Busca:   en:
Inicio > Revista

La eficacia del método TEACCH en personas con TEA. Una revisión (Parte V)

Se puede decir que la metodología TEACCH es eficaz en personas con TEA. Del mismo modo, se puede apuntar que, bajo esta metodología, los padres de niños con TEA tienen una disminución del estrés al ser instruidos y ser partícipes de la terapia llevada a cabo con su hijo. También se puede apuntar, que el método TEACCH repercute positivamente en distintas áreas de intervención, como puede ser en las actividades de la vida diaria, en la motora o en áreas del lenguaje oral o comunicación.

Por tanto, como señalan McConkey et al. (2010) las madres de niños con TEA que siguen esta metodología, sufren una reducción de estrés. Siguiendo esta conclusión, encontramos más evidencia al respecto. Turner, Hume, Boyd y Kainz (2019) tuvieron como objetivo principal en su estudio comprobar los efectos del TEACCH para el desarrollo de habilidades en niños pequeños con TEA y apoyar a sus padres. Para ello, contó con 50 niños con TEA menores de 3 años y sus padres, implantando la metodología TEACCH durante 6 meses y realizando sesiones de 90 minutos en casa y sesiones de grupo de padres. Al final se pudo comprobar que los niños mejoraban en comunicación social y los padres presentaban menor estrés y mejoraban su bienestar. Otro artículo relevante en este tema es de Ichikawa et al. (2013). Con el fin de identificar las características de las personas con TEA siguiendo TEACCH y establecer el efecto que tiene esta intervención en esta población, se escogió 11 niños con TEA de 5 a 6 años. 5 siguieron TEACCH y el resto en espera. Se realizó intervenciones grupales y semanales durante 6 meses viendo que ninguna familia abandonaba el programa y que terminaban satisfechas. Además, es beneficioso para reducir el estrés y niños con alto CI.

También, se puede apuntar que el TEACCH es eficaz tanto en contextos naturales a edades tempranas como en contextos educativos. En el trabajo de D’Elia et al. (2014) tuvo como objetivo principal ver la eficacia del TEACCH en contextos naturales tomando como muestra a 30 niños preescolares entre los 2 y los 7 años con TEA, realizando un estudio longitudinal en todos los participantes. 15 de ellos siguió TEACCH y los otros 15, una metodología inespecífica. Al final se pudo concluir que los niños con TEA mejoran los síntomas de autismo y las conductas desadaptativas.

Al mismo tiempo vieron que la presencia del estrés indica la implicación de los padres en el programa de intervención llevado a cabo en el contexto natural. Conclusiones similares se sacaron en la investigación de Probst y Glen (2011) pero estudiando esta metodología no solo en el contexto natural, si no también, en el contexto educativo. Se realizaron 2 estudios. El primero de ellos fue con 23 niños con TEA formando durante 3 días a sus padres. El segundo fue implementado TEACCH en la escuela y en casa en un niño de 5 años con TEA. Se concluyó afirmando que esta metodología es eficaz en la mejora de las habilidades sociales de los niños y en ambos contextos. Por último, en el artículo de Panerai et al. (2009) se sacaron conclusiones muy relevantes respecto a este tema. Estos investigadores realizaron un estudio longitudinal durante 3 años siguiendo distintos enfoques. Implementaron TEACCH en 13 niños en un centro residencial, también en 11 niños formando a sus padres y en las escuelas ordinarias y en 10 niños siguiendo un enfoque no específico en educación inclusiva en la escuela. Todos los participantes tenían entre 8 y 9 años de edad. De esta manera se pudo comprobar que elTEACCH es positivo en los distintos entornos implementados. Aunque en estos estudios se da la importancia de la formación de los padres en esta metodología, no se llegaron a las mismas conclusiones en el trabajo de Welterlin, Turner, Harris, Mesibov y Delmolino. (2012). Estos autores quisieron evaluar la eficacia de la formación de los padres con niños con TEA en este modelo. Se tomó 20 familias al azar y se les tomó medida antes y después de recibir la formación. Se apuntó al final que debido al tamaño reducido de la muestra y al corto período de tiempo que se implantó, no se obtuvieron resultados significativos.

En cuanto a las áreas que presentan una mejoría siguiendo la metodología TEACCH, encontramos varios resultados muy concluyentes al respecto. Se tiene, por un lado, el artículo de Martínez (2017). Esta investigadora tenía como objetivo favorecer la lectura emergente en niños con TEA entre 6 y 7 años siguiendo TEACCH. Escogió un niño con TEA en una clase ordinaria y observar que esta metodología ayuda a emerger en la lectura y a mejorar en habilidades no verbales o de ruta visual. También se cuenta con el estudio de Virues, Julio y Pastor (2013). Con el objetivo de comprobar los efectos clínicos en TEACCH, estos autores estudiaron a 172 personas con TEA expuestas a esta metodología. Concluyeron diciendo que mejoraron en comportamiento social y desadaptativo, así como, con pequeños avances en actividades de la vida diaria y motoras.

