Busca:   en:
Inicio > Revista > Tema de la quincena

Tema de la quincena

La salud del docente. (Parte III)

La voz de un docente, más allá de su posibilidad individual, se transforma en un fenómeno de proyección social, su trascendencia en los alumnos así lo confirma.. A través de su voz transmite contenidos en su mensaje y además se convierte en modelo de musicalidad, de ritmo, entonación, de resonancia, elementos con los que el alumno se beneficia cuando estas características son el producto de una óptima funcionalidad vocal.

La salud del docente. (Parte I)

Un recorrido por las afecciones que sufren los docentes como consecuencia de sus prácticas cotidianas en el ejercicio de su profesión.

Patologías malignas de cabeza y cuello: prevención y diagnóstico.(Parte I)

Identificar los sujetos expuestos a los factores de riesgo y dispensar la atención necesaria en el examen físico son las pocas armas que los profesionales de la salud disponen para diagnosticar precozmente estos tumores.

Día Nacional de daño Cerebral Adquirido: “Una jornada que te puede llevar de cabeza” (Parte I)

El 26 de Octubre se celebra por primera vez el Día Nacional de daño Cerebral Adquirido. Cada vez más este es un tema relevante, ya que desafortunadamente están aumentando los casos de traumatismos craneoencefálico (TCE) y daño cerebral adquirido (DCA).

Neurofeedback -Biofeedback -Neuroterapia (Parte I)

El método enseñará al cerebro del paciente a bloquear ondas cerebrales que interfieren con su nivel más alto de pensamiento o con comportamientos negativos, y/o potenciar las ondas cerebrales que le proporcionan estados de relajación y tranquilidad, o estados de exaltación apropiados.

El Programa de Intervención Temprana en el Estado de Illinois y las Contribuciones del Terapeuta Ocupacional. (Parte IX)

Un concepto importante del modelo de la ocupación humana es el de habituación. Se refiere a los hábitos, rutinas y roles en los que el niño participa a diario y que forman el tejido de su vida cotidiana. Las rutinas del niño están en gran parte determinadas por los patrones biológicos de dormir, despertar, comer, pero los hábitos familiares también tienen un gran impacto en la organización del niño.

El Programa de Intervención Temprana en el Estado de Illinois y las Contribuciones del Terapeuta Ocupacional. (Parte VI)

Nunca es necesario utilizar todos los instrumentos disponibles, pero es útil que el terapeuta posea un repertorio rico de evaluaciones para adaptarse a las características y necesidades observadas en cada niño.

La nueva función del profesor como mediador del aprendizaje y arquitecto del conocimiento. (Parte III)

Pero además existe una metodología mediacional al seleccionar contenidos y métodos para el desarrollo de capacidades y valores como objetivos. Existen muchos profesores e instituciones que continúan convirtiendo los contenidos o los métodos en fines y por ello su función mediadora es muy limitada y dispersa.

La nueva función del profesor como mediador del aprendizaje y arquitecto del conocimiento. (Parte I)

Las Reformas Educativas actuales reconducen la función del profesor, más allá del modelo profesional de la Escuela Clásica (profesor explicador) y más allá de la Escuela Activa (animador socio – cultural)
La solución global tiene muchas connotaciones y perspectivas, aunque por nuestra parte nos fijaremos sólo en una “perspectiva didáctica”.

Propuesta de incorporación de fonoaudiólogos y terapistas de lenguaje en programas parvularios y pre escolares

La falta de estimulación del lenguaje puede provocar un trastorno del lenguaje, el cual es un impedimento para la habilidad de comprender o utilizar las palabras, ya sea un uso inapropiado de las palabras y sus significados, inhabilidad para expresar sus ideas, vocabulario reducido y la incapacidad de seguir las indicaciones.

36 de 50
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada