¿Qué juego utilizar en cada contexto psicopedagógico, ya sea preventivo o terapéutico? La respuesta es imposible de universalizar. Cada niño y cada psicopedagogo, no sólo es diferente, sino que juntos crean un espacio de juego nuevo.
La psicóloga introducía cada tema con relatos vivenciales diferentes en cada reunión. La psicopedagoga los complementaba con lo que ella observaba desde el área de la educación, o los discutían.
Un ajuste a la expresividad del niño, condición que habla de los procesos formativos globales del ser humano y el respeto a la manera de ser de cada uno.
La experiencia ha demostrado que el fracaso puede ser superado con responsabilidad, interés, organización, método de estudio y no con castigos que agraven el problema. Hacer que el estudio se convierta en una tarea agradable es responsabilidad del estudiante, padres - madres de familia, docentes y sociedad en general; pero no debemos dejar de lado que el aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende.
El siguiente trabajo es producto de mi investigación sobre prevención primaria, y del trabajo terapéutico con familiares y amigos de sordos que realicé en el Instituto Oral Modelo en Buenos Aires (Argentina) durante tres años, donde organicé grupos de autoayuda para familias con niños sordos y todo aquel que estuviera vinculado a ellos
En la Terapia Guestáltica se trabaja con tres clases de técnicas básicamente: Las supresivas, las Expresivas y las Integrativas. A lo,lrago de esta entrega se desarrolla cada una de ellas. Así como las reflexiones finales de esta série de artículos.
Los sueños, al igual que toda experiencia, deben ser experimentados en lugar de explicados. El soñar en sí mismo es un proceso pasivo; los sueños