que estas estrategias consisten en ayudas que puedan fortalecer los habilidades centrales (lenguaje, resolución de problemas, memoria, atención, otras habilidades cognitivas). (Barajas & Zenker, s.f) lo aluden como desarrollo de aptitudes auditivo-lingüísticas o metalenguaje. (Schönweiler, Kiese-Himmel, Plotz, Nickisch, & amZehnhoff-Dinnesen, 2020) hace referencia al uso de habilidades auditivas, modificación de las estrategias de procesamiento y percepción unimodal y multimodal, compensación visual (lectura labio facial y gestos que acompañan el discurso) como también trabajar con elementos táctil-kinestésicos y motor-rítmicos. De igual forma, (Osisanya & Adewunmi, 2017) refieren para la categoría compensatoria tres procesos, mejorar la atención auditiva, mejorar la memoria de trabajo auditiva y lectura compartida.

Con respecto a las subcategorías, “estrategias metacognitivas” (Millett, y otros, 2012) (Chermak & Musiek, 2014) (Richburg, Atcherson, Findlen, Wakefield, & Benafielde, 2017) (Moncrieff, 2017) (Schönweiler, Kiese-Himmel, Plotz, Nickisch, & amZehnhoff-Dinnesen, 2020), mencionan como autocontrol del input auditivo-verbal mediante de situaciones complejas de audición, estrategias de metamemoría, visualización de información acústica y/o lingüística, mapas mentales, mnemotecnia, memoria auditiva, atención auditiva sostenida.  De igual forma, (Peñaloza, Rico, J, Rangel, & Soto, 2014)  refieren estrategias metacognitivas como entrenamiento de atribución, el cual se refiere a inculcar atribuciones causales cuando comete una falla, modificaciones de comportamiento cognitivo, inducir el autocontrol, enseñanza reciproca, cambio de roles, razonamiento, involucra la evaluación de argumentos, inferencias, conclusiones y generación de hipótesis, entrenamiento de asertividad, autoexpresión, efectividad personal comunicando los sentimientos, pensamientos y deseos.

Con relación a las “estrategias metalingüísticas”, como reconocimiento de la redundancia, interpretación de la información prosódica, ambigüedades léxicas, sinónimo, antónimos, (Morales & Akli, 2011) (Peñaloza, Rico, J, Rangel, & Soto, 2014) (Chermak & Musiek, 2014) (Keith, Purdy, Baily, & Kay, 2019) incluyen en las estrategias metalingüísticas la inducción de esquemas y dispositivos de cohesión del discurso, desarrollo del vocabulario derivado del contexto, conciencia fonológica y expansión de la red semántica, cierre auditivo-verbal.

Por otra parte, (Alvarado, Liendro, Ibañez, & Bustos, 2018) refiere en su estudio que las subcategorías de “modificaciones ambientales y las estrategias compensatorias” estarían diseñadas para lograr un mejor acceso y uso de la información auditiva. En cuanto a la subcategoría de “estrategias compensatorias” (Clinard & Tremblay, 2013) (Schönweiler, Kiese-Himmel, Plotz, Nickisch, & amZehnhoff-Dinnesen, 2020) refieren que refuerzan habilidades a nivel de centros superiores con métodos como “top-down” (de arriba hacia abajo) tiene estrategias de lenguaje y metalenguaje, estrategias cognitivas y metacognitivas en el aula de clase, estrategias de aprendizaje en el lugar de trabajo recreativo, acomodaciones en casa, ayuda con el cierre auditivo, razonamiento, ayudas y técnicas de memoria de trabajo y escucha activa (Chermak & Musiek, 2014) (Keith, Purdy, Baily, & Kay, 2019).

En la  subcategoría de “repetición de la información”   (Peñaloza, Rico, Cisneros, Arista, & Soto, 2014) refiere que el apoyo visual ayuda a la comprensión, por ejemplo. las grabaciones audiovisuales promueven un avance desde unidades léxicas hasta discursos, con infinidades de temas, además de poder usar conversaciones, narraciones, argumentaciones, descripciones y comparaciones.

Modificaciones ambientales

Con respecto a la categoría de “modificaciones ambientales” (Morales & Akli, 2011) (Peñaloza, Rico, J, Rangel, & Soto, 2014) (Diaz, 2018) refiere que el objetivo es mejorar el acceso individual a la información auditiva por medio de la mejora o aumento de la claridad de la señal acústica, por tanto, (Musiek, y otros, 2010) (Grupo de investigación de ciencias de la rehabilitación, 2012) (Millett, y otros, 2012) (Clinard & Tremblay, 2013) (Chermak & Musiek, 2014) (Wit, y otros, 2016) (American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), 2018) mencionan el método “Botton up” (de abajo hacia arriba) el cual se complementa con el método de “top-down” (estrategias para el aula, instrucción, lugar de trabajo, recreación y hogar), permite una participación activa del paciente en todas sus actividades cotidianas y tiene como estrategias el control de ruido y mejora de la acústica, medición del sonido, tiempo de reverberación (cubriendo las superficies reflectantes), aumentando la claridad de la señal acústica y el entorno de escucha, reformulación de información utilizando unidades lingüísticas menos complejas, proporcionando instrucciones por escrito, uso de asientos preferenciales para la persona con DPAC y ayudas visuales; también sistemas de asistencia auditiva y habla clara. Por otra parte, (Fey, y otros, 2011) refieren en su investigación intervenciones orientadas al lenguaje con modificaciones acústicas, para influir directamente en el rendimiento de los niños en la comprensión gramatical y la conciencia fonológica, estos estímulos del habla se presentaron con modificaciones acústicas graduadas y manipuladas, utilizando algoritmos similares a los de Fast ForWord, software utilizado para entrenamiento auditivo en personas con DPAC.

En cuanto a las adaptaciones tecnológicas para mejorar la audibilidad y claridad de la señal acústica (Páez & Pedraos, 2015) refieren en su investigación acerca de los protocolos de adaptación de sistemas de tecnología auditiva, en los cuales mencionan una investigación con una población de 19 personas de diferentes tipos de pérdidas y grados donde hacen uso de tecnologías en especial FM,  (Richburg, Atcherson, Findlen, Wakefield, & Benafielde, 2017) (Keith, Purdy, Baily, & Kay, 2019) mencionan, que para el uso de estos dispositivos debe ser teniendo en cuenta el perfil del déficit del procesamiento auditivo y no como una indicación general para todas las personas con DPAC. Las indicaciones para el uso de FM son ante los déficit o dificultades en las pruebas de habla monoaural de baja redundancia y dicóticas, puesto que las tareas de evaluación requieren de señales degradadas, figura fondo auditivo o discursos competitivos y es lo más similar a los efectos de ruido y la reverberación en el aula, el hogar y el entorno laboral.

Por otra parte, dentro de los “cambios en el aula y académicos” (Keith, Purdy, Baily, & Kay, 2019) enfatizan en la importancia del papel de los maestros en la optimización de la tecnología de asistencia al igual el papel de la familia, orientando acerca del déficit, estrategias de manejo, uso y cuidado de la tecnología auditiva, orientación docente sobre estrategias de comunicación efectivas,  habilidades para facilitar la aceptación de la amplificación por parte de la persona con DPAC y sus compañeros,  asistencia con los planes de educación individual.

“Trabajo interdisciplinar”

De igual importancia, la categoría de “trabajo interdisciplinar” (Costa, y otros, 2010) refieren desde la neuropsicología los mejoras en pacientes con lesiones cerebrovasculares derecha, con mal desempeño en el procesamiento auditivo central, aluden mejoras en significativas en uno de los pacientes, la investigación deja como reflexión la relación entre la comunicación, la cognición y el procesamiento auditivo, de igual forma (Buehler, 2012) (Keith, Purdy, Baily, & Kay, 2019) (Molist, 2014) refieren en su investigación que los niños también pueden beneficiarse de una evaluación de terapia ocupacional para identificar las habilidades de planificación y ejecución motriz que pueden necesitar intervención, mejorando el procesamiento auditivo central, como también, la función de los médicos para aconsejar y remitir a otros expertos, como el psicólogo educativo para dificultades de aprendizaje, un psicólogo o servicio de asesoramiento para terapia familiar y/o manejo de los efectos psicosociales del DPAC, un pediatra para otros posibles diagnósticos, un optómetra para posibles déficits de procesamiento visual, un terapeuta del habla y el lenguaje, los audiólogos que tienen la responsabilidad particular de garantizar que se faciliten las referencias necesarias.

“Pruebas electrofisiológicas cognitivas y comportamentales”

Con respecto a la categoría de “pruebas electrofisiológicas cognitivas y comportamentales” (Nunes, Molleis, Giraldes de Manreza, & Schochat, 2010) refieren en su estudio determinar las repercusiones de la epilepsia del lóbulo temporal izquierdo para los sujetos con esclerosis mesial temporal izquierda en relación con la prueba de comportamiento Dichotic Digits Test (DDT) y potencial evocado auditivo (P300), para luego comparar los dos lóbulos temporales en de latencia y amplitud P300, se obtuvo resultados de latencia prolongada y amplitud disminuida,  pues los sujetos con epilepsia presentan rendimiento mucho menor para la capacidad auditiva figura-base e integración binaural para sonidos lingüísticos; para lo cual (Alonso & Schochat, 2009) (Wilson, Arnott, & Henning, 2013) aluden que “Los potenciales evocados auditivos de latencia larga se pueden usar para monitorear los cambios en el sistema nervioso auditivo central después del entrenamiento auditivo”, comparando los resultados de la pruebas electrofisiológicas y conductuales del antes y el después. En su investigación citan estudios que demuestran que después de la estimulación auditiva, se observa que en la prueba de P300 se redujo la latencia y se aumentó la amplitud.

De igual forma, (Cañete, 2014), en su investigación menciona que potenciales evocados auditivos de corteza complejo P1 N1 P2, son también de apoyo para el diagnóstico y tratamiento audiológico, pues podrían usarse como baterías clínicas audiológicas habituales,  ya que pueden ser una  “herramienta de evaluación y seguimiento del entrenamiento auditivo, evaluación de la amplificación (especialmente utilizando estímulos complejos como el habla).

Por otra parte, están las pruebas dicóticas donde autores como (Mendel, Rojas, & Tapia, 2019), refieren una intervención con entrenamiento auditivo dicótico para personas de 55 años con hipoacusia neurosensorial y uso de audífonos, esta terapia basada en actividades dicóticas, como dígitos, palabras y oraciones, concluyen aludiendo cambios positivos en los pacientes después de la intervención.

Discusión y conclusiones

Al realizar la investigación acerca de la intervención en el procesamiento auditivo central, se evidenció que la mayoría de artículos que abordan el tema, mencionan los mismas categorías de intervención como lo son las modificaciones ambientales, estrategias compensatorias y manejo terapéutico, esta última categoría evidenció mayores estrategias e investigaciones, debido a que es la intervención directa con el paciente donde se logra modificar, tratar y mejorar las dificultades específicas de las funciones auditivas centrales, las cuales están alteradas manifestando los signos  y síntomas  característicos del DPAC y que tanto afecta a la persona en sus diferentes ámbitos de vida y se transfiere a otras actividades de tipo cognitivo y lingüístico, es por eso que las estrategias que se implementan son varias y van desde las intervenciones terapéuticas con tareas concretas como habla en ruido, escucha dicótica, procesamiento temporal, entre otras, hasta el uso de software que para algunos investigadores ya hacen parte de las baterías de uso clínico cotidiano en el entrenamiento auditivo o manejo terapéutico, como también la monitorización de las mejoras con pruebas electrofisiológicas y conductivas las cuales son todas abordadas por el profesional en fonoaudiología y/o audiología. En cuanto a las otras categorías de intervención son igual de importantes para el manejo terapéutico, puesto que permite mejorar las condiciones de los lugares como lo son el colegio, el trabajo, espacios familiares y sociales, que requieren mayor uso de las habilidades auditivas, pero también lingüísticas y cognitivas, además de facilitar la amplificación de la señal acústica por medio de dispositivos y estrategias para complementar la llegada de la información como lo son los apoyos visuales, táctil-kinestésicos, la modificaciones lingüísticas, entre otras. De acuerdo a esto hay dos métodos relevantes para siempre considerar en la intervención del procesamiento auditivo central, que son el Bottom-up (de abajo hacia arriba) y Top-down (de arriba hacia abajo) los cuales precisan las actividades y modificaciones que se deben realizar en el ambiente (espacio físico y ambiente sea social o escolar) y estrategias de intervención (modificaciones metacognitivas, metalingüísticas, memoria, aprendizaje, razonamiento, habilidades comunicativas, entre otras.

No obstante algunas investigaciones refieren intervenciones orientadas al lenguaje con modificaciones acústicas, para influir directamente en el rendimiento de los niños en la comprensión gramatical y la conciencia fonológica, estos estímulos del habla se presentaron con modificaciones acústicas graduadas y manipuladas, utilizando algoritmos similares a los de Fast ForWord, software utilizado para entrenamiento auditivo en personas con DPAC. De hecho, (Mendoza, 2015) refiere en su investigación que lo niños que reciben intervención con Fast ForWord mejoran en especial en tareas de procesamiento auditivo, pero también menciona que existe poca evidencia de que las modificaciones acústicas de los estímulos de habla y de no-habla que realiza el FastForWord sean responsables de la mejora en la función auditiva de los niños, pero este vacío se debe más a la falta de investigación en el tema, que por investigaciones que confirmen que no genera beneficios, de igual forma pasa con otros tipos de software para entrenamiento auditivo u otras estrategias de intervención.

En cuanto a las pruebas P300 (Alonso & Schochat, 2009) mencionan que  la razón de los cambios puede ser en respuesta a experiencias sensoriales, lo cual se manifiesta en una mejor sincronía neuronal y/o diferenciación y reorganización de la especificidad de las células nerviosas y/o aumento en el número de neuronas que responden a la información sensorial, siendo este uno de los objetivos del entrenamiento auditivo.

Finalmente, es importante mencionar que la forma en como está clasificada la intervención en el procesamiento auditivo central es organizada y procura abarcar todas las dificultades que presenta la persona con este desorden, desde las características individuales de sus funciones auditivas como el ambiente que lo rodea, esto permite que sea una intervención individualizada, precisa que trabaja por mejorar la calidad de vida.

 

Recomendaciones

Se recomienda continuar con la aplicación de softwares en el entrenamiento auditivo, puesto que, aunque no haya suficientes investigaciones que certifiquen los hallazgos positivos, se evidencia resultados beneficiosos en los pacientes en las investigaciones que ya existen, además que son medios que tienen mayor atracción y motivación para población infantil.

Otras recomendaciones es realizar estados del arte sobre el déficit del procesamiento auditivo central para mantener un actividad científica y actualizada sobre las diferentes intervenciones en el tema. Como también compartir información científica por cada resultado positivo que se obtenga tras la aplicación de algún tipo de estrategia de intervención en el DPAC, de esta manera se confirman mayores hallazgos positivos que dan por hecho la confiabilidad de las estrategias que ya están en la literatura.

 

Referencias

Alonso, R., & Schochat, E. (2009). The efficacy of formal auditory. Brazilian Journal of Otorhinolaryngology, 726-732.

Alvarado, B., Liendro, C., Ibañez, D., & Bustos, E. (2018). CREACIÓN DE MATERIAL DE ESTIMULACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS 11 MESES. Universidad Andres Bello Facultad Ciencias de Rehabilitación, 2-124.

American Speech-Language-Hearing Association (ASHA). (2018). (Central) Auditory Processing Disorders. Retrieved from www.asha.org/aud/pei/.

Araya, P., Castro, M., Cuadra, K., & Guerrero, R. (2014). HABILIDADES DE PROCESAMIENTO AUDITIVO EN NIÑOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE DE 7 A 10 AÑOS 11 MESES PERTENECIENTES A UN PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN METROPOLITANA. Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de Fonoaudiología, 1-109.

Barajas, J., & Zenker, F. (s.f). Alteraciones de las Funciones Auditivas Centrales. Retrieved from Practica en ORL: http://www.auditio.com/docs/pdf/C10567041.pdf

Berken, J., Miller, E., & Moncrieff, D. (2019). Auditory processing disorders in incarcerated youth: A call for early detection and treatment. ELSEVIER, 1-6.

Buehler, V. (2012). Treatment of (Central) Auditory Processing Disorder:Bridging the Gap Between the Audiologist and the Speech-Language Pathologist. American Speech-Language-Hearing Association (ASHA),, 1-11.

Cañete, O. (2014). Potenciales evocados auditivos de corteza: Complejo P1-N1-P2 y sus aplicaciones clínicas. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 266-274.

Chermak, G., & Musiek, F. (2014). HANDBOOK OF CENTRAL AUDITORY PROCESSING DISORDER- VOLUME 2. San Diego: PRURAL PUBLISING .

Chermak, G., Musiek, F., & Weihing, J. (2015). Auditory Training for Central Auditory Processing Disorder. SEMINARS IN HEARING/volumen 36, 199-215.

Cita, F., Estrada, D., & Ramirez, N. (2016). VALIDACIÓN DE BATERÍA PARA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO CENTRAL AUDITIVO EN ADULTOS CANDIDATOS A ADAPTACIÓN DE AUDÍFONOS. Coorporación Universitaria Iberoamericana , 1-55.

Clinard, C., & Tremblay, K. (2013). Aging Degrades the Neural Encoding of Simple and Complex Sounds in the Human Brainstem. Journal of the American Academy of Audiology, 590-599.

Costa, M., Zimmermann, N., Rosa de Olivera, C., Carvalho, J., Veiga, F., Liberatore, M., & Paz, R. (2010). Comunicação, cognição e processamento auditivo: evidências de intersecção em casos de lesão cerebrovascular direita. PSICO, 21-31.

Diaz, M. (2015). TRASTORNO DE PROCESAMIENTO AUDITIVO CENTRAL (TPA). I Jornada de Psicología Aplicada. Los estudiantes toman la iniciativa. Universidad San Pablo CEU, 1-10.

Diaz, M. (2018). Acercamiento neuropsicológico al síndrome de procesamiento auditivo central. Revista de Neuropsicología Lationoamericana , 1-11.

Fey, M., Richard, G., Geffner, D., Kamhi, G., Medwetsky, L., Paul, D., . . . Schoolingf, T. (2011). Auditory Processing Disorder and Auditory Language Interventions: An Evidence-Based Systematic Review. LANGUAGE, SPEECH, AND HEARING SERVICES IN SCHOOLS/ ASHA, 246-264.

Grupo de investigación de ciencias de la rehabilitación. (2012). Entender el lenguaje oral: la diferencia entre escuchar y oír. Universidad ciencia y desarrollo, Fasículo interactivo 13 , 1-8.

Hooi Yin Loo, J., Rosen, S., & Bamiou, D. (2015). Auditory Training Effects on the Listening Skills of Children With Auditory Processing Disorder. EAR & HEARING, 38-47.

Hurley, A., & Denman, I. (2019, Febrero 21). Brain Differences in Children with Autism Spectrum Disorder. Retrieved from LSUHealthNewOrleans- Health Sciences Center: www.asha.org

Ibañez, M., & Muro, M. (2015). Estimulación de la vía auditiva: Materiales . Revista Nacional e Internación de Educación Inclusiva, 134-147.

Jutras, B., Lanfontaine, L., East, M., & Noël, M. (2018). Listening in noise training in children with auditory processing disorder: exploring group and individual data. DISABILITY AND REHABILITATION, 1-10.

Keith, W. J., Purdy, S. C., Baily, M. R., & Kay, F. M. (2019). NEW ZEALAND GUIDELINES ON AUDITORY PROCESSING DISORDER. New Zealand Audiological Society, 1-114.

Kelley, K., & Littenberg, B. (2018). Structured Review of Dichotic Tests of Binaural Integration: Clinical Performance in Children. American Journal of Audiology, 156-166.

Le Prell, C., Lobarinas, E., Popper, A., & Fay, R. (2016). Translational Research in Audiology, Neurotology and the hearing Sciences. Springer Handbook of Auditory Research, 1-275.

Mendel, M., Rojas, J., & Tapia, M. (2019, Febrero 21 ). “PROCESAMIENTO AUDITIVO EN ADULTOS SOBRE 55 AÑOS DE LA REGION METROPOLITANA CON HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL USARIOS DE AUDIFONOS QUE ASISTEN A TERAPIA DICOTICA" . Bogotá, Cundinamarca , Colombia.

Mendoza, E. (2015). Trastornos de procesamiento auditivo y trastornos especificos del lenguaje: ¿los mismos o diferentes? Revista de Logopedía, Foniatría y Audiología, 177-183.

Mera, C., & Rodriguez, D. (2014). Uso de técnicas de realidad aumentada en dispositivos Android para soportar el tratamiento de trastornos del procesamiento auditivo central . Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones , 4-128.

Millett, P., Jutras, B., Noel, G., Pichora-Fuller, K., Watson, C., & Nelson, A. (2012). Canadian Guidelines on Auditory Processing Disorders in Children and Adults: Assesment and Intervention. CISG, 1-83.

Molist, G. (2014). Intervención educativa en habilidades del procesamiento auditivo para el desarrollo del lenguaje. UNIR , -80.

Moncrieff, D. (2017). Response to de Wit et al., 2016 “Characteristics of Auditory Processing Disorders: A Systematic Review”. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 1-3.

Morales, M., & Akli, L. (2011). Desorden del procesamiento auditivo central y leguaje . Bogotá: Editorial Universidad del Rosario .

Musiek, F., Baran, J., Bellis, T., Chermak, G., Hall, J., Keith, R., . . . Nagle, S. (2010). Diagnosis, Treatment and Management of Children and Adults with Central Auditory Processing Disorder. American Academy of Audiology Clinical Practice Guidelines, 1-51.

Nunes, C., Molleis, C., Giraldes de Manreza, M., & Schochat, E. (2010). ArticleElectrophysiological and auditory behavioral evaluation of individuals with left temporal lobe epilepsy. Arq Neuropsiquiatr, 18-24.

Osisanya, A., & Adewunmi, A. (2017). Evidence-based interventions of dichotic listening training, compensatory strategies and combined therapies in managing pupils with auditory processing disorders . International Journal of Audiology, 1-9.

Paez, A., & Luna, C. (2015, Mayo). COMPARACIÓN DE LAS RESPUESTAS AUDITIVAS, ENTRE ESTIMULACIÓN BINAURAL Y MONOAURAL, EN USUARIOS DE SISTEMA DE CONDUCCIÓN ÓSEO NO QUIRÚRGICO. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/341993054_COMPARACION_DE_LAS_RESPUESTAS_AUDITIVAS_ENTRE_ESTIMULACION

Páez, A., & Pedraos, A. (2015). Protocolos de adaptación de sistemas de teconología auditiva asistencial (HATS). "Audiología Hoy" Revista de la Asociación Colombiana de Audiología, 39-161.

Park, Y., & Choi, Y. (2017). Effects of interactive metronome training on timing, attention, working memory, and processing speed in children with ADHD: a case study of two children. The Journal of Physical Therapy Science, 2165–2167.

Peñaloza, Y., Rico, B., Cisneros, J., Arista, J., & Soto, M. (2014). Rehabilitación de los trastornos de los procesos centrales de la audición. AMCAOF, 54-69.

Peñaloza, Y., Rico, B., J, C., Rangel, J., & Soto, M. (2014). Rehabilitación de los trastornos de los procesos centrales de la audición. Revista AMCAOF, 54-69.

Porcel, J. (2019). El procesamiento auditivo central y sus trastornos: una revisión bibliográfica. Retrieved from SAERA: https://www.saera.eu/el-procesamiento-auditivo-central/

Puechmaille, M., Gilain, L., Avan, P., & Mom, T. (2018). Trastornos Centrales de la Audición. EMC, 1-13.

Richard, G. (2011). The Role of the Speech-Language Pathologist in Identifying and Treating Children With Auditor Processing Disorder. LANGUAGE, SPEECH, AND HEARING SERVICES IN SCHOOLS (LSHSS), 241-245.

Richburg, C., Atcherson, S., Findlen, U., Wakefield, S., & Benafielde, N. (2017). (Central) Auditory Processing Disorder Grand Rounds: Multiple Cases, Multiple Causes, Multiple Outcomes. American Journal of Audiology (AJA), 1-24.

Rodriguez, H., & Paez, A. (2013). HABILIDADES DE PROCESAMIENTO AUDITIVO (HPACBD), EN PACIENTES CON HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL BILATERAL SIMÉTRICA (HNBS), USUARIOS DE AMPLIFICACIÓN. "Audiología Hoy" Revista de la Asociación Colombiana de Audiología, 26-45.

Rodriguez, J. (2014). Descripción de las técnicas de tratamiento que utilizan los Patólogos y Terapeutas de Habla y de Lenguaje para trabajar problemas del procesamiento auditivo central. Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad de Turabo, Escuela de ciencias de la salud, 1-150.

Sampedro, L. (2018). Diseño e implementación de un videojuego terapéutico para problemas asociados al déficit de atención . Universidad Politécnica de Madrid Teoria de la señal y telecomunicaciones , 1-90.

Schönweiler, R., Kiese-Himmel, C., Plotz, K., Nickisch, A., & amZehnhoff-Dinnesen, A. (2020). Leitlinie „Auditive Verarbeitungs- und Wahrnehmungsstörungen“: Vorschlag für Behandlung und Management bei AVWS. S1-Leitlinie der Deutschen Gesellschaft für Phoniatrie und Pädaudiologie. HNO, 1-15.

Vargas, A., & Molina, N. (2016). ESTUDIO DE CASO: ASPECTOS TEMPORALES E IMPLICACIONES EN EL LENGUAJE. CAPACIDADES HUMANAS, SALUD E INCLUSION Escuela Colombiana de Rehabilitación, 1-58.

Weihing, J., Chermak, G., & Musiek, F. (2015). Auditory Training for Central Auditory Processing Disorder. SEMINARS IN HEARING/VOLUME 36, NUMBER 4, 199-215.

Wilson, W., Arnott, W., & Henning, C. (2013). A systematic review of electrophysiological outcomes following auditory training in school-age children with auditory processing deficits. International Journal of Audiology, 721–730.

Wit, E., Visser-Bochane, M., Steenbergen, B., Dijk, P., van der Schans, C., & Luingea, M. (2016). Characteristics of Auditory Processing Disorders: A Systematic Review. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 384-413.

Wlodarzcyk, E., Szkielkwoska, A., Skarzynski, H., & Pilka, A. (2011). Assesment of the efficiency of the auditory training in children with dyslalia and auditory processing disorders. PRACE ORYGINALNE, 339-344.

 

 

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada