Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Desarrollo psicomotor del niño de 4 a 6 meses

Durante este segundo trimestre, el bebé es más activo en todos los aspectos de su desarrollo. Ya pasa más tiempo despierto por lo que sus inquietudes crecen. Es un pequeño explorador. Gracias a esas vivencias va ampliando su mundo. La posibilidad de poder manipular objetos le va a ayudar a que crezcan sus conocimientos.

Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 meses

Se van a describir las adquisiciones del niño de los 0 a los 3 meses de edad. Durante estas primeras semanas se recomienda dejar al bebé que siga su curso y se adapte al nuevo medio, por ello sólo vamos a satisfacer sus necesidades.

Algunas reflexiones generales sobre la discapacidad

Quienes trabajamos en el ámbito de la salud mental sabemos que hay cantidades de variables que debemos tener en cuenta para el tratamiento individual o grupal de cada sujeto. Trabajamos desde el acto singular de ese cada quien, buscamos desenmarañar cantidades de cadenas significantes que se entrecruzan en redes infinitas para que pueda encontrar el sentido a su queja.

Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 18 meses

  Entendemos el desarrollo psicomotor como la adquisición de habilidades motoras que un niño va presentando a lo largo de su infancia. Se corresponde con una maduración del sistema nervioso y se forma a partir del juego y del hacer. 

El Autismo Infantil: Un Trastorno Severo del Desarrollo (Parte III)

Retraso evolutivo del lenguaje que puede llegar a lo que se denomina agnosia verbal (es una alteración de la codificación y decodificación del lenguaje).

¿Cómo se comporta el niño que no puede expresar adecuadamente el propio lenguaje?

La desorganización del aspecto externo del lenguaje ocasiona alteración en la elocución, en los cuadros puros no existe compromiso de los aspectos comprensivos.
Para que un niño pueda producir una expresión oral ( codificación) adecuada, debe estar en condiciones de seleccionar los fonemas que corresponden a una palabra y combinarlos entre si de una manera correcta.

Lactancia materna (2 de 2 partes)

Sin duda la lactancia materna constituye uno de los pilares fundamentales de la promoción de salud y de la prevención de numerosas enfermedades. No sólo en los países de Tercer Mundo, sino también en los de mayor nivel de desarrollo socioeconómico, se ha comprobado que la leche humana tiene un gran valor en la prevención de enfermedades así como su influencia en el desarrollo infantil. En este trabajo veremos los puntos favorables y desfavorables de la lactancia por lo cual las madres tienen que pasar si quieren un niño saludable.

Mis experiencias como docente. (Parte V)

Días después empezó con otras palabras “quiero “cuando ponía música “otra “para que la cambiara ,”si “jugar” “vamos “afuera”…..además empezó a compartir mas momentos, tomaba él te y comía facturas o galletitas quería comer con el grupo ,pues en mi jardín ,los niños almuerzan ,elegía a que jugar ,prefería los rompecabezas en juegos intelectuales

Hacia una política lingüística de revitalización de las lenguas originarias (Parte III)

 “Cada lengua encierra la visión del mundo de sus hablantes: cómo piensan, qué valoran, en qué creen, cómo clasifican el mundo que les rodea.” (Según Dixon citado por Moreno Cabrera 2000: 215)

Mis experiencias como docente. (Parte IV)

Día a día fui notando cambios pequeñísimos en Lucas pero súper importantes para mi tarea, los demás empezaban a notar esos cambios.

38 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada