Busca:   en:
Inicio > Revista

Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 18 meses

  Entendemos el desarrollo psicomotor como la adquisición de habilidades motoras que un niño va presentando a lo largo de su infancia. Se corresponde con una maduración del sistema nervioso y se forma a partir del juego y del hacer. 

Gracias a él, el bebé se descubre a sí mismo y a todo lo que le rodea. Surge por el deseo de descubrir y de ser autónomo.
 
Esta adquisición empieza en el útero, pues es ahí cuando el feto comienza el desarrollo de su sistema nervioso; y en el  primer año de vida, el niño adquiere el control y sostén de la cabeza, la sedestación (sentarse) y la bipedestación (ponerse de pie). En la etapa que discurre de los dos a los seis años hay una maduración motórica que se manifiesta en el dominio de la marcha, la carrera y las actividades manipulativas. A partir de los cinco años, el niño pasa del estadio global al de diferenciación y análisis de los distintos segmentos corporales.
 
Como depende fundamentalmente de la maduración y perfeccionamiento de su sistema nervioso,  hasta que esto no se produzca, no es posible que el niño adquiera las habilidades y destrezas motoras correspondientes a cada edad.
 
Globalmente, las secuencias del desarrollo son las mismas en todos, mientras la velocidad y fechas de adquisición precisas dependen de cada niño y de factores diversos, como: su potencial genético, el ambiente que le rodea, el mismo temperamento del niño, la existencia o no de enfermedad…
 
Por ello, aunque se den unos momentos en los que se aprenden determinados hitos, éstos, siempre van a ser orientativos, por lo que los padres no deben alarmarse si su hijo no ha adquirido una habilidad a una determinada edad precisa, como puede marcar una escala concreta. Deberá esperar, pues quizá su hijo no esté preparado corporalmente para hacer determinado movimiento y no por eso, pensar que presenta alguna alteración en el desarrollo psicomotor. Sólo debemos preocuparnos si encontramos un gran desfase y en ese caso acudir a un profesional.
 
La sucesión de las habilidades motoras, en un niño normal, es lenta, pero continuada durante los primeros años de vida, sin necesidad de un aprendizaje programado. El niño por sí mismo, a través de su experiencia, va adquiriendo las habilidades necesarias en sus movimientos.
 
Es importante saber que el desarrollo psicomotor es céfalo-caudal: primero se adquieren las funciones motoras de la cabeza (como el sostén cefálico) y luego las de las piernas; y próximo-distal: desde el centro del cuerpo hacia fuera (de la columna vertebral hacia las manos). Además sabemos que primero aparecerán movimientos reflejos, posteriormente movimientos involuntarios que con el juego y el hacer, se convertirán en movimientos voluntarios.
 
Además, podemos decir que el desarrollo psicomotor es secuencial (se adquieren capacidades siguiendo un orden, la primera va a ayudar a conseguir la siguiente), progresivo (las adquisiciones son cada vez más complejas) y coordinado (intervienen distintas capacidades).
 
 
A continuación se van a describir las adquisiciones en cada uno de los trimestres, desde el nacimiento, hasta los 18 meses. Nos basamos en esta etapa (de 0 a 18 meses) por ser el momento en el que se adquieren las habilidades psicomotoras más importantes.
 

 

Referencias

 Imagen de blogatenciontemprana.blogspot.com.es

Abierto en agosto

Nuestra tienda permanecerá abierta durante todo el mes

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

OTROS TEMAS

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada