Busca:   en:
Inicio > Revista

De la segregación a la inclusión. Breve historia de la atención a personas con Necesidades Educativas Especiales incluyendo Altas Capacidades o Aptitudes Sobresalientes.

El término “educación especial” ha sido utilizado tradicionalmente para nombrar a un tipo de educación distinto a la educación ordinaria. En este sentido, anteriormente a los alumnos diagnosticados con deficiencias, limitaciones o minusvalías, se les canalizaba a escuelas especiales, basándose en dicho diagnóstico sin considerar sus capacidades o habilidades.

Tras la edad media, surgieron las primeras intervenciones educativas para personas con diferencias, considerando aquellas con limitaciones o minusvalías, las cuales, estaban dirigidas específicamente a casos de déficits de tipo sensorial. Para el siglo XIX, en países como Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, se desarrollaron las primeras instituciones especiales de atención a menores, generalizándose ésta tendencia para después de la Segunda Guerra Mundial, con la creación de más centros y aulas de éste tipo, surgiendo así la educación especial (Chiner, 2011).

 

El término “educación especial” ha sido utilizado tradicionalmente para nombrar a un tipo de educación distinto a la educación ordinaria. En este sentido, anteriormente a los alumnos diagnosticados con deficiencias, limitaciones o minusvalías, se les canalizaba a escuelas especiales, basándose en dicho diagnóstico sin considerar sus capacidades o habilidades. Esta forma de proceder en cuanto a las personas con ciertas características especiales provocaba la segregación y marginación cultural y social de éste tipo de población (Mateos, 2008).

 

Las aportaciones médicas de Pinel, fueron de suma importancia para producir un cambio en la percepción de las personas con diferencias ya no solo sensoriales, sino también aquellas con deficiencias intelectuales, dirigiendo el rumbo de la atención a éste tipo de población desde una postura de exclusión educativa y social, a  una de mayor interés médico, educativo y asistencial para finales el siglo XIX (Baena, 2008).

 

Pinel, en su trabajo “Tratado de Insania”, propuso importantes modificaciones a la atención que hasta ese momento se había estado brindando a las personas con diferencias: 1) Considerar a los centros o instituciones de reclusión de personas con limitaciones, como espacios de labores terapéuticas, y el rechazo a las prácticas acientíficas con éste tipo de pacientes. 2) Estudio de las afecciones mentales o intelectuales desde una perspectiva científica. 3) Eliminación de los prejuicios sociales que limiten la atención a estos pacientes (Baena, 2008).

 

A raíz de lo anterior, surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la generalización de la educación como una alternativa para disminuir la exclusión y segregación de la población con deficiencias tanto físicas como intelectuales (Chiner, 2011).

 

Según la UNESCO (2008) el término “educación inclusiva” hace referencia a que el sistema educativo y las escuelas deben dar atención a la diversidad de los estudiantes, incluyendo aquellos con Necesidades Educativas Especiales. En este contexto, la educación especial representa solo un apoyo a la educación regular para lograr que estos estudiantes desarrollen al máximo sus capacidades y así puedan contar con mejores oportunidades.

 

Dentro de la educación inclusiva, el término “Necesidades Educativas Especiales” (NEE) es de suma importancia. Este término fue definido por la UNESCO (1994) en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales como: aquellas características que presentan determinados alumnos y alumnas que, por diferentes causas, enfrentan barreras para su proceso de aprendizaje y participación.

 

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006) define las Necesidades Educativas Especiales (NEE) como aquellas dificultades que presenta un estudiante para acceder a los aprendizajes correspondientes a su edad, las cuales son mayores en relación al resto de sus compañeros, presentando desfases con relación al aprendizaje de los contenidos curriculares debido a diversas causas y que para prosperar en su aprendizaje podrían requerir de:

 

• Medios de acceso al currículo.

• Adaptaciones curriculares.

• Adecuaciones en el contexto educativo y/o en la organización del aula.

• Servicios de apoyo especial.

 

Por otro lado, en México, la Secretaría de Educación Pública (2010) define a los estudiantes con NEE como “aquellos alumnos que manifiestan un ritmo de aprendizaje significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo y que requiere apoyos extras y/o diferentes en su proceso educativo”.

 

Es importante destacar que la atención a las NEE, ha estado dirigida por mucho tiempo a aquellos individuos que presentan determinados déficits o discapacidades físicas o mentales, sin tomar en cuenta a aquellos cuyas necesidades se caracterizan por sus elevadas capacidades o talentos (Martínez & Márquez, 2011).

 

Estas capacidades o aptitudes sobresalientes han sido definidas desde distintas posturas y con diferentes términos a lo largo del tiempo. Numerosas definiciones han aparecido en el ámbito educativo, entre otros contextos (Renzulli, 2002; citado en Lister & Roberts, 2011).  Uno de los principales autores en abrir camino para la investigación en este tema, fue Terman (1916,1925) quien acuñó el término “superdotados” para definir, e identificar a las personas sobresalientes.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como superdotada a aquella persona con un Coeficiente Intelectual por encima de 130, es decir, una persona puede considerarse como superdotada cuando tiene una capacidad intelectual a dos desviaciones estándar por encima de la media (Cordero, 2009).

 

Analizando distintas definiciones (Marland, 1972; Sternberg, 2000; Gagné, 1999; Renzulli, 1986; citado en Jiménez, 2005) podemos definir como personas intelectualmente superdotadas, a aquellas que se distinguen por presentar habilidades y procesos cognitivos excepcionales, caracterizándose por aprender de forma diferente y más rápida que sus compañeros de grupo.

 

Referencias

Baena, J. (2008). Antecedentes de la Educación Especial. Innovación y experiencias educativas. 13.

 

Chiner. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula. (Tesis doctoral. Universidad de Alicante. Alicante, España.

 

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (1993). Ley General de Educación. México, D.F.

 

Jiménez, E. (2001). El significado oculto del término “necesidades educativas especiales”. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 42, 169-176.

 

Lister, K. & Roberts, J. (2011). The self-concepts and perceived competencies of gifted and non-gifted students. A meta-analysis. Journal of research in special education needs, 11 (2), 130-140. DOI 10.1111/j.1471-3802.2010.01166.x.

 

Martínez, K. & Márquez, N. (2011). Necesidades Educativas Especiales de alumnos superdotados  en educación secundaria. Investigación y Ciencia de la Universidad  Autónoma de Aguascalientes, 1 (52), 37-35.

 

Mateos, G. (2008). Educación Especial. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 10(1), 5-12.

 

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Fundamentación Conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales. Bogotá, Colombia.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Atención Educativa a Alumnos con aptitudes sobresalientes. Guía para orientar a las familias. Primera Edición Electrónica, Secretaría de Educación Pública. México.

 

Terman, L, M. (1916), The Measurement of Intelligence. Boston, Houghton Miffl in Terman, L.M. (1925). Genetic studies of genius. Mental and physical characteristics of a thousand gifted childen (vol. 1). Stanford, CA: Stanford University Press.

 

UNESCO. (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Salamanca, España.

 

UNESCO. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de acción para las necesidades educativas especiales. Salamanca, España. 

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada