Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Semiología clínica de los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje. (Parte I)

La definición más común es una definición por exclusión: es todo inicio retrasado y todo desarrollo lento del lenguaje que no pueda ser puesto en relación con un déficit sensorial, motor, deficiencia mental, trastornos psicopatológicos, privación socioafectiva ni con lesiones cerebrales evidentes.

Educación para adultos basadas en las normas de competencia a partir del constructivismo. (Parte I)

Esta sociedad denominada del conocimiento es el resultado de un mundo globalizado donde la transmisión de información inmediata ha dejado de ser un problema.

Terapia miofuncional. (Parte I)

Esta terapia se aplica en patologías como la dislalia, las fisuras labiopalatinas, las degluciones atípicas, las respiraciones bucales y otras alteraciones

El paradigma conductista y su aplicación en el proceso educativo. (Parte II)

La enseñanza es según las palabras de Skinner es disponer de cierto modo las condiciones o contingencias de reforzamiento en que los estudiantes aprenden(p.78), es decir, quien enseña es el que programa, y dado que generalmente trabaja por sí mismo en la clase, aplica la tecnología de la enseñanza, es decir la enseñanza programada según los criterios reportados por Cruz (1976) o en su caso debe ser un especialista en la redacción y aplicación de objetivos conductuales en la medida que auxilian a que el maestro elja experiencias de aprendizaje adecuadas, comunican a los estudiantes lo que se espera de ellas y proporcionan los criterios de evaluación.

El paradigma conductista y su aplicación en el proceso educativo. (Parte I)

En este sentido, el objeto de estudio de la psicología es la interacción entre la conducta del organismo integral y los eventos ambientales. Estas interacciones son analizadas en términos observables, medibles y reproducibles, y resultan, como tal, accesibles a la investigación científica (Bijou, 1980).

Intervención temprana. La maternidad y el nuevo ser. (Parte III)

Apenas nace un bebé, se llevan a cabo las pruebas necesarias para saber si está afectado por diversas enfermedades, cuyo diagnóstico precoz es imprescindible para su futura salud y desarrollo.

Como dar malas noticias en logopedia. (Parte I)

Dar una mala noticia, no es agradable para nadie. Ningún profesional, quiere quitar la esperanza de su paciente, por ello es importante como terapeutas del lenguaje, desarrollar la competencia de la habilidad de comunicación.

65 de 82
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada