Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Dificultades en el Aprendizaje y el Retardo Mental. (Parte I)

Este proceso de Diagnóstico Diferencial se realiza desde que comienza el trabajo el grupo multidisciplinario de especialistas y se concluye dentro del proceso de discusión diagnóstica y la previa elaboración del diagnóstico final.

Comprensión Lectora. (Parte IV)

Un factor que contribuye a que se encuentre interesante leer un determinado material consiste en que éste le ofrezca al alumno unos retos que pueda afrontar. Así, parece más adecuado utilizar textos no conocidos, aunque su temática o contenido deberían resultar en mayor o menor grado familiares al lector; en una palabra, se trata de conocer y tener en cuenta el conocimiento previo de los niños con relación al texto que se trate y de ofrecer la ayuda necesaria para que puedan construir un significado adecuado acerca de él.

Comprensión Lectora. (Parte I)

Leer es también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas; no implica, aceptar tácitamente cualquier proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que está valorando o cuestionando.

El hueso hioides y la fonación. (Parte IV)

Antes de comenzar el juego es importante que la persona en la que vamos a aplicar este juego observe en el espejo el labio superior, hasta donde cubre las estructuras dentarias superiores, y la profundidad del surco del filtrum.

El hueso hioides y la fonación. (Parte I)

Para trabajar en la recuperación de la voz es importante tener en cuenta el funcionamiento del aparato fonador, respiratorio y articulatorio como una unidad funcional.

Papel del orientador en las aulas concebidas como comunidades de aprendizaje. (Parte IV)

la tarea del Orientador pasa por el análisis de los procesos educativos, y más concretamente de las dificultades y problemas que aparecen cuando se realizan nuevos aprendizajes, así como las intervenciones dirigidas a ayudar a los colectivos y personas implicadas en la superación de esas dificultades. (Coll,1996).

Habilidad lingüística y fracaso lector en los estudiantes sordos. (Parte V)

Las investigaciones nos llevan a concluir que la comprensión de estructuras sintácticas sencillas, por parte de los lectores sordos, resulta más fácil si están conectadas a un discurso. Las oraciones activas en contexto, son más fáciles de comprender que las oraciones presentadas en forma aislada.

Papel del orientador en las aulas concebidas como comunidades de aprendizaje. (Parte III)

En el contexto actual de permanente cambio social, estamos obligados a volver la vista hacia los valores más elementales, como son el respeto, la tolerancia, la convivencia y la solidaridad entre las personas de distintos credos, etnias o culturas.

Papel del orientador en las aulas concebidas como comunidades de aprendizaje. (Parte I)

El desarrollo de la orientación pasa por el desarrollo de las personas: los Centros Educativos se deben de plantear como necesidad favorecer y desarrollar las relaciones de igualdad basadas en el respeto a los derechos humanos y a las responsabilidades que esos derechos conllevan en las relaciones.

Habilidad lingüística y fracaso lector en los estudiantes sordos. (Parte III)

La mayoría de los autores concuerda en señalar que la pobreza de vocabulario en los sordos se relaciona con el grado de pérdida auditiva y se correlaciona con las habilidades de lectura.

69 de 81
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada