Busca:   en:
Inicio > Revista

Conclusion del lenguaje y los trastornos cognitivos en el anciano

Noemí Lopuzzo Enviar mensaje a colaborador | 1/06/2002
En cuando a las dudas comentadas al comienzo de esta monografía. He llegado a la conclusión de que debo hacer una evaluación más profunda y precisa antes introducirme a objetivos irrealizables. Pero sin dejar de estimular las áreas indemnes y teniendo en cuenta la plasticidad cerebral trabajaré también, en aquellas áreas deterioradas, ya que siempre se puede obtener algún beneficio. Incluyendo la capacidad creativa que todos tenemos y muchas veces ha sido poco explorada.

Todo este trabajo mecánico, no dará resultado si no hay empatía con el anciano, si no prestamos atención a las características individuales referidas al temperamento, personalidad y estilo motivacional. Y lo más importante será estimular el buen humor y la risa.
Ya que está comprobado que ejerce un poder curativo ante enfermedades y resulta un antídoto eficaz contra las depresiones.

Abrir la boca generosamente(Carcajadas)provoca contracciones en todos los músculos de la cara y relaja el cuello y los hombros. Por otra parte, se verifican movimientos del diafragma que ayudan a respirar; así, la ventilación respiratoria alcanza niveles máximos, produciendo el hígado y los órganos digestivos jugos gástricos y saliva. En el momento en que una persona se ríe, le aumenta temporalmente la frecuencia y presión cardíaca, Acrecentando la circulación, hecho que ayuda a mejorar la entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos de todo el cuerpo. Incluso pueden elevarse los niveles de inmunoglobulina A, un antiviral que se ha detecta en la saliva. Cada vez que reímos, el cerebro libera endorfinas, unas hormonas que detienen el dolor y nos llenan de optimismo y ganas de vivir. Cuando su presencia escasea, aparecen la apatía y hasta la depresión.(Dr.Oscar Guido, “La risa es Salud” artículo de Internet)

Estas pautas de prevención primaria(Evitar la alteración o trastornos) y secundarias ( referida al tratamiento de los efectos de alteraciones ya presente) están dadas para ser aplicadas a toda persona de edad avanzada sin alteraciones neurológicas, pero con las modificaciones funcionales características de la vejez.

Recordar que siempre, siempre tenemos recursos y estrategias sin activar. Esto lo que tenemos que descubrir y utilizarlos para compensar el deterioro normal del envejecimiento de los viejos de hoy y del mío en un futuro cercano.....

IntroducciónEnvejecimiento cerebralComunicación, lenguaje y cognición en la vejez Alteraciones del lenguajePsicología del ancianoConclusiones
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Un paseo con el señor Gaudí
    El señor Gaudí vive en un lugar muy particular, el Park Güell, que ha construido para el conde Güell en Barcelona. Cada mañana, sa...
    14.00 €
  • ¿ Qué pasaría si...?.
    Un tributo a la infinidad de oportunidades que alberga cada momento. ¿Qué pasaría si un niño encontrara una pelota en la playa y l...
    10.00 €
  • Daniela pirata
    Los piratas del Caimán Negro no quieren niñas en su barco. ¿Qué pasará cuando llegue Daniela? Daniela tendrá que pasar difíciles p...
    14.90 €
  • Alumnos con déficit auditivo. Un nuevo método de enseñanza-aprendizaje
    Este libro constituye un instrumento de gran utilidad, para educadores, profesionales y padres de niños y niñas con déficit auditi...
    15.00 €

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada