Consideramos que la Musicoterapia en la tercera edad es un trabajo innovador puesto que no sólo se trabaja con elementos musicales sino que toma en cuenta la totalidad del sistema senso perceptivo global
Durante mi extensa trayectoria de 26 años al día de la fecha como docente de música en el nivel primario, he transitado obviamente diferentes experiencias y transformaciones de enfoques, propios o externos. Amén de eso, mantuve ciertos objetivos generales de manera constante.
Como adultos y progenitores tenemos la oportunidad de facilitarles herramientas de gestión emocional y acompañarles en su proceso; ayudarles a crear una base afectiva sólida que retroalimente las aptitudes cognitivas que marcan su educación escolar.
Los padres deben permanecer en calma y no reaccionar con violencia hacia el colegio o el agresor, ya que no solucionará así el problema; no modelará formas adecuadas de solucionar conflictos, que enseñe a sus hijos frente a futuros problemas. Es importante enseñar a solucionar los conflictos pacíficamente, a pesar del dolor que se sienta
Hay varios test sobre evaluación vocal, según el profesional, os aplicarán el que mejor crea que se adapta a vuestras características. También es habitual que evalúen aspectos funcionales implicados en la producción de la voz como pueden ser aspectos fisiológicos, ambientales o incluso psicológicos
Entre las características más relevantes de la psicomotricidad, se encuentan: el espacio y el tiempo como parte estructurante de la terapia psicomotriz. Espacio y tiempo deben mantenerse fijos ya que le pertenecen al paciente, son su derecho, parte de su estructura, los cuales deben ser siempre respetados y no permitir que sean ocupados por otra persona, incluso por objetos.
La ceguera, como privación de la luz, aparece ominosa al mundo de los videntes. Como significante, metaforiza las innumerables formas de la estupidez: la pretensión, el alarde, la vanidad.
En el presente artículo, se abordará una concepción general de la psicomotricidad como propuesta terapéutica, haciendo un breve recorrido por distintos autores que la han definido y han aportado características específicas para que pueda tomarse en cuenta como tal. La psicomotricidad como terapéutica es un medio que permite al sujeto estructurar su ser y su sentir en distintos aspectos de su vida, tales como: psicomotor, capacidades conceptuales, afectividad y su personalidad integral, donde el cuerpo es el elemento terapéutico, a partir del cual el sujeto invita a mirarlo, leerlo y escucharlo, desde el registro simbólico.
El deporte tiene beneficios indiscutibles para la salud de cualquier persona. No obstante, en el caso de los discapacitados, aporta otros valores añadidos como son el servir de factor de integración social y ayudar en el proceso de rehabilitación.
Entre el 7 y el 18 de septiembre de 2016, la ciudad brasileña de Río de Janeiro acogerá los XV Juegos Paralímpicos.
Se conoce como deporte adaptado a la actividad deportiva que permite la participación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, modificándose o adaptándose de acuerdo a los requerimientos de quien lo practique.