En este apartado también está el artículo publicado por Fornasari et al. (2012). Con el propósito de evaluar la eficacia del TEACCH en niños con TEA, se tomó como muestra a 28 niños con TEA tratados dos veces al año y siguiendo pautas específicas. Se pudo ver que todos ellos presentan mejorías en percepción, aspectos motores y cognición. Además, se concluye que es más eficaz cuanto más tempranamente se implante. Por último, destacar el trabajo de Kwee, Sampaio y Atherino. (2009) con sus conclusiones relevantes. En este trabajo se pretendía presentar un protocolo de evaluación transdisciplinar en autismo basado en TEACCH, cogiendo de muestra a 6 niños entre 7 y 12 años con TEA, evaluados tres veces al año. Al final, vieron progresos en las áreas de interacción social, comportamiento, aspectos cognitivos y de lenguaje.

 

CONCLUSIONES

Después de plasmar las ideas principales de todos los estudios a revisar en el presente artículo, se puede decir que la metodología TEACCH es eficaz en personas con TEA. Del mismo modo, se puede apuntar que, bajo esta metodología, los padres de niños con TEA tienen una disminución del estrés al ser instruidos y ser partícipes de la terapia llevada a cabo con su hijo. También se puede apuntar, que el método TEACCH repercute positivamente en distintas áreas de intervención, como puede ser en las actividades de la vida diaria, en la motora o en áreas del lenguaje oral o comunicación.

Por un lado, en cuanto a la eficacia del método TEACCH, se ha observado que es eficaz en personas con TEA como apuntan Orellana et al. (2014), alcanzando todos los objetivos propuestos durante las sesiones de intervención. Asimismo, se debe señalar que también es eficaz ante otros métodos de intervención, como puede ser ante ABA, PECS o ABA contemporáneo, como se ha estudiado en los artículos de Probst et al. (2010), Vázquez et al. (2020), Boyd et al. (2014) o McConkey et al. (2010).

Por otro lado, en cuanto a la reducción de estrés en las familias que tienen niños con TEA, se ha podido comprobar que seguir la metodología TEACCH, ayuda a reducir el estrés, sobre todo de las madres, siendo partícipes directas de la intervención llevadas a cabo con sus hijos y siendo co-terapeutas durante todo el proceso. A esta conclusión principal se ha llegado en los artículos revisados de Turner et al. (2019) o Ichikawa et al. (2013), señalando este último, además, que hay una gran mejoría en niños con TEA de alto rendimiento.

Este estrés se ve reducido en gran parte, gracias a la implementación de dicha metodología tanto en el contexto familiar como en el contexto educativo, ambos lugares de vital importancia para el desarrollo de las personas con TEA, sobre todo, en los primeros años de vida, obteniendo múltiples beneficios. Este resultado se obtiene sobre todo en las investigaciones de D’Elia et al. (2014), Probst y Glen (2011), Panerai et al. (2009) y Welterlin et al. (2012). En estos estudios destacan la importancia de la implementación de la metodología en el contexto familiar, ya que, en este, hay muchísimas oportunidades de aprendizaje que se pueden aprovechar para trabajar distintos objetivos propuestos en la intervención. Del mismo modo, destacan la formación de padres y profesores en esta metodología, con el fin de ayudar a las personas con TEA a solventar sus dificultades de una manera resolutiva, aunque no se

 

llegasen a conclusiones relevantes al respecto en el artículo de Welterlin et al. (2012). También se debe destacar los beneficios del TEACCH dentro del aula, facilitando de este modo, el aprendizaje del alumnado con TEA.

En lo referente a las áreas de intervención que sufren una mejoría siguiendo el método TEACCH, se pueden destacar los siguientes resultados. Se ha de mostrado que, siguiendo esta metodología, se le ayuda al alumnado con TEA a emerger en la lectura, mejorando en la ruta visual, como se señala en la investigación de Martínez (2017). De igual forma, el área de comunicación y de interacción social sufre mejoras significativas siguiendo esta metodología, como concluyen los artículos de Turner et al. (2019) o Virues et al. (2013), apuntando estos últimos autores, además, mejoras también las áreas de conductas desadaptativas, en actividades de la vida diaria o actividades motoras.

Estos mismos resultados se obtuvieron además en la investigación de Fornasari et al. (2012) resaltando también mejorías en otras áreas además de las ya señaladas, como son, en percepción y cognición. La importancia en aspectos cognitivos apuntados en el anterior artículo, también se evidencia en el estudio de Kwee et al. (2009), además de mejoras en las áreas del lenguaje oral y la comunicación, esta última, ya mencionada anteriormente en otros trabajos como el de Virues et al. (2013) o en el de D’Elia et al. (2014) con la mejora de conductas desadaptativas.

Como conclusión importante a destacar, varios artículos apuntan la importancia de implementar el Método TEACCH a edades tempranas con el fin de empezar a obtener buenos resultados precozmente como puede verse en los estudios de McConkey et al. (2010) o D’Elia et al. (2014) y de la repercusión positiva que tiene esta metodología en adultos como se apunta en el trabajo de Probst et al. (2010).

Si se tiene en cuenta los objetivos propuestos para el presente trabajo, eran determinar si la metodología TEACCH es eficaz en personas con TEA, determinar cuáles son las áreas alteradas en personas con TEA en las que se produce una mejoría siguiendo el método TEACCH y ver cómo repercute en el estrés de los padres de las personas con TEA la metodología TEACCH, se puede afirmar que se han alcanzado los objetivos perseguidos. Así se debe señalar que la metodología TEACCH es eficaz a la hora de intervenir en personas con TEA tanto a edades tempranas como a edades más adultas. Del mismo modo, se puede decir que los padres sufren una disminución del estrés siguiendo esta metodología y que las áreas de interacción social, comunicación, conductas desadaptativas, cognición, lectura, motora y actividades de la vida diaria, son las que sufren una mejoría significativa a lo largo de las sesiones de intervención.

Si se fija la atención en las limitaciones de los estudios, cabe señalar que sería recomendable coger un mayor número de muestras comparando niños o adultos con TEA y realizar con ellos estudios longitudinales con el fin de observar no solo la eficacia del método a lo largo del tiempo, si no también, la repercusión en todas las áreas de intervención. De esta forma, se podría implementar esta metodología durante más tiempo y permitiría a docentes, padres, terapeutas formarse en ello y conseguir mayor éxito en las intervenciones con este tipo de población.

Como futuras propuestas que se plantean siguiendo el desarrollo de la presente revisión, son varias:

Se recomienda seguir investigando sobre la implementación del Método TEACCH a edades tempranas, con el fin de trabajar sobre las dificultades de los niños con TEA precozmente y de este modo, poder ayudar a solventarlas cuanto antes.

Bajo la misma idea, como propuesta firme de futuro, se espera que el presente trabajo pueda servir para fomentar la motivación de investigadores expertos en la temática a seguir investigando todos los aspectos mencionados a lo largo del trabajo con el fin de proporcionar una intervención a través de esta metodología de manera eficaz en todas las áreas del desarrollo, es decir, tanto en las áreas del lenguaje oral, como en la comunicación, aspectos cognitivos, motores o de actividades básicas de la vida diaria; con el fin de ayudar a todo el equipo de terapeutas que trabajan con estos niños siguiendo esta metodología (logopedas, psicopedagogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, etc.), ayudando además, a reducir el estrés que sufren los padres a la hora de ayudar y a afrontar las dificultades de los niños con TEA. En la misma línea, se recomienda implementarlo en más centros educativos que cuenten con alumnado con TEA con el fin de ayudar a solventar las dificultades que puedan aparecer en las distintas áreas del currículum académico de estos niños. De igual modo, se debe fomentar la formación en padres y profesores ya que se ha demostrado que son figuras clave en la intervención con estos niños y a mayor formación, mayores posibilidades de ayudar a estos niños.

 

Además, sería muy recomendable realizar un número de estudios más elevado en personas con TEA en edad adulta, ya que hay muchos estudios que demuestran que estas personas siguen teniendo dificultades y si se siguiese con esta metodología, se ayudaría a solventarlas o minimizarlas, dependiendo del caso y del cuadro clínico.

Por último, se recomienda realizar una mayor realización de estudios longitudinales, empezando a estudiar casos con TEA en edades tempranas hasta bien entrada la adultez, con el fin de realizar un seguimiento más exhaustivo de la implementación de la metodología TEACCH y ver cómo van mejorando cada una de las áreas mencionadas.

 

Referencias

Bonilla, M., & Chaskel, R. (2016). Trastorno del espectro autista. Programa de Educación continua en Pediatría. Sociedad Colombiana de Pediatría, 15(1), 19- 29.

Boyd, R. D., & Corley, M. J. (2001). Outcome survey of early intensive behavioral intervention   for    young    children    with    autism    in    a    community setting. Autism, 5(4), 430-441.

Boyd, B. A., Hume, K., McBee, M. T., Alessandri, M., Gutierrez, A., Johnson, L., ... & Odom, S. L. (2014). Comparative efficacy of LEAP, TEACCH and non-model- specific special education programs for preschoolers with autism spectrum disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 44(2), 366-380.

Calderón, R. S. (2002). El síndrome autista: un acercamiento a sus características y generalidades. Revista Educación, 26(1), 47-61.

Callahan, K., Shukla-Mehta, S., Magee, S., & Wie, M. (2010). ABA versus TEACCH: the case for defining and validating comprehensive treatment models in autism. Journal of Autism and Developmental Disorders, 40(1), 74-88.

Canal Bedia, R., García Primo, P., Santos Borbujo, J., Bueno Carrera, G., & Posada De la Paz, M. (2014). Programas de cribado y atención temprana en niños con trastornos del espectro autista. Revista de Neurolología. (Ed. impr.), 123-127.

Cohen, H., Amerine-Dickens, M., & Smith, T. (2006). Early intensive behavioral treatment: Replication of the UCLA model in a community setting. Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, 27(2), S145-S155.

Cuadrado (2021). Método TEACCH. Treatment and education of autistic related communication                                     handicapped            children.            Recuperado            de https://www.edu.xunta.gal/centros/ceipfogarcarballo/system/files/TEACCH.pdf

D'Elia, L., Valeri, G., Sonnino, F., Fontana, I., Mammone, A. y Vicari, S. (2014). Un estudio longitudinal del programa TEACCH en diferentes entornos: los beneficios potenciales de la intervención de baja intensidad en niños en edad preescolar con trastorno del espectro autista. Revista de Autismo y Trastornos del Desarrollo, 44 (3), 615-626.

Doyle, CA y McDougle, CJ (2012). Tratamientos farmacológicos para los síntomas conductuales asociados con los trastornos del espectro autista a lo largo de la vida. Diálogos en Neurociencia Clínica, 14 (3), 263.

Eikeseth, S. (2009). Resultado de intervenciones psicoeducativas integrales para niños pequeños con autismo. Investigación en Discapacidades del Desarrollo, 30 (1), 158-178.

Fitzpatrick, SE, Srivorakiat, L., Wink, LK, Pedapati,   EV   y   Erickson,   CA (2016). Agresión en el trastorno del espectro autista: presentación y opciones de tratamiento.

Fornasari, L., Garzitto, M., Fabbro, F., Londero, D., Zago, D., Desinano, C., ... y Brambilla, P. (2012). Doce meses de habilitación orientada a TEACCH en una población italiana de niños con autismo. Revista Internacional de Discapacidades del Desarrollo, 58 (3), 145-158.

Ganz, JB (2015). Intervenciones de CAA para personas con trastornos del espectro autista:    estado    de    la    ciencia    y    direcciones    de     investigación futuras. Comunicación Aumentativa y Alternativa, 31 (3), 203-214.

Garrabé de Lara, J. (2012). El autismo: Historia y clasificaciones. Salud Mental, 35(3), 257-261.

Gerald, M., Perales, F., Wiggers, B., & Herman, B. B. (2006). Responsive Teaching: Early intervention for children with   Down   syndrome   and   other disabilities. Journal of Down Syndrome.

Girolametto, L., Sussman, F., & Weitzman, E. (2007). Using case study methods to investigate the effects of interactive intervention for children with autism spectrum disorders. Journal of Communication Disorders, 40(6), 470-492.

Gómez, S. L., & Álvarez, C. G. (2008). La conducta socio-afectiva en el trastorno autista:   descripción   e   intervención   psicoeducativa. Pensamiento Psicológico, 4(10), 111-121.

Ichikawa, K., Takahashi, Y., Ando, M., Anme, T., Ishizaki, T., Yamaguchi, H., & Nakayama, T. (2013). TEACCH-based group social skills training for children with     high-functioning     autism:     a      pilot      randomized      controlled trial. BioPsychoSocial Medicine, 7(1), 1-8.

Kwee, C. S., Sampaio, T. M. M., & Atherino, C. C. T. (2009). Autismo: uma avaliação transdisciplinar baseada no programa TEACCH. Revista Cefac, 11, 217-226.

Lerna, A., Esposito, D., Conson, M., & Massagli, A. (2014). Long-term effects of PECS on social–communicative skills of children with autism spectrum disorders: a follow-up study. International Journal of Language & Communication Disorders, 49(4), 478-485.

