Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Mitos y realidades científicas de los trastornos pragmáticos semánticos. (Parte I)

El término trastorno del lenguaje semántico-pragmático ha alcanzado gran popularidad entre los terapeutas del habla y del lenguaje durante los últimos años, pero su uso como un concepto de diagnóstico está siendo cuestionado cada vez más. Es quizás el momento de examinar la evolución de este término y considerar si puede representar un caso de mal diagnóstico, en lugar de una categoría de trastorno del desarrollo del lenguaje.

El lenguaje oral y el movimiento en estrecha comunicación.

La evolución del Lenguaje Oral está estrechamente asociada con la evolución del movimiento, cada pequeña cambio traslado, cambio de posición de nuestro cuerpo, no solo trae consigo todo un mensaje no verbal, sino que también contribuye poco a poco a que las estructuras anatómicas encargadas de la aparición del habla, sea posible; por lo que es necesario, entonces, que todos los que nos interesamos en el Lenguaje oral y el movimiento, estrechemos nuestra Comunicación.

¿Cuándo debemos alertarnos sobre alguna dificultad del desarrollo psicomotor?

 El desarrollo psicomotor se valora por etapas, pero no siempre son las escalas de desarrollo las que llevan la razón, ya que cada niño puede adquirir los hitos a una edad y no por eso existir dificultades, si el desfase no es enorme. Se recomienda que no se hagan comparaciones con otros niños. Hay tendencia a comparar entre hermanos, así como con otros niños de la misma edad  cada niño lleva su propio desarrollo en función de diferentes circunstancias

El devenir del lenguaje y sus avatares en la clínica fonoaudiológica (Parte II)

Esta revisión teórica tiene por objeto intentar atender al proceso de adquisición del lenguaje de una niña que presenta Síndrome Down y un significativo retardo en el desarrollo del lenguaje, fundamentalmente de orden expresivo.

El devenir del lenguaje y sus avatares en la clínica fonoaudiológica

 Para aquellos que trabajamos cotidianamente con niños que presentan alguna problemática en el proceso de adquisición de su lenguaje, es preciso realizar una distinción entre conceptos que se vinculan y entrecruzan pero que, pese a ello, son diferentes. Porque para muchos profesionales de la salud y la educación, estos términos parecieran ser sinónimos.  

Desarrollo psicomotor del niño de 14 a 18 meses

 En esta época ya aparece parte del lenguaje oral, por lo que podemos combinarlo en nuestros juegos. Es un buen momento para comenzar a leerle cuentos, pedirle que señale dibujos en él y que sea él quién pase las hojas. En esta época observamos gran independencia del niño respecto a sus padres y ésta se adquiere por los logros en su desarrollo general en esta etapa, pero sobre todo por el desarrollo psicomotor: por el desplazamiento y la habilidad manual.

Desgaste profesional y Salud mental en el logopeda. (Parte I)

Algunos consejos para la salud mental positiva son: hablar o expresar sus sentimientos hacer ejercicio regularmente comer comidas saludables dormir lo suficiente pasar tiempo con amigos y seres queridos desarrollar nuevas habilidades relajarse y disfrutar de sus aficiones establecer metas realistas hable con su médico de cabecera o un profesional de la Psicología.

Estilo de vida y autopercepción sobre salud mental en el adulto mayor . (Parte I)

La población mundial ha envejecido desde sus orígenes, aunque no a un ritmo constante. En las últimas décadas el envejecimiento poblacional se ha acelerado, tanto en el número total como en la proporción de las personas que cumplen 60 años. Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 15 adultos mayores con vistas a identificar su estilo de vida y autopercepción sobre salud mental.

Salud mental y actividad física

 Los cambios corporales que resultan de ejercicio físico pueden contribuir a una mejora efectiva de uno mismo cuerpo que cada uno tiene de sí mismo. Esto es porque las personas que practican la actividad física con el tiempo tienen una evaluación más favorable, mejorando su deportividad, su condición y la fuerza física (la confianza física), así como el atractivo de su cuerpo.

Desarrollo psicomotor del niño de 10 a 14 meses

Durante este cuarto trimestre observamos que el bebé adquiere una gran autonomía. Es capaz de estar sentado sin apoyo y sin peligro de caerse pues si pierde el equilibrio sabe sujetarse.Los juguetes tienen gran interés para él y gracias al dominio de su motricidad fina, los investiga.Su fin es explorar todo lo que le rodea por lo que se desplazará de la forma que sea.

37 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada