Busca:   en:
Inicio > Revista

Dislexia en niños. Pautas para los padres.

Los padres, que son los que más horas pasan con los niños, los que mejor les conocen, los que más apoyo y seguridad pueden y deben dar a los niño.

5.      EN CASA. PAUTAS PARA LOS PADRES.
 
 
Los padres, que son los que más horas pasan con los niños, los que mejor les conocen, los que más apoyo y seguridad pueden y deben dar a los niños, son también quienes tiene la posibilidad de estimular y detectar las dificultades y/o trastornos del lenguaje oral y escrito. Por eso, para ellos son estas pautas:
 
-          No etiquete nunca a su hijo de vago, lento, torpe, despistado, malo… porque eso sólo conseguirá fijar y fomentar más la conducta, y además no resolverá el problema.
 
-          Consulte siempre al especialista en lenguaje o educación (logopeda o pedagogo) cuando tenga sospechas de alguna dificultad de aprendizaje.
 
-          De siempre el ejemplo correcto en todo: conducta, lenguaje, hábitos, etc. Más información: http://sandramorenodebenito.blogspot.com.es/2013/09/dar-ejemplo-no-estamos-descubriendo.html
 
-          Estimule el lenguaje, lea cuentos a sus hijos desde pequeños, no espere a que sepan leer. Juegue con sus hijos, el juego es el método de aprendizaje más eficaz.
 
-          Motive a sus hijos para que vean el colegio como un lugar interesante y no una obligación o algo peor. Porque cargar al colegio con un cartel negativo implica odiarlo, con las consecuencias perjudiciales que eso tiene para el aprendizaje efectivo del niño.
 
-          Nunca castigue a sus hijos escribiendo “x” número de veces lo que ha hecho mal. Tampoco lo haga poniéndole más deberes, ni leyendo más. Asociar las tareas escolares y la lectoescritura a castigos desemboca en una aversión a ello totalmente contraproducente.
 
 
 
Si su hijo/a ya ha sido diagnosticado/a de Dislexia:
o   Establezca horarios estables, incluso haga uno y póngalo en su habitación para que sepa organizar su tiempo, y ayúdele a cuidar su material escolar.
o   Muéstrele confianza en su capacidad y en sus posibilidades.
o   Refuerce positivamente sus potencialidades, su creatividad, y muéstrele orgullo por aquello que sabe hacer muy bien.
 

 

 

Referencias

- dislexiasinbarreras.blogspot.com.es
- www.puntal.com.ar
- Documental “Palabras al Viento” (Documentos TV, RTVE): www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-palabras-viento/1458092/
- www.psicopedagogia.com/dislexia
- www.ladislexia.net
- Thomson, M. (1992): “La Dislexia: su naturaleza, evaluación y tratamiento”. Alianza. Madrid.
- Rivas, R.M. y Fernández, P. (2004): “Dislexia, Disortografía y Disgrafía”. Pirámide. Madrid.
- Sánchez, M.L. (2011): “Dislexia: un enfoque multidisciplinar”. Club Universitario. Alicante.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Un puntito y una sorpresa en el huerto
    Cuento para la animación a la lectura, para niños y niñas de 4 a 7 años, que te cuenta la vida escondida en el huerto. Incluye una...
    11.80 €
  • Z-Vibe magenta con batería y 1 punta
    Herramienta oral de diseño innovador y elegante con una pieza de plástico ligero antideslizante y motor vibratorio que puede ayuda...
    39.05 €
  • Juego de letras
    Las 27 letras del abecedario son las protagonistas de una propuesta poética y lúdica para pre-lectores y primeros lectores, de la...
    15.00 €
  • Medición y evaluación educativa.
    Muchas de las necesidades con que se encuentran los profesionales que trabajan en contextos formativos y educativos requieren una...
    14.35 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada