Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Intervención familiar en deficientes auditivos.

Frente a la comprobación de la deficiencia auditiva en un niño/a, los padres reciben un inesperado impacto. Ellos se encuentran atrapados ante un nuevo acontecimiento. El compromiso que deben asumir para educar a su hijo, conforma un gran desafio.

La pérdida auditiva no siempre es advertida en los primeros meses de vida del bebe. La demora en el descubrimiento precoz de la deficiencia auditiva genera: inquietudes, incertidumbre, angustia, etc.

Primeras orientaciones para padres de niños sordos-ciegos.

¿Qué significa ser sordociego? ¿Cúales son las causas? ¿cuáles son los sistemas de comunicación que suelen utilizar?
La pérdida o ausencia de información auditiva y visual enfrenta al niño/a sordaciegos a problemas de comunicación, de movilidad y los limita en sus oportunidades de interacción intelectual, emocional y social. No obstante, si se tienen presente algunas pautas se pueden vencer o afrontar los retos surgidos.

Desaparecí tu boca

La autorregulación es un elemento de la comunicación efectiva y consiste en tener consciencia de nuestro interlocutor para la selección de palabras, gestos, tono y modos apropiados. Pero en muchas ocasiones uno no se autorregula con los niños, pues suponemos que todas las intervenciones del habla con ellos están justificadas, sin embargo, así como es una agresión no hablarle al niño, resulta igual de agresivo hablarle sin medida alguna.  

Mundo mágico de la familia especial desde un prisma vivencial (Parte II)

Comparto algunas historias que han quedado en mi mente y que me han inspirado para escribir este artículo. Quisiera contarles historias que he vivenciado o experimentado en mi país, en mi comunidad con los que comparto día a día, por diversa razones he escuchado sus historias y quedaron grabadas en mi mente, por lo que estas historias, son las que me hicieron inspirar el título de mi artículo.

Matemáticas con regletas de Cuisenaire

Las regletas de Cuisenaire comúnmente son conocidas como números en color y por lo general se utilizan para la enseñanza de las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. Sin embargo, es un recurso que permite reflexionar y asimilar gran variedad de conocimientos matemáticos como volumen, fracciones, área, longitud o raíces cuadradas de una manera lúdica.

Estimulación temprana en personas deficientes auditivas.

La estimulación temprana es un conjunto de técnicas enfocadas a desarrollar las capacidades físicas, cognitivas y psíquicas en los bebés. Estas acciones proporcionan a los infantes las experiencias necesarias para desarrollarse, lo cual es de gran relevancia en personas con alguna privación sensorial. Este abordaje abarca diferentes momentos de actuación, pero siempre deberá suscribirse en un marco interdisciplinario y cooperativo.

Mitos en la superdotación: dificultades que suponen en la intervención de los niños y niñas con altas capacidades (Parte II)

Los niños y niñas con altas capacidades intelectuales presentan características diferentes en cuanto a sus capacidades, intereses, creatividad, ritmo de aprendizaje y motivación con las tareas. Por ello, necesitan una atención psicoeducativa adecuada a sus necesidades individuales, que estimule y potencie un desarrollo equilibrado, tanto en el ámbito cognitivo como en el socio-afectivo.

Mundo mágico de la familia especial desde un prisma vivencial (Parte I)

Cuando una pareja decide formar una familia se llena de expectativas, pero no siempre ocurre que llegue un niño "sano", lo cual rompe el sueño de la familia. Los padres atraviesan por una etapa de duelo hasta que finalmente llegan a la aceptación.

¿Cómo prevenir la espina bífida?

La espina bífida se puede detectar precozmente durante el embarazo. Se puede establecer un diagnóstico mediante la determinación de los niveles de una proteína llamada alfafetoproteina en la sangre de la madre. Si ésta es elevada se recomienda una amniocentesis.

Mitos en la superdotación: dificultades que suponen en la intervención de los niños y niñas con altas capacidades.

A pesar de que la atención a la diversidad es un requisito indispensable en todo sistema educativo actual, son pocos los centros educativos al día de hoy atienden a las demandas educativas del alumnado con altas capacidades intelectuales. Los estudios más recientes, indican que existen diversos mitos, como resultado de prejuicios que tiene la sociedad, que obstaculizan la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo que se derivan de estos niños y niñas.

28 de 82
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada