Busca:   en:
Inicio > Revista

Consejos prácticos para educar con límites

El fijar límites implica educar en la constancia y la regularidad de fronteras a través de la escucha y comprensión activa de nuestros hijos. Fomentar la colaboración familiar sin agobiar a nadie, abordando respetuosamente los sentimientos de todos los miembros de la familia. Encontrar alternativas al castigo y ayudar a los hijos a construirse una imagen positiva de sí mismos.

Algunos de los recursos que pueden tener en cuenta los padres para ser más efectivos y más felices en las relaciones con sus hijos son:

• Indicaciones claras, directas, hacia conductas concretas. No repetirlas mil veces

• Palabras apoyadas con acciones

• Exigencia de obediencia sin amenazas

• Proporcionar responsabilidad aplicando pautas de orden y de convivencia en la casa

• Ser consecuente con lo que estableces

• Ante la agresividad y la desobediencia , un azote, sermón, crítica o desaprobación son métodos poco efectivos

• El uso del tiempo-fuera en momentos de enfados o rabietas permite la reflexión y es necesario exigirlo antes de que el niño pierda el control.

• Previo a poner en marcha esta dinámica es óptimo conversar a solas con su hija haciéndole ver la importancia de cumplir todos y cada uno de los miembros de la familia las normas de convivencia para que “el barco” funcione bien.

• Esto permitirá que el niño/a esté avisado/a y sepa en todo momento cuales son las consecuencias de no cumplir lo acordado, que sería la pérdida de derechos.

• A parte del tiempo-fuera, él/ella debe buscar alternativas para controlar su impulso y frustración:

- Pedir un abrazo a mamá o papá
- Retirarse a un espacio que le permita tranquilizarse
- El uso de la caja de los nervios, ésta incluirá dentro, música, libreta para anotar o dibujar, algún objeto manipulable para disminuir la tensión y algún entretenimiento con el que se identifique (geomax, pentominos…)
- Tras estos recursos siempre se debe llegar a la reconciliación verbal y afectiva, debe ser ella quien la inicie

• Hablar no gritar ni desesperarse a pesar de vivir situaciones tensas

• La asertividad es crucial para mostrar seguridad y dominio.

• Buscar un día a la semana donde él/ella pueda ser la protagonista, ir juntos a cenar, a comprar una prenda, aunque sea un complemento, y acabar el día con un buen masaje la una a la otra, recordando lo mejor y peor del día de cada una

• Pedirle que os enseñe a hacer algo que a él o ella se le de bien, manejo del ordenador, diseño de pulseras o collares, algún hobby que los fines de semana podáis compartir

• Enséñale a discriminar sus emociones y saber nombrar sus sentimientos para que él o ella pueda buscar soluciones

• Buscar la serenidad y armonía familiar es el siguiente eslabón del equilibrio personal, la búsqueda de este equilibrio debe ser con amor y paciencia, alejando los miedos y frustraciones que merodean en nuestro día a día.
 

 

Referencias

1. Modelos de familia. Conocer y resolver los problemas entre padres e hijos. Giorgio Nardone. Ed. Herder
2. Como hablar para que sus hijos le escuchen y como escuchar para que sus hijos le hablen. Adele Faber. Elaine Mazlish. Ed. Medici
3. El pequeño dictador. Javier Urra. Ed. La esfera de los libros 

Abierto en agosto

Nuestra tienda permanecerá abierta durante todo el mes

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada