Busca:   en:
Inicio > Revista

Conceptos generales de la Afasia.

El término afasia fue denominada por un médico francés Armand Trousseau y significa “a” falta “phasia” palabra. Es un estado patológico que consiste en la pérdida de la facultad de la palabra, con conservación de la inteligencia y de la integridad de los órganos de fonación
La afasia constituye un trastorno del lenguaje que afecta tanto a la expresión como a la comprensión del mismo, después de que ha sido adquirido, producido por lesiones en áreas del Sistema Nervioso Central.

Las afasias tienen las siguientes características que se detallan a continuación:

- Es necesario que exista una lesión en las áreas del lenguaje, las cuales se alojan generalmente en las áreas fronto-temporal-parietales del hemisferio dominante (normalmente el hemisferio izquierdo), por una encefalopatía, un accidente cardio-vascular, un TEC o un tumor.
- Haberse adquirido el lenguaje.
- Alteración de la expresión y/o de la comprensión del lenguaje.

Es necesario destacar que existen distintos tipos de afasia, de acuerdo a la modalidad de expresión afectada, las cuales en muy pocas ocasiones se encuentran en un contexto puro, ya sea: oral, escrita, gestual y de recepción.


Los criterios básicos para poder diagnosticar una afasia infantil son:

- Pérdida total o parcial del lenguaje de modo brusco en niños que poseen lenguaje (después de los 3 años aproximadamente)
- Lesión cerebral localizada, diagnosticada o muy presumible.
- Se deberá tener en cuenta las características diferenciales de la afasia infantil, ya que se aproximan a otras patologías como la parálisis cerebral, el trastorno del desarrollo y trastornos psicomotrices, trastornos psíquicos, etc.

En el tema de las Afasias es muy importante: confirmarla, determinar el grado de severidad y el tipo, como así también, el alcance que abarca en el terreno del lenguaje. Se deberá hacer un examen completo, con una cuidadosa y bien elaborada historia clínica. La edad del usuario, el tiempo transcurrido desde el comienzo de la afasia, así como la historia escolar y profesional del usuario, pueden ser un factor de gran utilidad a la hora de establecer los objetivos de trabajo.

 

Referencias

Barraquer Bordás, L. Afasias, apraxias, agnosias. Ed. Toray. Barcelona, España. 1976.
Cazayus, P. La afasia. Ed. Herder. Barcelona, España. 1981.
Goodglass, H. La evolución de la afasia y de trastornos relacionados. Ed. Médico panamericana. Madrid, España.
Gallardo Ruíz y otros. Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Cap. Afasias. Ed. Aljibe. Málaga, España.1995.
Peña, J y Pérez, M. Rehabilitación de la afasia y trastornos asociados. Ed. Masson. Barcelon, España. 1983.
Aguilar Alonso, A. Psicopatología del lenguaje. Actividades perturbadoras, producto anormal y disfunciones. Vol. II PPU. 1994
Feldman, A y Fanjuld M. Afasias. Secuencias de trabajo para la rehabilitación. Publicaciones Médicas Argentinas (Puma). Buenos Aires, Argentina. 1991.
http://www.psycologia.com/articulos/ar_raul01.htm
http://www.connmed.com.ar/sociedades/amfra/afasia1.html

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Manual práctico de Psicoterapia Gestalt
    El Manual práctico de psicoterapia Gestalt expone de forma sencilla y amena los conceptos básicos de la Terapia Gestalt, no sólo a...
    14.00 €
  • Hazlo simple
    La terapia de aceptación y de compromiso (ACT) es un modelo único y creativo para la terapia y el coaching basado en el uso innova...
    25.00 €
  • Batalla de genios Gemas
    En este juego de mesa, los jugadores deberán de ser lo más rápidos posible para completar su tablero y ganar. El objetivo es compl...
    23.69 €
  • Animales de granja
    Libro de fieltro muy ligero y fácil de manejar por manos pequeñas con el que los bebés desarrollarán la psicomotricidad fina y el...
    9.95 €

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada