Entendemos al lenguaje en sus múltiples dimensiones: la palabra, en sus usos oral (hablada o cantada) y escrito (informe, poesía o prosa); el cuerpo, en sus expresiones gestuales y kinésicas; las imágenes, ya sean éstas recuerdos compartidos o fotos y películas que proponemos al establecer nuestra relación con las personas con que trabajamos
El trabajo con enfoque etnográfico supone que, quienes participamos en él, usemos el lenguaje como instrumento primordial. Entendemos al lenguaje en sus múltiples dimensiones: la palabra, en sus usos oral (hablada o cantada) y escrito (informe, poesía o prosa); el cuerpo, en sus expresiones gestuales y kinésicas; las imágenes, ya sean éstas recuerdos compartidos o fotos y películas que proponemos al establecer nuestra relación con las personas con que trabajamos[1]. Así, entendemos que la vida social de cualquier espacio que elijamos estudiar toma cuerpo a través de lenguajes variados[2].
Pero, además, el enfoque etnográfico supone como herramienta metodológica fundamental el uso del lenguaje, ya que analizamos interacciones observadas y re-narradas a través de relatos a nosotros mismos y a otros con quienes trabajamos (solemos llamarlas notas de campo), o situaciones audio o videograbadas, incluso fotografiadas, o acerca de las cuales dibujamos. De esta manera vamos construyendo relaciones con lo estudiado que están necesariamente mediadas en lenguaje, y esta situación metodológica remite a preguntarnos por el aspecto gnoseológico: ¿cómo se genera el conocimiento en el enfoque etnográfico?
las construcciones de sentido que se realizan en situaciones de interacción cara a cara (micro-sociales) entre participantes refieren, al mismo tiempo, a situaciones históricas, sociales, políticas, institucionales macro. Esto quiere decir que lo que sucede en las interacciones cara a cara toma como puntos de referencia situaciones históricamente anteriores o futuras, y espacios ajenos a esas interacciones presentes. ¿Cuáles serían los modos de analizar e interpretar los datos que podríamos plantearnos para que estas relaciones micro-macro se hagan explícitas?
También tomamos como idea orientadora muy general pero fundamental que “la vida social es, en esencia, práctica”[3] y que existen varios enfoques disciplinares que han insistido en entender las prácticas sociales concretas para comprender así las racionalidades que las sustentan
[1] En esta enumeración no pretendemos agotar las manifestaciones posible del lenguaje sino presentar ejemplos ilustrativos.
[2] Al decir de Bakhtin, “all the diverse areas of human activity involve the use of language” y así, “language is realized in the form of individual concrete utterances (oral and written) by participants in the various areas of human activity. (…) Each separate uttterance is individual but each sphere in which language is used develops its own relatively stable types of these utterances. These we may call speech genres.” (Bahktin, 1992: 60).
[3] Marx, Tesis sobre Feuerbach, VIII, 1845.
Referencias
AITCHINSON, J. (1992): Introducción a la psicolingüística. Madrid: Alianza.
BELINCHÓN, M.; RIVIÈRE, A.; IGOA, J.M. (19942): Psicología del lenguaje.Investigación y teoría. Madrid: Trotta.
BERLIN, B.; KAY, P. (1969): Basic Color Terms: Their Universality and Evolution.University of California Press
LARDIERE, D. (1992): “On the linguistic shaping of thought:another response to Alfred
Bloom.” Language in Society 221: 231-251.
LEBRERO, M.P.; LEBRERO, M.T. (1997): Cómo y cuando enseñara leer y escribir.Madrid: Síntesis.Ducrot & Todorov 1972 p. 30.).
LÓPEZ ORNAT, S. (1982): “Estrategias hacia la comprensión del lenguaje”. Estudios de Psicología 12: 14-32.
LÓPEZ ORNAT, S. (1984): “El ‘contexto’ y la adquisición del lenguaje”. Estudios de Psicología 18: 27-42.
LÓPEZ ORNAT, S. (1987): “Automatización y control de la comprensión del lenguaje”.
In: M. YELA (comp.): Estudios sobre inteligencia y lenguaje. Madrid: Pirámide, pp. 167-185.
LÓPEZ ORNAT, S. (1990a): “La formación de la oración simple: las omisiones de las categorías sintácticas (S/V/O) en la adquisición del español”. Estudios de Psicología 41: 41-72.
LÓPEZ ORNAT, S. (1990b): “Adquisición de la lengua española: un estudio longitudinal”. In: W. SCHNEIDER y W. EDELSTEIN: Inventario, pp. 525.
LÓPEZ ORNAT, S. (1992): “Sobre las gramaticalización. Prototipos para la adquisición de la concordancia verbo-sujeto: datos de la lengua española en niños de 1,6 a 3,6” in Cognitiva 4(1), pp. 49-74.
LÓPEZ ORNAT, S., GALLO, P., MARISCAL, S. (1994): La adquisición de la lengua española. Madrid: Siglo XXI.
LUCY, J. A. (1992) Grammatical Categories and Cognition: A Case Study of the Linguistic Relativity Hypothesis. Cambridge: Cambridge University Press.
MIURA, I. T. (1987) “Mathematics achievement as a function of language”. Journal of Educational Psychology 79: 79-82.
Moreno Fernández, Francisco (2009). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona
NARBONA, J; CHEVRIE-MULLER, C. (1991): Psicología de la lectura. Masson.
PERAITA, H. (19892): Adquisición del lenguaje. Madrid: UNED.
PÉREZ PEREIRA, M. (1990): “¿Cómo determinan los niños la concordancia de género?
Refutación de la teoría del género natural”. Infancia y Aprendizaje 50: 73-91.
SERÓN MUÑOZ, J.M. (1992): Psicopedagogía de la comunicación y del lenguaje. Madrid: Trotta.
VALLE ARROYO, F. (19922): Psicolingüística. Madrid: Morata.
VALLE ARROYO, F. [et al.] (eds.) (1990): Lecturas de Psicolingüística, vol. I. Madrid:Visor.
VEGA, M. DE; CUETO, F. (comp.) (1999): Psicolingüística del español. Madrid: Trotta.