Busca:   en:
Inicio > Revista

Áreas del proceso lingüísticos y sus componentes. (Parte I)

La articulación constituye la última etapa del desarrollo del lenguaje y se considera como la habilidad para emitir sonidos, fusionarlos y producir sílabas, palabras, frases y oraciones que expresan ideas. Así mismo, la articulación se relaciona con el adecuado funcionamiento de los órganos del aparato fonoarticulador.
Áreas del proceso lingüístico y sus componentes.

Es importante enumerar y describir tres grandes aspectos o áreas dentro del proceso de adquisición lingüística, como son el lenguaje receptivo, el lenguaje expresivo y el lenguaje articulado; así como algunos indicadores de cada uno de ellos que permiten conocer el grado de dominio que los (las) niños (as) tienen en esas áreas.

Lenguaje receptivo:

Permite comprender el lenguaje y adquirir el significado de las palabras, o sea lo que el niño almacena, y va formando la base para el desarrollo de la semántica en el lenguaje oral.

Son indicadores del lenguaje receptivo:

·Percepción y discriminación auditiva de palabras, frases y oraciones.
·Memoria auditiva.
·Ejecución de órdenes.
·Seguimiento de instrucciones.
·Entiende el significado del lenguaje que escucha y sus respuestas son adecuadas.

El niño (a) presenta dificultades en el lenguaje receptivo cuando se observa dificultad para entender el lenguaje hablado, pudiendo presentar alguna de las siguientes características:

·Pregunta constantemente ¿Ah? ¿Qué?
·No logra comprender el significado de oraciones largas.
·Le es difícil seguir instrucciones complejas y sencillas
·Por lo general imita o sigue conductas de comunicación que presentan sus compañeros de clase.

Lenguaje expresivo:

El lenguaje expresivo es el que le permite al niño expresarse por medio de gestos, señas o palabras.

El lenguaje expresivo verbal está determinado por los siguientes indicadores:

·Vocabulario adecuado y preciso.
·Combinación de palabras en frases y oraciones.
·Construcción gramatical de oraciones.
·Ordenamiento lógico y secuencial del mensaje.
·Evita la repetición innecesaria de fonemas, palabras y/o ideas.

Lenguaje articulado:

La articulación constituye la última etapa del desarrollo del lenguaje y se considera como la habilidad para emitir sonidos, fusionarlos y producir sílabas, palabras, frases y oraciones que expresan ideas. Así mismo, la articulación se relaciona con el adecuado funcionamiento de los órganos del aparato fonoarticulador.

Algunos indicadores del lenguaje articulado:

·Pronunciación correcta de los fonemas.
·Capacidad articulatoria para unir y enlazar fonemas para formar sílabas y palabras.
·Fusiona los fonemas en palabras, frases u oraciones que expresan ideas.


Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Muñeco caucásico pelirrojo con ropa (38 cm)
    Muñeco con características representativas de la raza caucásica pelo pelirrojo y ojos marrones. Este muñeco promueve valores de ig...
    30.83 €
  • Kit de herramientas para el adulto con TDAH. Guía de afrontamiento
    Una guía de afrontamiento para adultos que viven con TDAH, una que no solo presenta estrategias de afrontamiento útiles, sino que...
    10% de descuento
    Precio: 32.20€ Ir 28.98€
  • Cuentos para crecer.
    Esta nueva antología de cuentos, creados expresamente para esta obra, se dirige a niños que están adquiriendo o ya han adquirido e...
    10% de descuento
    Precio: 19.50€ Ir 17.55€
  • Ernesto el elefante
    Ernesto se ha perdido en la selva y ninguno de sus habitantes parece querer ayudarle a volver con su manada de elefantes. Ni el má...
    10% de descuento
    Precio: 16.00€ Ir 14.40€

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada