Busca:   en:
Inicio > Revista

Accesibilidad: sin emoción no hay proyecto (Parte I)

La accesibilidad va más allá de buenas intenciones, requiere un compromiso social, cultural, educativo y gubernamental.Es un ejercicio de ciudadanía, que nos compete a todos/das, con pequeñas acciones, de acuerda a nuestras posibilidades podemos en forma mancomunada ser portadores de grandes proyectos

“Accesibilidad: sin emoción no hay proyecto”
 “Sin emoción no hay proyecto”.
 Eduard Punset.
 
La accesibilidad pone en marcha una serie de engranajes que posibilitan a cualquier persona, la facilidad de disponer y utilizar diferentes servicios, recursos, edificaciones, transportes, accesos a diferentes entornos socio-culturales y productos, en las mismas condiciones que cualquier otro ciudadano/a.
 
La accesibilidad implica un concepto muy amplio, flexible y dinámico, capaz de incorporar nuevos elementos, que nos lleva a fijar el eje central, en la inclusión de la persona, en cualquier actividad, sin permanecer sujeta o excluida como consecuencia de cualquier barrera arquitectónica, comunicacional, etc.
 
Según la RAE, accesibilidad: “Es la calidad de ser de fácil acceso”
 
El concepto de accesibilidad se desprende de una característica vinculada inicialmente con el urbanismo, que según la publicación de European Concept for Accessiblity en el cual señala entre otras cosas, que un entorno accesible ha de ser: respetuoso al máximo, saludable, funcional, que se apoye en las competencias de las personas y no en las dificultades, comprensible, estético y exento de cualquier serie de peligro, daño o riesgo. Este concepto se opone radicalmente al de barreras arquitectónicas, el cual implica toda serie de obstáculos que limitan, estorban, perjudican e impiden la libertad de movimiento de las personas.
 
La accesibilidad va más allá de buenas intenciones, requiere un compromiso social, cultural, educativo y gubernamental. Para abordar este aspecto, es fundamental abrir varios frentes: por la un lado, una actitud clara de la Administración del Estado, en la que se priorice, se tenga en cuenta, se escuche en comisiones de trabajo, las necesidades de los ciudadanos/nas que presentan una movilidad reducida y se pongan en marcha mecanismos que permitan el acceso de la persona a cualquier dependencia pública, servicios, medios, transportes, etc.
 
Por otro lado, además de fomentar una legislación acorde a los años que corren, se debe incluir objetivos transversales en la enseña pública para sensibilizar y concienciar a los niños/as, sobre lo que pueden aportar cada uno, para potenciar que esas barreras arquitectónicas, comunicacionales, de transporte y funcionales, se derriben, se modifiquen y en definitiva, se cambien por nuevas opciones que promuevan calidad de vida y el respeto en su máximo esplendor.

 

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Cuaderno de superpoderes
    Cada uno de nosotros es único y especial. Con este cuaderno no solo descubrirás cuáles son tus superpoderes, sino que pondrás en p...
    12.90 €
  • Rutas con niños en el pirineo aragonés.
    En las páginas de esta guía encontrarás una cuidada selección de rutas que te permitirán descubrir alguno de los parajes más sorpr...
    21.00 €
  • Eres único
    Este libro narra las historias de un erizo que se rasuró las espinas para complacer a su novia Rosamunda; de un elefante olvidadiz...
    5.50 €
  • ¡Menudo agujero! Una aventura para contar... ¡y descontar!
    Una aventura rimada con ingeniosas escenas de juegos visuales que encantará a los más pequeños mientras juegan con los agujeros co...
    14.46 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada