Busca:   en:
Inicio > Revista > Detección

Detección

Diferentes tipos de demencia

La demencia es una enfermedad que afecta de forma progresiva las funciones neuronales del paciente; este deterioro incapacita a la persona para realizar actividades cotidianas hasta llegar a una completa dependencia de sus cuidadores.

Espasticidad muscular

La espasticidad (hipertonía), también llamada tensión inusual o aumento del tono muscular, se refiere a músculos tensos. Esta afectación puede interferir con actividades cotidianas como caminar, el movimiento y el habla entre muchas otras.

¿Con cuál mano escribirá mi hijo? Explorando la lateralidad en los niños

La lateralidad es la manera en que nuestro cerebro decide cuál lado del cuerpo usamos más para ciertas tareas. Al observar y entender la preferencia de lateralidad en los niños, los padres y educadores pueden proporcionar un entorno más favorable para su crecimiento y aprendizaje.

Misofonía

La misofonía es una alteración neurológica que se presenta como una alta sensibilidad a un sonido concreto. La misofonía es un trastorno poco comprendido y aún no se determina su causa exacta.

Capacidad de denominación en la enfermedad de Alzheimer

Actualmente, son pocos las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer, o residencias de tercera edad con una elevada población diagnosticada de Enfermedad de Alzheimer (a partir de ahora, EA) que cuenten con logopedas que permitan una intervención cognitiva específica del lenguaje lo más eficaz posible. La aparición de trastornos del lenguaje, y más específicamente, de la capacidad de denominación aparecen en los primeros estadios de la enfermedad, y se hace más evidente a medida que evoluciona la enfermedad.

Deterioro cognitivo leve

A medida que envejecen, muchas personas pueden notar que les cuesta más trabajo recordar el nombre de alguna persona, o alguna palabra. Si los problemas en la función mental son más graves de lo esperado puede tratarse de un deterioro cognitivo leve.

Exploración multisensorial, como recurso efectivo en la práctica logopédica

El acompañamiento integral es transcendental, y en la práctica todas las dimensiones del ser humano deben ser trabajadas, tanto como la dimensión física, la afectiva, la social, la cognitiva y la comunicativa. Cada una de estas dimensiones, se relaciona de una u otra forma con el desarrollo de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz o los procesos de alimentación y deglución, que intervienen estos profesionales.

Coprolalia, más que un lenguaje vulgar

No se trata de un lenguaje vulgar, la coprolalia es uno de los síntomas del síndrome de Tourette que se caracteriza por decir palabras o frases obscenas impulsivamente y sin control de ello. Suele ser más frecuente en momentos de estrés.

La afasia

La afasia es una alteración del lenguaje que ocurre después de una lesión cerebral. Los pacientes mantienen su inteligencia, sus recuerdos y personalidad, pero pierden la capacidad de comunicarse. La mayor parte de los casos de afasia son resultado de alteraciones en la circulación sanguínea del cerebro (principalmente infartos cerebrales que interrumpen la llegada de oxígeno y nutrientes a las áreas encargadas de procesar el lenguaje).

Neurodivergencia. Aspectos generales

Reconocer que las personas neurodivergentes tienen diferencias y no déficits, es útil para ayudar a las personas a desarrollar su potencial y salir adelante. Pensar en términos de neurodiversidad es más incluyente y menos estigmatizante.

1 de 41
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada