Busca:   en:
Inicio > Revista > Orientación

Orientación

¿Cómo hablan los bebes? (Parte I)

El lenguaje es un aprendizaje natural, que aparece gracias a aptitudes específicas y se desarrolla con la interrelación social. La comunicación por medio del lenguaje es la mayor proeza de la especie humana

Escuela Especial: trabajo con familiares de discapacitado auditivo en una Escuela Oralista en Buenos Aires, Argentina.(Tercera entrega)

En los dos últimos años, previos al ingreso a la secundaria común, los adolescentes sordos ya habían adquirido un buen nivel de oralización, lectura labial y pensamiento. No obstante, los cambios que implica la transición por la adolescencia hicieron necesario retomar reuniones mensuales, pues los padres estaban muy temerosos y angustiados por el pasaje que sus hijos tenían que realizar, de la escuela especial a la escuela secundaria de oyentes.

Jugar juegos en Psicopedagogía.El juego en psicopedagogía (parte 5)

¿Qué juego utilizar en cada contexto psicopedagógico, ya sea preventivo o terapéutico? La respuesta es imposible de universalizar. Cada niño y cada psicopedagogo, no sólo es diferente, sino que juntos crean un espacio de juego nuevo.

Escuela Especial: trabajo con familiares de discapacitado auditivo en una Escuela Oralista en Buenos Aires, Argentina.(Segunda entrega)

La psicóloga introducía cada tema con relatos vivenciales diferentes en cada reunión. La psicopedagoga los complementaba con lo que ella observaba desde el área de la educación, o los discutían.

Psicomotricidad Vivenciada. (Parte 3)

Un ajuste a la expresividad del niño, condición que habla de los procesos formativos globales del ser humano y el respeto a la manera de ser de cada uno.

Aprender a aprender. (Parte 1)

La experiencia ha demostrado que el fracaso puede ser superado con responsabilidad, interés, organización, método de estudio y no con castigos que agraven el problema. Hacer que el estudio se convierta en una tarea agradable es responsabilidad del estudiante, padres - madres de familia, docentes y sociedad en general; pero no debemos dejar de lado que el aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende.

Psicomotricidad Vivenciada. (Parte 2)

Basado en una visión global de la persona, él termino

Escuela Especial: trabajo con familiares del discapacitado auditivo en una Escuela Oralista

El siguiente trabajo es producto de mi investigación sobre prevención primaria, y del trabajo terapéutico con familiares y amigos de sordos que realicé en el Instituto Oral Modelo en Buenos Aires (Argentina) durante tres años, donde organicé grupos de autoayuda para familias con niños sordos y todo aquel que estuviera vinculado a ellos

78 de 82
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada