El presente trabajo tiene como propósito evaluar el impacto de la CUAM, en la educación de los adultos mayores. Especialistas de las distintas filiares universitarias municipales han efectuado encuentros e intercambios mediante la sistematización de dinámicas grupales, técnicas participativas, trabajo en equipo, talleres de creación y concursos. El proceso educativo se ha desarrollado no como proceso de enseñanza- aprendizaje, sino de orientación-aprendizaje basada en la Educación Popular.
Desarrollo
I Referencias históricas del proyecto de las Cátedras de Adultos Mayores en Cuba.
Desde el propio siglo XIX fue una preocupación de estudiosos y pedagogos cubanos la educación de adultos mayores por ejemplo el principio de que la educación comienza en la cuna y termina con la muerte, como dijera José de la Luz y Caballero.
Nuestro Héroe Nacional José Martí se refirió a la necesidad de una campaña de ternura y ciencia para las personas que no habían tenido una enseñanza elemental en edades escolares, es decir, el legado martiano nos demuestra que para los adultos mayores debía haber una superación constante dijo, ´´ Ser cultos para ser libres ¨. (3)
En la etapa neocolonial de nuestra historia también fue recurrente la necesidad de la educación de los adultos, muestra de ello fue la creación el 3 de noviembre de 1923 de la Universidad Popular José Martí por Julio Antonio Mella con el propósito de abrir la universidad a la clase obrera basada en el principio básico de justicia social.
En el contexto más actual los antecedentes históricos se pueden sintetizar en: La campaña de alfabetización, el movimiento de seguimiento a los alfabetizados, la educación de adultos (Batalla por el Sexto Grado, Secundarias Obreras y Campesinas , Facultades Obreras y Campesinas ), La Universidad para Todos ( TV Educativa ) y la Universalización de la Enseñanza Universitaria ( municipalización ).
La primera Cátedra Universitaria del Adulto Mayor se fundó en febrero del año 2000, en la Universidad de la Habana con el coauspicio de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), y la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), Institutos Superiores Pedagógicos, Institutos de Cultura Física, Institutos Superiores de Ciencias Médicas y todas las Universidades del país.
II Bases Científicas para el trabajo con los adultos mayores.
Comprender los problemas del mundo contemporáneo, sus cambios, sus desafíos, tanto en lo social como tecnológico es un reto, pues la cultura nos pertenece a todos. La adultez mayor es otra etapa de la vida en la cual continuamos desarrollando nuestra Personalidad, y las capacidades para aprender. Por tanto se hace necesario partir de una comprensión teórica acerca de la edad como etapa del desarrollo, así como de las ciencias de la educación que garanticen un adecuado proceso educativo y de aprendizaje en esta edad.
Investigaciones realizadas en Cuba han revelado interesantes hallazgos psicológicos, en términos de desarrollo personológico y que caracteriza la jerarquía motivacional del anciano. Se ha identificado la aparición de la necesidad de trascender o llegar al otro, llamada también auto- trascendencia, estructura psicológica que actúa como regulador del comportamiento del anciano y que puede ser tan desarrolladora como cualquier otra característica adquirida en las edades anteriores. (4).
Las ciencias que más tributan al estudio de las particularidades, potencialidades y realidades de la tercera edad son.
La Psicología del Desarrollo en la Vejez, desde la perspectiva Histórico Cultural de L.S. Vigotsky.
La Andragogía como rama de la educación de adultos.
La Gerontagogía como aplicación de la Ciencias de la Educación a la Gerontología.
Fundamentos psicológicos
En la Psicología enfatizamos en la importancia del estudio de la adultez mayor o Vejez, como parte de la Psicología del Desarrollo. Es también un reto para los psicólogos comprender el desarrollo psicológico que acompaña el proceso de envejecimiento y a la vejez. Aun se tiende a comprender como paciente geriátrico, y no como individuo que se encuentra en proceso de elaboración de cambios y de surgimiento de nuevas formaciones, esto es, como sujeto en desarrollo.
Sin embargo, desde la perspectiva del enfoque Histórico Cultural es posible un abordaje como autentica etapa del desarrollo. Aun cuando L.S. Vigotsky. no trabajó esta edad, su sistema categorial permite una comprensión de la determinación social de lo psíquico en todas sus dimensiones
Categoría -Situación Social del Desarrollo”, se entiende por esta categoría aquella relación original y especifica para cada edad, única e irrepetible entre el individuo y su entorno, sobre todo social. Es una categoría subjetiva, son las relaciones que cada uno incluye en su situación social del desarrollo, lo que subjetivamente nos condiciona nuestro sistema de actividad y comunicación. Combinación irrepetible entre los procesos internos (desarrollo biológico y formaciones psicológicas precedentes) y los procesos externos (sistemas de actividad y comunicación) que dan lugar a las neoformaciónes típicas de una edad.
Hay que profundizar en el estudio de los sistemas de actividad y comunicación ,conocer el desarrollo biológico que también acompaña al envejecimiento, y contribuir al desarrollo pleno de las neoformaciones, como lo es la autotrascendencia, o necesidad de quedarse en los que le rodean, y que constituye una necesidad, que no aparece en las etapas anteriores del ciclo vital. Por eso necesita tanto de -los otros- que le rodean.
Se hace necesario que la Psicología profundice en el estudio de la edad media o también llamada madurez, (formaciones psicológicas precedentes), así como, lógicamente en la edad adulta mayor o también llamada vejez. Pero insistimos, debemos comprender lo que ocurre en la etapa anterior a la vejez.