Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

Aprendizaje Significativo (Parte II)

Los procesos de enseñanza aprendizaje deben evitar que las experiencias escolares se conviertan en una sucesión de fracasos. Siempre se pueden plantear actividades con diferente nivel de dificultad, que se adapten a las heterogéneas posibilidades de los alumnos.

La comunicación de la persona con discapacidad intelectual en la Escuela. (Parte II)

El desarrollo de la comunicación es un proceso. En condiciones normales surge de manera espontánea entre el bebé y la mamá y constituye una de las experiencias más deliciosas y enriquecedoras de la conducta humana.

La comunicación de la persona con discapacidad intelectual en la Escuela. (Parte I)

Comunicarse no es sólo emitir, sino que exige también recibir, y por lo tanto escuchar, aceptar y reflexionar sobre lo recibido.

Nuevas tecnologías aplicadas al tratamiento logopédico en personas paralíticas cerebrales.Ke:nx: una herramienta a desarrollar.

El Ke:nx abre todo un nuevo abanico de posibilidades a experimentar en el terreno educativo y logopédico.

¿Psicomotricidad y movimiento en la Escuela ? Algunas reflexiones. (Parte II)

Si entendemos la educación escolar como progreso individual y social en cuyo abordaje existe o mejor dicho debe existir un compromiso activo, interrelacionado entre el mismo sujeto, la familia y la comunidad, uno de los objetivos institucionales de la Escuela debería plantearse en términos de valorizar el desarrollo de la expresividad corporal, motriz, verbal, sonora, plástica...

¿Psicomotricidad y movimiento en la Escuela ? Algunas reflexiones. (Parte I)

Uno de los desafíos de la educación escolar dentro del ámbito de la psicomotricidad de niños con Necesidades educativas especiales radica en transformar los movimientos estereotipados en movimientos socialmente aceptados o como también se los denomina “movimiento humano socializado”

El juego infantil. (Parte III)

Aunque en la actualidad uno de los mayores contratiempos sea la falta de tiempo, los padres y docentes deben ejercer un rol más activo y deliberado para garantizar que el juego de los niños satisfaga sus necesidades. Así los niños demostrarán niveles crecientes de independencia, ingenio y competencia como resultado del juego creativo.

El juego infantil. (Parte II)

Los juguetes tienen una influencia muy importante en el juego. Algunos juguetes tienden a promover un juego de mayor calidad que otros. Los juguetes multipropósitos y desestructurados, como arcilla, bloques, figuras genéricas y muñecas, alientan un tipo de juego que los niños pueden controlar y moldear para satisfacer sus necesidades individuales a través del tiempo.

Consideraciones sobre el ruido y sus efectos patológicos. (Parte I)

Durante las últimas décadas, el efecto del ruido sobre la audición ha sido estudiado con creciente interés. El ruido constituye una de las más importantes amenazas a las células sensitivas del oído interno y por lo tanto a la audición.

La adquisición fonológica de niños. (Parte III)

Las emisiones del niño merecen una interpretación unifuncional y se caracteriza por la aparición progresiva de una serie de funciones que constituyen auténticos universales culturales.

75 de 82
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada