Busca:   en:
Inicio > Revista

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos

El adulto desde su niñez ha tenido que crear mecanismos y recursos para compensar su déficit de atención y poder ser funcional en su vida académica o laboral, pero en la vida adulta pueden presentarse síntomas residuales, o bien, pueden persistir con limitación funcional pero bien adaptado.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se caracteriza por la dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva. Por lo general este trastorno es diagnosticado en la infancia, sin embargo, gran parte de los niños que presentaron TDAH en la infancia continúan teniendo problemas en la vida adulta, tales como un mal desempeño laboral, en relaciones inestables o baja autoestima.

Generalmente los síntomas en los adultos no son tan claros como en los niños. En los adultos puede disminuir la hiperactividad, pero la dificultad para prestar atención y la impulsividad continua.

Para muchos adultos las tareas cotidianas pueden ser complicadas, pues no saben que tienen TDAH. La dificultad para concentrarse puede derivar en que no cumplan con fechas límite o no acudan a reuniones importantes; por otro lado, la dificultad para controlar los impulsos puede oscilar entre que se impacienten al esperar en una fila hasta tener arrebatos de ira.

Algunos síntomas en adultos son:

  • Dificultad para establecer prioridades
  • Desorganización
  • Dificultad para administrar su tiempo
  • Problemas para concentrarse en una tarea
  • Dificultad para realizar varias tareas a la vez
  • Baja tolerancia a la frustración
  • Frecuentes cambios de humor
  • Dificultad para terminar tareas
  • Dificultad para manejar el estrés
  • Menor estabilidad laboral
  • Mucha energía
  • Hablan en exceso
  • Interrumpen conversaciones
  • Son impacientes
  • Son olvidadizos
  • Dificultad para permanecer sentados sin moverse o juguetear las manos

 

En algún momento de nuestras vidas todas las personas experimentamos alguno de estos síntomas; pero cuando estos interfieren constantemente en las actividades cotidianas probablemente se trata de TDAH.

El adulto desde su niñez ha tenido que crear mecanismos y recursos para compensar su déficit de atención y poder ser funcional en su vida académica o laboral, pero en la vida adulta pueden presentarse síntomas residuales, o bien, pueden persistir con limitación funcional pero bien adaptado.

Un médico puede sugerir diferentes planes de tratamiento o terapias conductuales que ayuden a controlar los síntomas.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Enseñar en la sociedad del conocimiento.
    Enseñar en la sociedad del conocimiento explora los posibles caminos de esta ambiciosa transformación basándose principalmente en...
    16.50 €
  • Tu cuerpo es tuyo
    Como todos los niños y niñas, tú tienes un cuerpo. Este libro va a ayudarte a entender más cosas sobre él. Tu cuerpo es tuyo, y na...
    14.90 €
  • Tengo una gran familia
    Este cuento es una mirada naíf que se desmarca de los tópicos e ideas reduccionistas sobre el continente africano y que, al mismo...
    15.00 €
  • Comprensión lectora 3. Visualmente
    La colección consta de 6 cuadernos cuyo objetivo fundamental es que el alumnado comprenda mejor lo que lee y cultive el gusto por...
    5.95 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada