Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Síndrome de Down. (Parte II)

La actuación a largo plazo se centra fundamentalmente en la planificación de programas para promover el desarrollo óptimo del niño tanto en capacidades mentales como en las motoras. Como el potencial de desarrollo de los pacientes con síndrome de Down tiene las mismas necesidades básicas que los demás en lo que se refiere a juegos, disciplina e interacciones sociales.

La problemática de la lectoescritura en el distrito de salitral: una aproximación al problema y sugerencias de solución. (Parte I)

Muchos autores afirman que la lectura y escritura deben ir unidos, porque ambos se dan gradualmente e interactúan en el proceso de enseñanza -aprendizaje. A partir, de ésta experiencia personal considero que la escritura es el resultado del aprendizaje de la lectura, o sea, el reconocimiento de las letras: signos, símbolos, representaciones, entre otros.

Autistas ayudando autistas. (Parte III)

A compartir cada uno de sus errores y fracasos, convirtiéndolos en triunfos de otros, sus pasos buenos y malos serian seguidos con el fin de evitar a los demás futuros tropiezos.

Síndrome de Down (parte I)

Se debe a la existencia de un cromosoma 21 adicional en el grupo G o, en un pequeño porcentaje de casos, a la traslocación de los cromosomas 14 o 15 en el grupo D y los cromosomas 21 o 22. En vez de tener 46 cromosomas en cada célula, las personas con el síndrome tienen 47 cromosomas con uno adicional asociado al par 21. El término Trisomía 21 es utilizado, por esto para describir esta configuración de tres cromosomas 21.

Autistas ayudando autistas. (Parte I)

La mayoría de autistas severos son considerados por muchos de pronóstico dudoso y sus expectativas van derivados a un plano funcional. Este relato y experiencia de vida va dirigido para todas aquellas familias y especialistas que en un momento sienten que van perdiendo la batalla.

Recursos radiofónicos aplicados al trabajo con problemas de Audición y Lenguaje. (Parte II)

Cada profesional tiene un amplio abanico de recursos “tradicionales” a la hora de abordar su trabajo ¿porqué no sumergirnos en el conocimiento y dominio de otros instrumentos como los que desde la vertiente de los medios de comunicación y las nuevas tecnología se nos ofrecen?

Recursos radiofónicos aplicados al trabajo con problemas de Audición y Lenguaje. (Parte I)

Esta tecnología y sus instrumentos de trabajo son algo que ya muchos utilizan en clase en áreas como los idiomas, sociales, la lengua etc. ¿Porqué no utilizarlas también en el campo de la audición y lenguaje?.

Problemas psicológicos y neuropsicológicos del Síndrome de Turner. (Parte II)

Se considera que están más ligados a las reacciones vivenciales de la niña, adolescente o ya mujer madura, y no tanto se deben directamente a la expresión fenotípica del problema genético del Turner. Por ello son extraordinariamente variables según diferentes investigaciones de varios autores.

Decodificación y lectura. (Parte IV)

Toda lectura es interpretación y lo que el lector es capaz de comprender y de aprender a través de la lectura depende fuertemente de lo que el lector conoce y cree antes de la lectura.

66 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada