Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

En el museo del Prado. (Parte II)

¿Cuál es el lenguaje adecuado? Es el lenguaje asertivo, que recomienda el profesor Enrique Rojas, y que deviene en conducta asertiva, nada menos

Reflexiones sobre: Qué significa EDUCAR. (Parte IV)

Debemos tratar de que momentos cotidianos como el desayuno, la salida del colegio, la hora de la comida y los trayectos de un lado al otro sean un tiempo de calidad, que realmente nos acerque todos los días y que les genere una sensación de bienestar general en su vida cotidiana.

En el museo del Prado. (Parte I)

Y entiendo que el profesor, cualquier profesor, está obligado a utilizar el lenguaje propio y concreto de su especialidad, cuando se halla ejerciendo su función docente-informativa. “No es bueno rebajar el nivel de la ciencia”, reflexionaba el profesor Lora Tamayo.

"La comunicación, hoy" (Parte II)

La comunicación humana tiene dos facetas principales de acción: hablar y escuchar. Hablamos para ser escuchados. El escuchar valida el hablar. Es el escuchar y no el hablar lo que confiere sentido a lo que decimos.

Reflexiones sobre: Qué significa EDUCAR. (Parte III)

Muchas veces les decimos cosas como “Haz esto”, “Tienes que hacer aquello”, o “Deja de hacer eso”. Pero, lo que construye una relación de calidad con ellos, es hablar con los mismos, preguntarles y escuchar sus respuestas, es decir, realizar una conversación de dos vías.

La Comunicación, hoy

Al hablar, pensar o comunicarnos no sólo describimos la realidad, también hacemos que sucedan cosas. Creamos realidades que sin nuestra conversación, jamás hubieran existido.Hoy por hoy, COMUNICAR es transmitir ideas y pensamientos con el objeto de ponerlos “en común” con el otro

Reflexiones sobre: Qué significa EDUCAR.

Ser padres implica muchas veces enfrentarse a situaciones con los hijos para las cuales no fuimos preparados ni entrenados y ésto puede provocarnos miedo, duda, incertidumbre y muchas veces hasta desesperación

Orientaciones prácticas para niños con déficit atencional. (Parte II)

Es favorable iniciar una actividad o tareas escolares realizando una previa relajación muy ligera con una óptima respiración costo abdominal y nasal para favorecer la concentración

Daño cerebral y el impacto en el habla y en el lenguaje.

El daño cerebral es una condición muy difícil de sobrellevar pues al afectarse el cerebro, ocurrirá un gran impacto en la funcionalidad y la calidad de vida de las personas.

Evaluación perceptual de la función vocal

La evaluación fónica y prosódica se realizará en la voz hablada en conversación normal y en la lectura a intensidades media, débil y fuerte y en la voz cantada en tono medio, grave y agudo, tanto en voces disfónicas como normales.

49 de 82
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)
  • Paquete inicial de z-vibe en caja
    Este es el paquete ideal para comenzar ya que contiene lo necesario para la estimulación y la reeducación buco-maxilar profesional...
    99.80 €
  • Classic Art
    Classic Art es un juego de predicciones competitivo en el que los jugadores encarnan a conservadores de arte que tratan de reunir...
    41.15 €
  • Después del huracán
    Un huracán devastador deja asolada la ciudad de Mainauni. Tres jóvenes de la calle, San, Ibo y Tayil, amigos desde la infancia, de...
    11.50 €
  • El museo perdido
    ¿No sería alucinante poder encontrar todo lo que hemos ido perdiendo? En 1995, una niña perdió el guante de la mano izquierda. Cua...
    18.00 €
  • Sushi Go! Un juego para comer cartas
    Divertido y rápido juego de cartas en el que los jugadores tratan de comer el menú perfecto de su comida favorita. Para ello, debe...
    9.75 €

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada