Las características generales del desarrollo motor del recién nacido nos proporcionan información acerca de su evolución, integridad del sistema nervioso central y su estado de madurez. La presencia y/o ausencia de los reflejos en el bebé juega un importante papel en la construcción de conductas motrices bien establecidas. Por ello conocer estos hitos en el desarrollo es un proceso trascendental y una base para las posteriores etapas de su vida.
Es un tema muy importante a trabajarlo desde edades muy tempranas. Existen variaciones individuales, según las características generales de cada usuario/a. Se deberá reforzar constantemente y plantear objetivos de mantenimiento.
La Neuro-Pediatría es una disciplina integrativa; ambas tiene como elemento al organismo humano en vía de crecimiento, es dinámico; desde la concepción hasta la adolescencia. El tramo final filo-ontogenética del sistema nervioso del hombre se cumple en la infancia y su desarrollo es producto de la interrelación entre factores genéticos y el aprendizaje.
En cualquier caso, se debe añadir que la evolución del lenguaje ha sido paralela a la evolución del hombre desde la más remota antigüedad. Los idiomas que abundan en la actualidad, agrupadas en las ramas de un mismo tronco lingüístico, siguen causando controversias entre los investigadores, puesto que el estudio del origen del lenguaje es tan complejo como querer encontrar el “eslabón perdido” en el proceso de humanización de nuestros antepasados.
La timpanometría es una prueba desarrollada para evaluar la movilidad de la membrana timpánica durante la variación de presión del aire. Para realizar la timpanometría se inserta la punta de una sonda en el conducto auditivo externo hasta obtener un sello hermético.
La Higiene Sonora es el conjunto de actitudes que debe tener cualquier persona para evitar que el ruido ajeno la perjudique, y a la vez para cuidar el ambiente sonoro de manera de no perjudicar a los demás.
Algunos niños y adultos SW encuentran dificultoso hacer amigos de su propia edad. Muchas veces demuestran no tener interés en jugar o interactuar con los de su edad, y según van creciendo se les dificulta más el hacer y mantener amistades con los de su edad y suele ser frustrante para ellos y su familia. Pero, les encanta la compañía de adultos, están ansiosos de complacerlos y buscan adultos para conversar.
El Síndrome de Turner ya fue descrito por primera vez en 1768, aunque fue sistematizado en 1938 por el Dr. Henry Turner. Consiste en un trastorno genético que se manifiesta generalmente desde el nacimiento y afecta sólo a niñas.
En una conversación común decimos un promedio de 180 palabras por minuto, las cuales son escogidas de un diccionario mental que contiene entre 60.000 y 120.000 palabras; y aunque no somos conscientes de ello, el uso del lenguaje requiere un amplio conocimiento de la estructura lingüística, incluyendo la gramática, el significado y las formas de los sonidos, así como los conocimientos prácticos para integrar estas capacidades verbales y semánticas con la entonación y la expresividad adecuadas.
La disfemia o tartamudez es el defecto de elocución caracterizado por la repetición de sílabas o palabras, o por paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal, acompañadas de angustia, pero ¿Cómo reaccionar frente a una persona que tartamudea?.