Busca:   en:
Inicio > Revista

Estimulación Temprana

No busques crear con Estimulación Temprana un genio, los genios nacen no se hacen, solo piensa que al estimular a tu bebé lo preparas para la vida.

la ET tiene como objetivo primordial desarrollar al máximo todas y cada una de las capacidades potenciales con que nace el ser humano.

En esta mi primer entrega vamos a introducirnos al maravilloso y complejo mundo de la Estimulación Precoz (en adelante EP) el proceso es bellísimo:

1.- La fecundación, es cuando se une un espermatozoide con un óvulo formando lo que se llama "cigoto"

2.- aproximadamente en la octava semana de fecundación pasa a ser un embrión y se implanta en el útero y se comienza a desarrollar hasta convertirse en feto y así hasta el nacimiento.

3.-Recordemos que un embarazo dura 39 semanas sin embargo puede variar un poco antes o después.

4.-El médico ginecólogo durante las revisiones mensuales irá dando información del crecimiento y desarrollo de ese pequeño ser que se lleva en el vientre.

Yo sugiero comenzar con E.P. a partir del tercer mes de embarazo.

a) Vierte en tus manos unas gotas de aceite para bebé

y frota con cariño y suavidad tu vientre, háblale y dile cuánto lo quieres tus pensamientos e ilusiones no lo comprenderá pero poco a poco percibirá tu ternura

ésto mismo lo puede hacer papá y será muy nutritivo emocionalmente para los tres.

b) Da pequeños toquecitos con tus dedos en tu vientre

c) Acerca al vientre unos audífonos, y dale a escuchar música yo sugiero Mozart y Los Beatles para bebé pero en la variedad está el gusto.

d) Cántale mucho a tu bebé mientras acaricias tu vientre irá conociendo tu voz y al nacer seguro la discrminará.

e) Cuando te bañes coméntale mientras frotas te vientre que el jabón dile huele a... comenta la temperatura del agua y permite que caiga ligeramente el agua del grifo esto seguramente será como escuchar la lluvia.

f) Utiliza una pequeña batería de mano y enfoca la luz en el vientre, después de los 3 meses de seguro esa pequeña luz lo estimulará. Hazlo con cuidado y no por mucho tiempo.

f) Aliméntate bien recuerda que lo que comes y tomas se convierte en alimento para tu bebé.

Finalmente y por ahora te recuerdo que aunque apenas estés al principio de tu embarazo usa ropa

adecuada que no te apriete y estarás más cómoda

Por ahora es todo, y estoy segura que cada mamí

encontrará nuevas formas de estimular a ese maravilloso ser que por ahora vive dentro de tí. FELICIDADES!!!

Ahora nos enfocaremos a tratar el tema ESTIMULACIÓN TEMPRANA en adelante ET.

Desde la época ancestral la lactancia materna ya era una práctica común, las madres amamantaban a sus bebés, quizá se ocupaban además del cuidado de sus hijos u otro tipo de menesteres, mientras los padres salían a cazar.

La lactancia materna ha sido una importante forma de nutrir a los infantes desde hace miles de años. Y es importante que actualmente los científicos han encontrado evidencias en huesos de homínidos es decir presencia de nutrientes y hormonas en huesos de bebés. Desde antaño como en hogaño se sabe que la leche materna es rica en nutrientes y totalmente segura protegiendo el sistema inmunológico. En la actualidad cada futura Mami decide o no, si amamantara a su hijo y por cuánto tiempo, o bien usará fórmula, en el útil y bello libro EL ARTE FEMENINO DE AMAMANTAR se menciona que es un mínimo porcentaje de mujeres que por razones fisiológicas no tiene capacidad de amamantar a su pequeño. Nosotras las mujeres poseemos unos senos que están diseñados para amamantar a nuestros hijos. (en mi caso particular amamante a mi hija 11 meses y a mi hijo 15) Se relata que en las sociedades aztecas las mujeres amamantaban a sus hijos hasta los 3 a 5 años de e.c. y si la madre lo destetaba lo seguía amantando una nodriza conocidas como chichihuas, en toda cultura aparte de dar una excelente alimentación a los niños es un gran lazo emocional y espiritual que se establece entre madre e hijo.

Si ustedes se preguntan el por qué estoy dando comienzo a este artículo es para constatar la virtud del amamantamiento desde épocas inmemorables.

Y antes de comenzar con las sugerencias de ET ya desde que te llevan a tu precioso bebé a presentar en la maternidad o bien si tu parto fue psicoprofiláctico es probable que tu ginecólogo te lo acerque, después de que papá corte el cordón umbilical y tu chiquito avance suave y lentamente a tu pecho y sienta la calidez y ternura, tócalo suavemente háblale bonito ya que en unos minutos más estará inmerso en docenas de objetos que son desconocidos en todo sentido para él, las toallas el baño, la extracción de flemas y moco, el pesarlo medirlo y ponerle pañal batita y a la incubadora, se imaginan tanto en unos minutos para un bebé que era dichoso en el líquido amniótico de mamá, pero esto es necesario y que poco a poco se adentré a su nuevo mundo.

1.El bebé y familia llegan a casa, aromas distintos todos lo desean tener en sus brazos, pero mamá no te pongas a consentir todo lo que te dicen las abuelas, con respeto y cariño di que estas cansada recuéstate y mantén al bebé en brazos arrúllalo cántale despacio y que sobre todo que escuche el latir de tu corazón. Recuerda que ambos corazones están sincronizados y eso le da seguridad emocional.

2.- Cuando llegue la feliz hora de amamantarlo relájate siéntate en un sillón o mecedora cómoda sostenlo con ternura, recuerda que el primer líquido que beberá es el calostro, útil para su digestión, poco a poco llegará la leche, antes de darle el pecho aséate y coloca un pañal en tu hombro pues la leche goteara, cambiarlo de pecho, acostumbrense ambos a su nueva vida, se dulce tierna y sobre todo inventa tus propias canciones donde le hablas de tú amor por él o ella.

2.- Recuerda expulsar con cuidado el aire que pudo haber tragado, ya tu pediatra te dirá en qué posición debes acostarlo.

3.-Llega la hora del baño, sostenlo muy bien si papá ayuda mejor háblale de la tibieza del agua frótalo con cuidado ten preparada ya la toalla para que papá o la abuela lo reciba. Colócalo sobre su cuna o tu cama ponle solamente los cosméticos que haya ordenado el pediatra, si llora acúnalo y acércalo a tu pecho.

4.Ya una vez vestidito y cómodo siéntate con él en tu cama y vuélvele a cantar hacer caricias y sonríele mucho.

5.- Yo muy en lo personal sugiero que mamá descanse y solo en los tiempos de amamantamiento baño cambio de pañal actívate mucho, recuerda que llegaste cansada con sueño y muchas emociones espera 2 meses aproximadamente a los 2 meses comenzamos con los ejercicios de PSICOMOTRICIDAD SENSOPERCEPCIÓN LENGUAJE Y SOCIALIZACIÓN QUE NARRAREMOS POR EDAD Y ÁREA. Por ahora disfruten los primeros días y su primer mes, es como una prueba para los papis.

Para estimular a tu bebe con amor, papá es sumamente importante y estoy segura que participará activamente.

Y para finalizar te diré no busques crear con ET un genio, los genios nacen no se hacen, solo piensa que al estimular a tu bebé lo preparas para la vida.

la ET tiene como objetivo primordial desarrollar al máximo todas y cada una de las capacidades potenciales con que nace el ser humano.

Así que adelante y no te pierdas lo maravilloso que es ver crecer a tu bebé.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada