Busca:   en:
Inicio > Revista > Tema de la quincena

Tema de la quincena

Síndrome de Down y su evaluación logopédica. (Parte 1)

Cuando nos ponemos al lado de un niño/a con Síndrome de Down, dispuestos a observar sus conductas, habilidades y destrezas lingüísticas y comunicativas, necesariamente debemos “aprender a leer” y profundizar en su universo. Éste es el primer paso.

Evaluación de las dimensiones del lenguaje: forma, contenido y uso

Uno de los primeros pasos de la intervención logopédica es la evaluación de las dimensiones del lenguaje. Deberemos profundizar en los procesos perceptivos, en el procesador léxico, sintáctico y semántico, para identificar las posibles alteraciones o dificultades, como así también precisar el abordaje y la derivación a otros profesionales si fuera necesario, pero ¿cómo son las pruebas que realiza el logopeda para evaluar las dimensiones del lenguaje?

Los aportes de la Estimulación Basal al abordaje del niño/a plurideficiente.

Cuando pensamos en un niño/a que presenta una plurideficiencia, se acumulan preguntas que nos hacen reflexionar sobre la totalidad de esa persona que tenemos delante de nosotros.
¿Cómo vemos a una persona plurideficiente? ¿Será posible que se comunique? ¿Por dónde podemos comenzar? ¿Integrará algún aprendizaje nuevo? ¿Emitirá alguna señal de comunicación?

La dislexia en el punto de mira... Definición (Parte 1 de 3)

El tema de la dislexia, muy frecuentemente, nos llena de inquietudes en muchas consultas logopédicas. El abanico de interrogantes es extenso: ¿Qué es la dislexia? Los niños/as tienen problemas en diferentes áreas ¿cuáles? ¿Se puede saber si la dislexia es hereditaria? ¿Cuáles son los primeros síntomas que saltan a la vista?

Atención temprana de niños/as hipoacúsicos de 0-3 años.

Los tres primeros años de vida en los niños/as hipoacúsicos marcan el desarrollo futuro de los mismos. La pronta detección, diagnóstico y tratamiento favorece su evolución global. Es imprescindible establecer procedimientos precoces, e informar a la familia sobre el desarrollo de éstos procesos.

La Consulta logopédica, el Diagnóstico y la devolución inicial.

La primera visita al logopeda por parte de los padres, puede estar solicitada por diferentes motivos. Por ello, es muy importante, conocer claramente, cuales son las demandas iniciales, las preocupaciones existentes, los puntos que han llamado la atención de los padres/madres, las inquietudes que tienen sobre su hijo/a, para poder hacer a partir de un estudio de caso, un diagnóstico inicial, plantear hipótesis de trabajo y por consiguiente un modelo de intervención.

Los aportes de la Estimulación Basal al abordaje del niño/a plurideficiente.

Cuando pensamos en un niño/a que presenta una plurideficiencia, se acumulan preguntas que nos hacen reflexionar sobre la totalidad de esa persona que tenemos delante de nosotros.
¿Cómo vemos a una persona plurideficiente? ¿Será posible que se comunique? ¿Por dónde podemos comenzar? ¿Integrará algún aprendizaje nuevo? ¿Emitirá alguna señal de comunicación?

Sistema de símbolos Bliss

El sistema de símbolos Bliss (sistema simbólico gráfico-visual) es uno de los sistemas no vocales aumentativos o sustitutivos de la comunicación. Se utiliza con mucha frecuencia con personas paralíticas cerebrales, deficientes mentales, sordas, etc

¡Espacio Logopedico está de fiesta!

Después de un largo camino hoy nace EspacioLogopedico.com, nace lleno de inquietudes, deseos, temores y muchas ganas de aportar información a la comunidad.
Hoy no es la meta, es solamente el primer paso.

49 de 49
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada