Busca:   en:
Inicio > Revista

La práctica del deporte en niños con necesidades especiales

Los niños con necesidades especiales pueden enfrentar diversos desafíos relacionados con la movilidad, la comunicación, el aprendizaje o el comportamiento, razón por la cual los programas deportivos adaptados buscan ajustar las actividades a las capacidades y características de cada persona para que todos puedan disfrutar de la actividad física sin sentirse excluidos.

La actividad física tiene muchos beneficios para todos los niños, sin embargo, adquiere una relevancia mayor para los pequeños con necesidades especiales; para ellos, el deporte es una herramienta valiosa para su desarrollo integral, ya que contribuye a mejorar su salud física, fortalece sus habilidades motoras y cognitivas además de aumentar su bienestar emocional y social mejorando significativamente su calidad de vida.

La educación física adaptada se ajusta tanto a la persona con discapacidad como a las personas sin discapacidad y fomenta la integración de todos. La intensidad, frecuencia y cantidad de ejercicios se puede ajustar a las necesidades específicas de cada niño.

Los niños con necesidades especiales pueden enfrentar diversos desafíos relacionados con la movilidad, la comunicación, el aprendizaje o el comportamiento, razón por la cual los programas deportivos adaptados buscan ajustar las actividades a las capacidades y características de cada persona para que todos puedan disfrutar de la actividad física sin sentirse excluidos.

Beneficios

  • Desde el punto de vista físico. Ayuda a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad, coordinación, el equilibrio y la resistencia. Contribuye al desarrollo de la motricidad gruesa y fina. Favorece la salud cardiovascular, mejora la respiración y ayuda a mantener el peso corporal adecuado.
  • Desde el aspecto emocional y psicológico. El deporte estimula la autoestima y la confianza en sí mismos puesto que les permite a los niños experimentar una sensación de logro al alcanzar sus metas. También, el deporte libera endorfinas que reducen el estrés y generan bienestar, por lo que el ejercicio se convierte en una fuente de alegría y motivación.
  • Desde lo social. La práctica deportiva fomenta la interacción con otros niños, promoviendo la cooperación, la empatía y el respeto mutuo. Los deportes son una oportunidad para la integración a grupos inclusivos.
  • Los deportes adaptados ayudan a la inclusión e impulsan a la igualdad de oportunidades.

Para alcanzar estos beneficios es necesario que los docentes, entrenadores y familiares participen activamente en el proceso

Obstáculos a los que se pueden enfrentar

  • En ocasiones los médicos y padres dejan en último lugar los deportes, ya que pueden estar preocupados por el riesgo de alguna lesión
  • Falta de instalaciones o programas accesibles es otra limitante para la práctica de deporte
  • Falta de acceso a proveedores con experiencia en deportes adaptables a niños con necesidades especiales
  • Estereotipos negativos

El deporte es mucho más que una actividad recreativa, es una herramienta de crecimiento personal, inclusión y bienestar integral. Fomentar la participación en deportes adaptados es construir una sociedad más empática y solidaria. Enseñar a los más pequeños y normalizar entre ellos la inclusión de las personas mediante el deporte es una gran akternativa para educarles en valores y construir una sociedad que ayude a lograr la igualdad en oportunidades.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada