Busca:   en:
Inicio > Revista

El equipo interdisciplinar: una oportunidad de activar sinergias. (parte VIII)

Está atento a los aspectos más sutiles de la interacción grupal, pero que en muchas ocasiones son los más determinantes a la hora de establecer relaciones sociales de calidad.

a) “El líder”: es el encargado de mantener la visión general del equipo, representarlo ante otros equipos o los directivos de la organización, detectar peligros de descoordinación, prácticas individualistas o fallos en la comunicación y motivar a los miembros para “sacar lo mejor de si mismos” en la consecución de los objetivos comunes.

 

b) “El creativo”: siempre en todos equipos se necesita la figura del innovador, aquel que propone las soluciones mas creativas a las situaciones complicadas. Es muy importante porque no deja que el resto de los miembros del equipo se “acomoden” a las rutinas. Además en un escenario donde las necesidades asistenciales se trasforman de forma tan rápida se necesita un dosis extras de innovación y creatividad.

 

c) “El pragmático”: Es el contrapunto necesario del rol anterior. Es que aporta las dosis de realismo, imprescindible para alcanzar unos procesos de trabajo altamente eficientes. Además en estos momentos donde en rehabilitación psicosocial nos estamos incorporando de lleno al “mundo” de los protocolos de intervención, evaluación de programas, indicadores de calidad, y búsqueda de la evidencia de nuestras prácticas asistenciales, este rol adquiere un protagonismo fundamental

 

d) “El mediador”. Como el resto de las funciones, otro rol imprescindible. Se encarga de cuidar las relaciones internas dentro del equipo, es el aglutinador del equipo utilizando los pequeños gestos que caracterizan a las relaciones interpersonales. Está atento a los aspectos más sutiles de la interacción grupal, pero que en muchas ocasiones son los más determinantes a la hora de establecer relaciones sociales de calidad. Además también cumple la función de “relaciones públicas”, ya que es encargado de establecer y cuidar los canales de contacto y de comunicación con otros equipos de trabajo.

En este apartado de la conferencia me gustaría señalar una de las características emblemáticas del campo de la rehabilitación psicosocial. Los grupos “ad hoc” o grupos de trabajo. Son aquellos grupos de trabajo que se reúnen de forma más esporádica para trabajar aspectos concretos.

En el campo de la rehabilitación psicosocial, esta lleno de grupos de trabajo. Por ejemplo, reuniones semanales con otros equipos de la misma institución, o reuniones de trabajo con dispositivos comunitarios de sanidad o de servicios sociales. En estos grupos de trabajo me encontrado con tres grandes obstáculos que impiden que estos grupos “ad hoc” se conviertan en grupos de resolución de problemas.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Laberinto de la lógica (Logik-Labyrinth)
    Laberinto de la lógica es un juego de mesa para niños en donde para arrebatarle los tesoros al imponente genio, los jugadores tien...
    6.58 €
  • Grupo de Monstruos
    Grupo de Monstruos es un juego de cartas en el que tendréis que haceros con monstruos gemelos, dando pistas a tu equipo para encon...
    23.05 €
  • ¡Mira otra vez! Una nueva mirada a los opuestos
    Una aproximación novedosa a los contrarios escrita en verso. Blanco-negro, grande-chico, despierto-dormido, ¿qué fácil, no? Pero,...
    10.50 €
  • Vivir con una persona enferma.
    Propuesta de una nueva manera de afrontar la enfermedad, tanto propia como la de un ser querido: elegir vivir la enfermedad juntos...
    12.90 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada