Toda lectura es interpretación y lo que el lector es capaz de comprender y de aprender a través de la lectura depende fuertemente de lo que el lector conoce y cree antes de la lectura.
Hace una centuria la alfabetización no tenía el significado y trascendencia que tiene en nuestros días. Actualmente saber leer y escribir se han convertido en algo que es vital poseer.
Analizando los paradigmas de aprendizaje para la investigación del desenvolvimiento de la lateralidad, Teixeira, L. (1992, 93 y 97) diseño un conjunto de experimentos cuyo aspecto común fue que, además de observar desempeños iniciales simétricos para ambas manos, los grupos practicantes con la mano dominante o con la mano no dominante mostraron los mismos resultados de desempeño al final de las tentativas de práctica, con las curvas de resultado prácticamente sobrepuestas.
En el presente artículo el autor realiza un análisis pormenorizado del problema de la lateralidad visto por las diferentes escuelas o corrientes que estudian el movimiento humano, el autor ofrece sus puntos de vista, sobre la base de su experiencia de más de 15 años de trabajo en actividades deportivas y de la educación física, lo que le permite arribar a significativas conclusiones.
Cuando los padres eligen una escuela para sus hijos están desprendiéndose por una parte y están inscribiendo a quien delegan la transmisión de contenido social; pero esto será argumento para otra oportunidad y es un tema también interesante respecto de las familias en el proceso escolar.
“Es la escuela y su interrelación con las familias las que pueden dar cuenta de esas diversas realidades que contiene y todo lo que ambas instituciones –familia y escuela- pueden hacer para beneficiar el desarrollo escolar de los hijos / alumnos en su aprendizaje y/o preparación para la vida”
Dice Alicia Fernández que la modalidad de aprendizaje es como una matriz, un molde, un esquema de operar que se va utilizando en las distintas situaciones de aprendizaje.
Las personas que con su imaginación vislumbren un presente y futuro diferente, más rápido, más efectivo, más rentable y más placentero, serán las que estarán guando las acciones de liderazgo en el nuevo milenio.
La devolución diferenciada, al niño por un lado y a los padres por otro permite que el niño se sienta discriminado de su grupo familiar favoreciendo su identidad.