Mahoney, G., & Perales, F. (2003). Using relationship-focused intervention to enhance the social—emotional functioning of young children with autism spectrum disorders. Topics in Early Childhood Special Education, 23(2), 74-86.

Martínez Cantisano, M. J. (2017). Cómo favorecer el proceso de lectura emergente en niños con TEA escolarizados en aulas abiertas específicas en centros ordinarios a través del Método TEACCH. Publicaciones Didácticas, 80, 461-482.

Martos, J., & Ayuda, R. (2002). Comunicación y lenguaje en el espectro autista: el autismo y la disfasia. Revista de Neurología, 34(1), 58-63.

McConkey, R., Truesdale-Kennedy, M., Crawford, H., McGreevy, E., Reavey, M., & Cassidy, A. (2010). Preschoolers with autism spectrum disorders: evaluating the impact of a home-based intervention to promote their communication. Early Child Development and Care, 180(3), 299-315.

Mesibov, G.B. & Howley, M. (2003). Accesing the curriculum por pupils with autism spectrum disorders: using the TEACCH programme to help inclusion. Inc NetLibrary. Taylor&Francis Group.

Millá, M. G., & Mulas, F. (2009). Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista. Revista de Neurología, 48(Supl 2), S47-52.

Mulas, F., Ros-Cervera, G., Millá, MG, Etchepareborda, MC, Abad, L. y Téllez de Meneses, M. (2010). Modelos de intervención en niños con autismo. Revista de Neurología, 50 (3), 77-84.

Orellana, LM, Martínez-Sanchis, S. y Silvestre, FJ (2014). Capacitar a adultos y niños con un trastorno del espectro autista para que cumplan con una evaluación clínica dental utilizando un enfoque basado en TEACCH. Revista de Autismo y Trastornos del Desarrollo, 44 (4), 776-785.

Panerai, S., Zingale, M., Trubia, G., Finocchiaro, M., Zuccarello, R., Ferri, R., & Elia, M. (2009). Special education versus inclusive education: the role of the TEACCH program. Journal of Autism and Developmental Disorders, 39(6), 874-882.

Pérez, M. D. L. L. A., & Pérez, R. B. (2018). Alternativas de tratamiento en los trastornos del espectro autista: una revisión bibliográfica entre 2000   y 2016. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 5(1), 22-31.

Preston, D. y Carter, M. (2009). Una revisión de la eficacia de la intervención del sistema de comunicación de intercambio de imágenes. Revista de Autismo y Trastornos del Desarrollo, 39 (10), 1471-1486.

Probst, P., Jung, F., Micheel, J., & Glen, I. (2010). Tertiary-preventive interventions for autism spectrum disorders (ASD) in children and adults: An evaluative synthesis of two TEACCH based outcome studies. Life Span and Disability, 13(2), 129- 167.

Probst, P., & Leppert, T. (2008). Brief report: Outcomes of a teacher training program for autism spectrum disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 38(9), 1791-1796.

Schopler, E., Reichler, R. J., Bashford, A., Lansing, M. D., & Marcus, L. M. (1990). Individual assessment and treatment for autistic and developmental disabled children. Psychoeducational profile revised (PEP-R), 1.

Turner-Brown, L., Hume, K., Boyd, B. A., & Kainz, K. (2019). Preliminary efficacy of family implemented TEACCH for toddlers: effects on parents and their toddlers with autism spectrum disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders, 49(7), 2685-2698.

Vazquez, T. C. V., Herrera, D. G. G., Encalada, S. C. O., & Álvarez, J. C. E. (2020). Estrategias didácticas para trabajar con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 589-612.

Vázquez-Villagrán, L. L., Moo-Rivas, C. D., Meléndez-Bautista, E., Magriñá-Lizama,

J. S., & Méndez-Domínguez, N. I. (2017). Revisión del trastorno del espectro autista: actualización del diagnóstico y tratamiento. Revista Mexicana de Neurociencia, 18(5), 31-45.

Virues-Ortega, J., Julio, FM y Pastor-Barriuso, R. (2013). El programa TEACCH para niños y adultos con autismo:   un   metaanálisis   de   estudios   de intervención. Revisión de Psicología Clínica, 33 (8), 940-953.

Welterlin, A., Turner-Brown, L. M., Harris, S., Mesibov, G., & Delmolino, L. (2012). The home TEACCHing program for toddlers with autism. Journal of Autism and Developmental Disorders, 42(9), 1827-1835.

Zúñiga, A. H., Balmaña, N., & Salgado, M. (2017). Los trastornos del espectro autista (TEA). Pediatría Integral, 21(2), 92-108

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada