Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Nuevo Paradigma: de la transdisciplina a lo tansectorial. (Parte I)

La TRANSDISCIPLINA surge como una necesidad para poder comprender y resolver problemáticas complejas a la luz de propuestas más abarcadoras, que potencian su comprensión y, frente a las cuales, resulta insuficiente la visión monodisciplinar.

La educación, una actitud ante la vida. (Parte I)

Para lograr el desarrollo personal integral del alumno, además de la formación estrictamente académica - científica, tecnológica, humanística, social, artística -, se deben abordar y potenciar diversas competencias: técnicas de trabajo intelectual, gestión del tiempo, comunicación, trabajo en equipo, habilidades sociales.

Protocolo Comparativo de Conductas Autistas, Psicóticas y Disfásicas. (Parte III)

Totalmente diferente son los aspectos conductuales del cuadro Disfásico. El niño con Disfasia tiene un buen contacto social, no se aprecia aislado ni con la sensación de soledad impenetrable del cuadro Autista. A diferencia de los cuadros anteriores puede imitar conductas y tiene gestos comunicativos hacia los demás.

Protocolo Comparativo de Conductas Autistas, Psicóticas y Disfásicas. (Parte I)

Es muy frecuente encontrar Neurólogos que hablan de Disfasia Receptiva para referirse a un cuadro autista, o peor aún se diagnóstica cuadro autista con configuración psicótica.

Las arrugas y las canas, esas son cosas vanas ....(Parte V)

El buen envejecimiento depende en gran medida de la prevención de las enfermedades y la discapacidad, el mantenimiento de la actividad física y de las funciones cognoscitivas, y la participación ininterrumpida en actividades sociales y productivas.

La familia del niño y la niña con necesidades educativas especiales. (Parte III)

UNO CRECE asimilando lo que deja por detrás, construyendo lo que tiene por delante y proyectando lo que puede ser el porvenir.

Las arrugas y las canas, esas son cosas vanas ....(Parte III)

La prevención es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El médico de familia pone especial cuidado en la atención del anciano. Por este motivo, no sólo se valora su estado orgánico, sino que también se evalúa su estado mental y su situación psicoafectiva, sociofamiliar y funcional.

Las arrugas y las canas, esas son cosas vanas ....(Parte I)

Me dijo Martina, una paciente octogenaria que concurrió al consultorio con el propósito de completar los trámites de renovación de su carnet de conductor. Sucedió hace muy pocos días, cuando preparaba esta monografía, y trascendió en mí porque en ese momento luchaba contra la dificultad de escribir genéricamente sobre personas que apenas tienen en común una sola cosa: la edad.

La familia del niño y la niña con necesidades educativas especiales. (Parte I)

Precisamente por lasa dificultades que normalmente atraviesa la familia ante el nacimiento de un hijo(a) con necesidades educativas especiales y el impacto emocional que causa se ofrecen algunas ideas para que los padres puedan reflexionar y adoptar posturas mucho más positivas a favor de la estabilidad emocional de la familia.

La problemática de la lectoescritura en el distrito de salitral: una aproximación al problema y sugerencias de solución. (Parte III)

En el presente ensayo abordo la temática a de la problemática de la lectoescritura desde la experiencia personal como una forma de proponer alternativas para una efectiva enseñanza de la lectoescritura en nuestros niños.

66 de 82
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada