Busca:   en:
Inicio > Revista

Vigencia del braille en la era digital: celebremos su bicentenario

Algunos cuestionan si la alfabetización Braille es necesaria; pues sí lo es, ya que aprender braille desde pequeños les permitirá a los usuarios una mejor comprensión de su lengua materna, aprender las reglas ortográficas, gramaticales y de redacción. No es lo mismo escucharlas con dispositivos electrónicos que escribirlas y leerlas por sí mismo.

La lectura y la escritura proporcionan al ser humano el acceso a la información y el manejo de la comunicación. Este proceso es el medio que permite lograr nuestra educación, ampliar nuestro bagaje cultural. Igualmente, nos permiten el sano esparcimiento y entretenimiento.

A través de la lectura y escritura las personas podrán lograr los conocimientos de diferentes ciencias y así formarse para competir en el mercado laboral y obtener un empleo y por consiguiente mejorar su calidad de vida.

La lectura estimula el desarrollo del pensamiento y las habilidades lingüísticas. Al leer constantemente mejoramos la expresión oral y la escrita, gracias a ella podemos lograr un lenguaje oral más rico y fluido. Entre más leemos nuestra ortografía mejora y seremos capaces de redactar con mayor amplitud nuestros escritos de índole personal como profesional.

La enseñanza y el aprendizaje serían más complejos si no existiera la escritura. Aunque el ser humano posee una gran capacidad de memoria y la historia evidencia que antes de la escritura el sistema de enseñanza era totalmente auditivo, cada vez son más complejos los contenidos de las diferentes ciencias, lo que podría limitar el logro de los aprendizajes sólo escuchando y memorizando.

Después de un breve y simple análisis de la importancia de la lectura y escritura para la humanidad, meditemos unos instantes sobre la siguiente interrogante ¿podrían las personas ciegas o con baja visión profunda lograr los aprendizajes y ser competitivos a nivel educativo y laboral sin el dominio de un sistema de lectura y escritura?

Gracias a Luis Braille quien hace doscientos años logró ofrecer a todos las personas ciegas del mundo la posibilidad de leer y escribir con seis (6) puntos en relieve, se abren las puertas del conocimiento y a la vez la posibilidad de acceder a niveles cada vez más alto a nivel educativo y profesional para personas con discapacidad visual.

A pesar de haber probado su efectividad y eficiencia, hay muchas cosas que reflexionar sobre el uso del braille y su enseñanza, ya que se ha hecho muy notoria la re-adopción de la enseñanza por medio de la audición y memorización de los contenidos curriculares, apartando a un segundo plano el uso del Sistema Braille, así como el uso abusivo de sistemas de grabación y de otros recursos tecnológicos; pero ¿el braille se está quedando atrás frente al surgimiento de las nuevas tecnologías?

Según Rose (2012, citado en Reyes, 2020), señala que, en los últimos años, las tecnologías, principalmente aquellas que dan salida a la información por medios audibles, han provocado un importante descenso en el uso del Braille, así como el incremento de analfabetismo funcional. Lo anterior se evidencia en el uso abusivo libros sonoros o hablados, lo que ha traído como consecuencia la sustitución de las máquinas y regletas braille por grabadoras.

Algunos cuestionan si la alfabetización Braille es necesaria; pues sí lo es, ya que aprender braille desde pequeños les permitirá a los usuarios una mejor comprensión de su lengua materna, aprender las reglas ortográficas, gramaticales y de redacción. No es lo mismo escucharlas con dispositivos electrónicos que escribirlas y leerlas por sí mismo.

El braille es necesario hoy más que nunca, ya que ni el paso del tiempo, ni los avances tecnológicos han podido desplazarlo o relegarlo a un segundo plano; al contrario, este sigue vigente y cada vez es más necesario para lograr un adecuado desarrollo cognitivo, acceso a la información y comunicación, y lo más importante lograr una inclusión plena a nivel educativo, cultural, social y laboral.

Podemos afirmar que el Braille ha evolucionado con el tiempo, ya que, así como han surgido tecnologías para la sociedad en general, la tiflotecnología ha logrado el desarrollo de aplicaciones, equipos y otras ayudas para personas con discapacidad visual, un gran número de las cuales requiere el dominio del braille, tales como: la líneas braille, los teclados braille, las pantallas braille en celulares y otros dispositivos electrónicos.

El tema no es la sustitución del braille con equipos y aplicaciones tecnológicas, sino cómo se pueden complementar para un aprovechamiento al máximo por las personas con discapacidad visual.

Lo anterior nos hace reflexionar ante las siguiente interrogantes: ¿cuándo surgieron las computadoras en las escuelas se sustituyeron los método e instrumentos de alfabetización en los primeros grados de niños videntes?, ¿se les dio una computadora en vez de un lápiz? Sabemos la respuesta… ¡no! Tampoco las tiflotecnologías surgieron para sustituir la alfabetización Braille sino para complementarla.

Desde su maravillosa creación hasta nuestros días, el braille ha demostrado la capacidad de evolución y adaptación a la revolución tecnológica y no cabe duda de que lo seguirá haciendo.

A veces la vida nos pone pruebas muy difíciles, llevándonos a pensar que no podremos enfrentarlas. Pero la resiliencia y la valentía nos pone de pie nuevamente. Precisamente así reaccionó Luis Braille al perder la visión siendo un niño, siempre pensó que la vida valía la pena y que había muchas formas de vivirla y verla.

Gracias a que Braille vio en la adversidad una oportunidad, las personas ciegas de todo el mundo cuentan desde hace doscientos años con la oportunidad de ser alfabetizadas a través del sistema táctil creado por él… “celebremos el bicentenario del legado del niño que abrió el mundo de las letras a las personas ciegas del mundo”

 

Referencias

Consejo Iberoamericano del Braille (2022) Conocimientos fundamentales para el ejercicio de la enseñanza del sistema braille. Grupo Social ONCE

Martínez, Y. y otros (2022) La tiflotecnología, una herramienta para la construcción de identidad en el contexto sociocultural de personas con discapacidad visual. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

https://www.foal.es/sites/default/files/ICEVI%20LATINOAM%C3%89RICA%20VIGENCIA%20DEL%20SISTEMA%20BRAILLE%20EN%20EL%20SIGLO%20XXI.pdfPDF

https://www.wipo.int/es/web/wipo-magazine/articles/bicentenary-of-louis-braille-the-world-at-our-fingertips-36832

https://thinkerbelllabs.com/blog/why-braille-matters-today-communication-education-technology/

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada