El objectivo principal del entorno del espacio multisensorial es aprender a "reencontrarnos" con la persona discapacitada para intentar establecer una relación, verbal o no.
El esquema corporal es una realidad de hecho, en cierto modo es nuestro vivir carnal al contacto con el mundo físico. Nuestras experiencias de la realidad dependen de la integridad del organismo, o de sus lesiones transitorias o indelebles, neurológicas, musculares, óseas y también nuestras sensaciones cenestésicas.
Cualquier lenguaje está organizado como una jerarquía de estructuras: discurso, frases, palabras, morfemas y fonemas. Cada nivel de jerarquía está gobernado por su propio sistema de reglas, como en el caso de las reglas fonológicas que especifican qué fonemas pueden y cuáles no pueden ir juntos en un lenguaje.
La articulación constituye la última etapa del desarrollo del lenguaje y se considera como la habilidad para emitir sonidos, fusionarlos y producir sílabas, palabras, frases y oraciones que expresan ideas. Así mismo, la articulación se relaciona con el adecuado funcionamiento de los órganos del aparato fonoarticulador.
Todo salón de clase debe reunir unas condiciones auditivo-verbales óptimas pues en el aula regular la mayor parte de la información se presenta por medio de la voz, especialmente la del maestro (Simon, 1985*).
En esta ocasión repetimos el análisis factorial (Método de Componentes Principales y Rotación Varimax) encontrando cuatro factores perfectamente diferenciados que explican el 50.4% de la varianza. En cada factor elegimos aquellos items que presentaban cargas factoriales superiores a .60, obteniendo, esta vez, cuatro factores que denominamos: Abierto rechazo, Búsqueda de información para orientar al tartamudo, Orientación correctiva y Compasión.
Los bebés pequeños se valen de las manos, los dedos y los sentidos para aprender. Ofrézcale diferentes juguetes que no le causen peligro para que el bebé pueda agarrarlos, agitarlos, empujarlos, jalarlos, levantarlos y golpearlos. El bebé tiende a llevarse los objetos a la boca.
El lenguaje es un aprendizaje natural, que aparece gracias a aptitudes específicas y se desarrolla con la interrelación social. La comunicación por medio del lenguaje es la mayor proeza de la especie humana
CONCLUSIONES SOBRE LOS GRUPOS DE AUTOAYUDA PARA PADRES
En los dos últimos años, previos al ingreso a la secundaria común, los adolescentes sordos ya habían adquirido un buen nivel de oralización, lectura labial y pensamiento. No obstante, los cambios que implica la transición por la adolescencia hicieron necesario retomar reuniones mensuales, pues los padres estaban muy temerosos y angustiados por el pasaje que sus hijos tenían que realizar, de la escuela especial a la escuela secundaria de oyentes.