Busca:   en:
Inicio > Revista

Inclusión. Un apego velado entre las pausas suspensivas y los ecos del pasado (Parte II)

Que debemos concienciarnos… De nuestras verdaderas posibilidades… Esto es… Lo que podemos de hecho hacer… Lo que es posible implementar… Lo que es ridículo o incluso… Imposible… En fin… ¿Cómo aplicar leyes o decretos… O incluso… Definir obligaciones en diferentes contextos o coyunturas? ¿Serán realmente capaces? ¿O mejor… Tendrán todos los alumnos… Las mismas capacidades? Necesidades y limitaciones? ¿Estará la enseñanza hecha para todos?

¿No será la inclusión un trabajo de todos? (pienso yo)… En fin… La verdad es que esta situación es sostenida por las coordinaciones de escuela… De departamento y respectivas direcciones… Y… Beneficiándose de toda la condescendencia de los servicios regionales y centrales… Al fin y al cabo… Estoy seguro de que… La elección de algunos de estos últimos… No parece obra del azar…

En la idea de una democracia con casi cincuenta años de historia… La utopía sigue presente… En una mentira que nos dice que todas las personas tienen acceso… De forma igualitaria… Al sistema educativo… Sobre todo porque… “La mayor parte de los sistemas escolares y universitarios que existen hoy están perfectamente organizados para producir un tipo de individuo que asimile como verdades reveladas los mitos y las referencias colectivas”. (Paul Lengrand, 1970)… En fin… Y así hemos pasado poco más de medio siglo… En verdad… Han ocurrido muchos cambios… Se hicieron muchos esfuerzos… Aun así… Falta a quienes deciden un trabajo mayor de campo… La experiencia del terreno y la veracidad de las cosas…

Con esto quiero decir… Que debemos concienciarnos… De nuestras verdaderas posibilidades… Esto es… Lo que podemos de hecho hacer… Lo que es posible implementar… Lo que es ridículo o incluso… Imposible… En fin… ¿Cómo aplicar leyes o decretos… O incluso… Definir obligaciones en diferentes contextos o coyunturas? ¿Serán realmente capaces? ¿O mejor… Tendrán todos los alumnos… Las mismas capacidades? Necesidades y limitaciones? ¿Estará la enseñanza hecha para todos? Al menos tal como está… ¿Será posible… Por ejemplo… Que un alumno multideficiente… Con limitaciones graves en al menos dos dominios… Siendo uno de ellos… El intelectual… Adquiera competencias en matemáticas… Sea de primero o duodécimo grado? ¿O incluso… Consultar una tabla periódica? ¿Que aprenda a escribir y leer? Atención… Recordemos que hablo de alumnos que en su mayoría no hablan… O mejor… Su comunicación expresiva está comprometida y la receptiva bastante fragilizada… Me refiero a alumnos que en su mayoría permanecen en sillas de ruedas… En un colchón o standing frame… Repito… Muchos usan pañales… Por no controlar los esfínteres… Y su interacción se resume… Muchas veces a un llanto o sonrisa… Sin embargo… Estoy seguro de que… Todos sufren sin excepción…

En fin… Confieso que aún me asombra… La forma… El modo e incluso la perspectiva de visualización… Del Ministerio de Educación y de muchos de sus profesores… Aún me quedo estupefacto… Con las discusiones… Formaciones y lecciones de moral… De mucha gente… Que considera que la educación es un proceso que debe ser tipificado… O que… La inclusión podría eventualmente ser estandarizada…

No obstante… Si hacemos una lectura diferente… Podríamos considerar la inclusión como un procedimiento en el sentido de auxiliar la educación de todos los alumnos… ¡Así sí! ¿O mejor… Quizás… Quién sabe si no tendríamos un punto de partida en una coyuntura diferente… Con escuelas provistas de recursos… Estructura y métodos… Con el fin de dar una respuesta mejor y más afinada a todos… Independientemente de sus capacidades… Necesidades y limitaciones… Sin inventos o demagogia barata...


La inclusión no estaba satisfecha… Quería más y tiraba de mí… Sudaba a la vista… Su cuerpo palpitaba… Latiente… Al fin y al cabo… Exigía lo que era suyo… Cambiamos de posición… De decretos… Términos y conceptos… Formas de actuación e incluso políticas…

Vamos a diseccionar la cosa… Ser prácticos y ceñirnos solo a nuestras posibilidades… Adaptar la enseñanza y todos sus objetivos a las especificidades de cada uno… Estructurar y trabajar en conjunto… No permitir que profesionales… De cualquier tipo o área… Invicien el proceso… Apoyar a los padres… Pero responsabilizarlos por sus acciones… Es vital su participación… Sin embargo… Es inadmisible que opinen sobre metodologías… ¿Alguien va a decirle a un médico qué hacer? ¿O a un abogado?… En fin… Los padres… Tal vez por un proteccionismo exacerbado… No siguen los consejos e indicaciones de los profesionales de la educación… Sea por exceso de celo… Capricho u otra cosa… Es imperativo que los escuchen… Trabajen juntos… Es esencial que los profesores y técnicos no se pongan en evidencia y cumplan con sus obligaciones… Siempre en favor del alumno… Es imperativo que la escuela… A través de sus estructuras directivas… No siga conversaciones de boicots y penalice a quien corresponda… Es fundamental que el ministerio de educación termine con las políticas erróneas que existen solo en el papel… Simplificando… Estructurando y dotando a las escuelas de recursos… Humanos… Espaciales y materiales… Es sustancial que valoren a los profesionales… Que implementen políticas de rotación… Para terminar con especialistas y convertirlos en seres responsables y capaces de actuar en diferentes situaciones… Para que la inclusión funcione… Es indispensable abandonar las conversaciones fingidas… De la pasión por la educación especial… Como un trabajo realizador e intenso… De una profundidad mágica y casi orgásmica… Cuando en el fondo todos se esconden en despachos recónditos… Entre montones de papeles… Premios… Elogios y evaluaciones… Ya sean del ministerio de educación… De salud… Seguridad social o entidades locales…

La verdad es que muchos profesionales y encargados de la educación… Prefieren enfatizar la vida en monólogos pútridos y tediosos… En lugar de actuar y cambiar… Al fin y al cabo… Ya se dice que… “(...) la mayor tarea que se presenta a las escuelas es crear ambientes de aprendizaje que fomenten la equidad en los resultados educativos de todos los alumnos”. (Margaret Wang, 1994)…

¿Cuál es la idea? ¿Tener a un alumno estacionado dentro de un aula? ¿Decir que va y que hace? ¿No sería mejor… Dejarnos de tonterías… Charlas y debates ocasionales… Grupos en Facebook o Whatsapp… Formaciones de legos en todo lo que se refiere al terreno… Excesivamente bien pagados y alejados de la realidad… Y empezar de hecho con la inclusión posible?… Aprovechar el recreo… El comedor… Las actividades deportivas y los clubes… Para aglutinar a estos alumnos y sensibilizar a todos hacia lo mismo… Con el fin de construir una sociedad más justa y abierta…

La exigencia ridícula por el cambio y la falta de cumplimiento de las orientaciones… Las charlas del pasado… Arcaicas y olvidadas… El alarde por las buenas prácticas… Proyectos de éxito o pseudo-éxito en detrimento de la estructuración de un futuro… Lógico y practicable… El desconocimiento de los decretos… Vagos y poco explicados… La ignorancia y el no querer saber… Crecer… O simplemente evolucionar…

El cariño hacia estos alumnos… Limitados y discapacitados… Pero a distancia… Las charlas de café… La pasión por la profesión y la realización total… En una huida a siete pies de los proyectos más desafiantes… Particularmente de los alumnos más graves… La aversión a los olores… A la baba que sale de la boca… O incluso… Al hecho de que estos alumnos sean demasiado incisivos… En una invisibilización de un proceso… Con amenazas de bajas… Alejando y escondiendo alumnos en pleno siglo XXI… Impidiendo que coman en un comedor… Porque hacen ruido o presumiblemente… Porque dan más trabajo… No permitir que jueguen con los demás… Porque se pueden hacer daño… O incluso… Impedir que salgan del aula… La elección consciente por la negativa… La huida y el desprecio por una línea vigente… En fin… Una amalgama de confusiones… Que no favorecen el éxito educativo o social… Arrastrando vidas… En un país de subvenciones… Condescendiendo y negociando mientras dure…

Acabé completamente extenuado… Sensación que me confortó por un momento… Me relajé y me quedé… No lo pasé mal… Pero ya lo había pasado mejor… En la pasión del momento… La inclusión gritó y se abatió sobre mí… En una representación mágicamente soberbia… Aun así… Exagerada… Estoy seguro de que fue puro fingimiento… Al fin y al cabo… Ya llevo aquí un tiempo…

Abierto en agosto

Nuestra tienda permanecerá abierta durante todo el mes

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada