Las emisiones del niño merecen una interpretación unifuncional y se caracteriza por la aparición progresiva de una serie de funciones que constituyen auténticos universales culturales.
Según las teorías se ha comprobado que el hombre nace con su propio lenguaje, Piaget: dice que aunque no tenga una teoría concreta, el niño teniendo inteligencia es capaz de adquirir lenguaje.
Cada vez más estudios enfatizan la importancia de investigar la relación déficit e implicación funcional, es decir, las consecuencias para la independencia en las AVD así como en el entorno socio-familiar de la persona que ha sufrido el TCE.
Las estrategias de recuperación enfatizan el uso de las técnicas con el fin de estimular las funciones perceptivas afectadas por la lesión basándose en los principios de recuperación del sistema nervioso central y estimulación de nuevas conexiones neuronales para el restablecimiento de la función.
Cada vez son más los padres/ madres que se preocupan por el aprendizaje de sus hijos, pues están conscientes de que es indispensable contar con una adecuada formación, que les permita ser competitivos en el mundo actual.
Algunas características son: desarrollo del lenguaje hablado más lento, deficiencias para orientarse en el espacio, su percepción del tiempo y el espacio son inadecuadas, direccionalidad confusa, coordinación motora general deficiente y motora fina.
Si nos encaminamos a un modelo constructivista “las identidades culturales no son un hecho, sino productos”
Los psicopedagogos desarrollan una práctica profesional compleja, por éste motivo, considero que son muy importantes otro tipo de conocimientos, a parte de los procedimentales y de los conceptuales, para desarrollar el ejercicio de la profesión. Son igualmente importantes los conocimientos conceptuales, como los procedimientos y las actitudes.
La articulista responde a preguntas que surgen sobre el tema de la lectoescritura en niños autistas, facilita pautas orientativas concretas.
La articulista responde a preguntas que surgen sobre el tema de la lectoescritura en niños autistas, facilita pautas orientativas concretas.