Para aquellos que trabajamos cotidianamente con niños que presentan alguna problemática en el proceso de adquisición de su lenguaje, es preciso realizar una distinción entre conceptos que se vinculan y entrecruzan pero que, pese a ello, son diferentes. Porque para muchos profesionales de la salud y la educación, estos términos parecieran ser sinónimos.
En esta época ya aparece parte del lenguaje oral, por lo que podemos combinarlo en nuestros juegos. Es un buen momento para comenzar a leerle cuentos, pedirle que señale dibujos en él y que sea él quién pase las hojas. En esta época observamos gran independencia del niño respecto a sus padres y ésta se adquiere por los logros en su desarrollo general en esta etapa, pero sobre todo por el desarrollo psicomotor: por el desplazamiento y la habilidad manual.
Algunos consejos para la salud mental positiva son: hablar o expresar sus sentimientos hacer ejercicio regularmente comer comidas saludables dormir lo suficiente pasar tiempo con amigos y seres queridos desarrollar nuevas habilidades relajarse y disfrutar de sus aficiones establecer metas realistas hable con su médico de cabecera o un profesional de la Psicología.
La población mundial ha envejecido desde sus orígenes, aunque no a un ritmo constante. En las últimas décadas el envejecimiento poblacional se ha acelerado, tanto en el número total como en la proporción de las personas que cumplen 60 años. Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 15 adultos mayores con vistas a identificar su estilo de vida y autopercepción sobre salud mental.
Los cambios corporales que resultan de ejercicio físico pueden contribuir a una mejora efectiva de uno mismo cuerpo que cada uno tiene de sí mismo. Esto es porque las personas que practican la actividad física con el tiempo tienen una evaluación más favorable, mejorando su deportividad, su condición y la fuerza física (la confianza física), así como el atractivo de su cuerpo.
Durante este cuarto trimestre observamos que el bebé adquiere una gran autonomía. Es capaz de estar sentado sin apoyo y sin peligro de caerse pues si pierde el equilibrio sabe sujetarse.Los juguetes tienen gran interés para él y gracias al dominio de su motricidad fina, los investiga.Su fin es explorar todo lo que le rodea por lo que se desplazará de la forma que sea.
La Estimulación temprana es el conjunto de acciones tendientes a proporcionar al niño experiencia que este necesita para facilitar su desarrollo global, y así desarrollar el máximo de su potencial psicológico ; logrado a través de la de la presencia de personas y objetos en cantidad necesaria y oportunidad adecuada.
En este tercer trimestre vemos que el bebé ya es una personita y comienza a tener intencionalidad en sus movimientos, lo cual, favorece más el desarrollo psicomotor. La manipulación de objetos en esta etapa adquiere gran perfección. Podemos fomentar sus movimientos con sus juguetes preferidos.
Las funciones del lenguaje son importantes porque permiten comprender la evolución del proceso de adquisición del lenguaje del niño mediante la función comunicativa que es el intercambio de información y la función de representación que permite el uso del signo lingüístico.
Durante el desarrollo del niño hay muchas preguntas y dudas que se presentan a los padres, en este artículo queremos dar respuesta a cómo actuar antes los problemas de desarrollo de lenguaje y los pasos a seguir para acudir al logopeda. Así como también cuando el problema se presenta en un adulto.