El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que el todo es más que la suma de las partes. Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado.
Preparar y validar un protocolo sistemático para la realización de tests de discriminación auditiva en ruedas de reconocimiento de voces.
La instrucción en orientación y movilidad es quizás una de las áreas que más ansiedad genera en las personas con discapacidad visual y su familia, ya que cumple dentro del proceso de rehabilitación general, un lugar fundamental en la autonomía y la seguridad.
La inclusión va más allá del mero estar y promueve, la participación activa del alumno, en la medida de sus posibilidades, en la didáctica del área de aprendizaje.
La Programación Neurolingüística surge gracias a las investigaciones de dos jóvenes estadounidenses: Richard Bandler (informático) y John Grinder (psicólogo y lingüista), quienes querían indagar por qué los tratamientos de los tres terapeutas de gran éxito en Estados Unidos (Virginia Satir, Eric Erickson y Fritz Perls) alcanzaban mayor eficacia que el de sus colegas.
Los psicomotricistas sabemos a partir de las consultas que recibimos, que cuando el movimiento se presenta suelto o desbordante y la atención perdida o dispersa, algo de esa captura -real, simbólica e imaginaria- del cuerpo por la mirada7 no se ha realizado y que el niño tiene a su vez una vivencia muy desorganizada de su cuerpo.
Las respuestas curriculares requieren de una toma de decisiones, que implican valorar las interconexiones, proponer medidas y estrategias de carácter curricular y organizativo en cada Centro Educativo, que atienda la pluralidad de demandas, inquietudes, del alumnado. Ésta actuación deberá ser coherente y unitaria, en todo el equipo profesional y deberá tener presente todo el proceso, desde la información, la prevención, la intervención, la evaluación y el seguimiento de las necesidades del escolar.