Busca:   en:
Inicio > Revista

Experiencia educativa: Niñez y biodiversidad en los Andes del Perú. (Segunda Parte)

El niño andino tiene su propia cosmovisión de la realidad, y para respetar su individualidad la civilización occidental debe adaptarse a ella. Ahora, nuestros retos son investigar y conocer el proceso de aprendizaje de este niño, que procede de una cultura esencialmente oral.
Experiencia educativa: Niñez y biodiversidad en los Andes del Perú.

Estas evaluaciones, reflexiones y vivencias en la escuela y comunidad han permitido que los docentes cambien de actitud, y en las visitas de intercambio de experiencias a nivel local, los participantes inician la crianza de la conversación, de la amistad y del cariño, compartiendo a gusto nuestros saberes, aprendiendo y recordando lo que hacían nuestros abuelos.


cuadro sinoptico


Los resultados son alentadores, es visible el rol de la niñez en la regeneración de la biodiversidad, esto lo podemos apreciar en las chacras de la escuela y en las chacras de las comunidades. Ahora los docentes respetan la cosmovisión de las comunidades donde se desarrolla el Proyecto, y los padres de familia afirman su autoestima y se sienten orgullosos al ejercer como docentes invitados en estas escuelas. Ellos también nos piden que se enseñen cosas del campo y de la ciudad, y se muestran contentos porque los niños no rechazan sus saberes, ni su cultura y son respetuosos con sus padres. No hay que olvidar que la agricultura es la actividad central en numerosas comunidades del departamento del Cusco, y los niños y las niñas desde muy pequeños colaboran en las diferentes actividades del campo, como nos cuenta Don Benigno Araos Delgado de la comunidad de Chachapoyas, Provincia de Canchis, Cusco, Perú: “Los niños en la chacra nos apoyan mucho, nos ayudan, así van aprendiendo hacer la chacra con mucho cariño y respeto, recogen los granitos o papitas que se quedan en la chacra, o lo que se encuentran en el camino, nosotros les enseñamos a respetar a las comidas, le enseñamos y les aconsejamos que no boten la comida por que ella es como una persona y también lloran.
Según vayan creciendo nuestros hijos les hacemos sus herramientitas para que nos ayuden y vayan aprendiendo hacer la chacra”.

Los docentes han replanteado su práctica profesional, porque la mayoría de ellos habían roto los lazos con su propia cultura. El proyecto les ha permitido emprender un proceso de reflexión y recuperación de lo que es su propia vida y revalorarla. El otro aspecto es reincorporar la escuela a la comunidad, en sus vivencias más profundas, cuando recrea las prácticas de su cultura y su espiritualidad.
El niño andino tiene su propia cosmovisión de la realidad, y para respetar su individualidad la civilización occidental debe adaptarse a ella. Ahora, nuestros retos son investigar y conocer el proceso de aprendizaje de este niño, que procede de una cultura esencialmente oral.

La Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (DINEBI) del Ministerio de Educación ha mostrado interés por el Proyecto, es así que el programa que desarrolla la DINEBI ha incorporado algunas actividades, tales como: el intercambio de información, conocimientos y experiencias entre padres de familia, la investigación participativa del ciclo productivo ritual de las Comunidades de K’arhui y Huito, y la publicación de un texto con los saberes de las comunidades, elaborado por los docentes y los niños denominado “Ayllunchis Kunamanta Yachaykuna” “Los Saberes de Nuestras Comunidades”.

Algunas personas que nos visitan, expresan que la experiencia desarrollada es importante, porque nos permite entender que la biodiversidad está asociada a la presencia de la vitalidad de culturas ─ criadoras de vida ─ cuya visión del mundo es de atención y no de manejo, de cariño y consideración y no de explotación. Otras manifiestan que este es un proyecto en el que la interculturalidad deja de ser simplemente un titulo y se desarrolla en su real dimensión, y otras: que es un proyecto importante que permite afirmar la cultura y respetar los derechos de los niños a aprender en su lengua materna y mantener su cultura.

Una escuela diferente

De acuerdo a nuestra cultura.
Que incorpore el saber local en el currículo.
Que respete la sabiduría de los niños y ancianos de la comunidad.
Que el docente sea amable con el saber de los niños.
Que el docente asuma su rol de mediador cultural.
Que los padres de familia participen en los procesos de aprendizaje de los niños.
Que los niños y los padres regeneren la biodiversidad.
Que se generen espacios para que los niños aprendan sobre la agricultura a través del acercamiento respetuoso a la sabiduría de la comunidad.
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada