Las estrategias de recuperación enfatizan el uso de las técnicas con el fin de estimular las funciones perceptivas afectadas por la lesión basándose en los principios de recuperación del sistema nervioso central y estimulación de nuevas conexiones neuronales para el restablecimiento de la función.
Cada vez son más los padres/ madres que se preocupan por el aprendizaje de sus hijos, pues están conscientes de que es indispensable contar con una adecuada formación, que les permita ser competitivos en el mundo actual.
Algunas características son: desarrollo del lenguaje hablado más lento, deficiencias para orientarse en el espacio, su percepción del tiempo y el espacio son inadecuadas, direccionalidad confusa, coordinación motora general deficiente y motora fina.
Si nos encaminamos a un modelo constructivista “las identidades culturales no son un hecho, sino productos”
Los psicopedagogos desarrollan una práctica profesional compleja, por éste motivo, considero que son muy importantes otro tipo de conocimientos, a parte de los procedimentales y de los conceptuales, para desarrollar el ejercicio de la profesión. Son igualmente importantes los conocimientos conceptuales, como los procedimientos y las actitudes.
La articulista responde a preguntas que surgen sobre el tema de la lectoescritura en niños autistas, facilita pautas orientativas concretas.
La articulista responde a preguntas que surgen sobre el tema de la lectoescritura en niños autistas, facilita pautas orientativas concretas.
Cuando hablamos de un psicopedagogo, en el amplio sentido de la palabra, “nos referimos a una persona: profesional, comunicativa, creativa, generadora y atenta a los cambios, próxima a la realidad educativa, versátil, poliédrica, que lleva implícita ciertas competencias propias en su actuación”.
Cuando hablamos con padres, familiares y profesionales, encontramos que a muchos de ellos les preocupan todos los aspectos relacionados con la salud de sus hijos y cuando observamos los hogares, casas, escuelas, nos damos cuenta de que la preocupación trasciende a experiencias de vida que a menudo, carecen de la variedad rica de -experiencias impresas- que abundan en la vida de niños sin discapacidades.
Dentro de las funciones del lenguaje encontramos otras categorizaciones realizadas por diferentes autores, quienes proporcionan distinciones para observarlas. Lo fundamental es saber distinguir las funciones en cada contexto o situación dada.